Si algo tienen en común las celebrities españolas, es el diseño de sus casas. Joaquín Torres, más conocido como el arquitecto de los famosos, lleva años creando los hogares de las personalidades más destacadas de la farándula patria, como es Penélope Cruz, Amancio Ortega o Cristiano Ronaldo, del que desveló cómo había hecho el diseño.
Otra de las famosas con las que Joaquín Torres ha trabajado mano a mano es Tamara Falcó. El catalán creó el ático de más de 180 m2 que posee la Marquesa de Griñón en la zona de Puerta de Hierro, en pleno corazón de Madrid. Aunque después de la renovación la hija de Isabel Preysler haya hecho mención de algunos aspectos que no le gustan del piso, la madrileña lo presume frecuentemente en sus redes sociales. «Está muy acristalada para que se pueda ver de dentro hacia fuera, pero no a la inversa», comenta el arquitecto.
Una casa con el foco puesto en los exteriores
Tamara Falcó tiene unos exteriores muy bien diseñados y con una terraza con dos niveles.
Noticia relacionada
IKEA lanza una colección con el diseñador Gustaf Westman que reinterpreta la Navidad: «Revoluciono la estética navideña convencional»
«Una de las cosas que más le gustaron es que gracias a que estuviera todo acristalado, podía ver la casa de su madre: Isabel Preysler«, comentó Torres hace un par de años para el programa Espejo Público de Susanna Griso. Además, Joaquín desveló que le parecía estupendo que Tamara Falcó habilitara una zona exterior en su ático. «El proyecto inicial era que tuviera jardín, pero las promotoras van recortando y España no tiene arquitectura paisajística», afirmó.
«Con el objetivo de brindarse, Falcó ha construido una muralla vegetal«, agregó Joaquín Torres. Y es que con el objetivo de que no la vieran desde el exterior, la madrileña creó una barrera llena de grandes plantas, que evita las miradas indiscretas de los vecinos y le proporciona una mayor privacidad. A todo esto, el arquitecto agrega que para todos aquellos que piensan contratar sus servicios, deben tener en cuenta un factor. «Sé que mi arquitectura no le gusta a todo el mundo y que, para que te agrade, hay que tener unos criterios estéticos específicos», concluyó.
El valor del acristalamiento
En numerosas ocasiones, Tamara ha mostrado cómo son las ideas y rincones más fabulosos de su casa: el papel pintado del baño, la decoración de la terraza o la gran isla de su cocina. Sin embargo, una de las joyas más desconocidas del ático construido por Joaquín Torres es el acristalamiento.
Los espacios de la casa de Tamara Falcó están llenos de ventanas.
@tamara_falco
Juego de formas
Lo que pretendió Joaquín Torres desde un principio fue que los exteriores ganaran terreno al interior de la vivienda. Y para ello, la mejor solución era llenar las paredes de grandes ventanales. Con el objetivo de que las estancias tuvieran más dinamismo, el arquitecto decidió jugar con las formas verticales y horizontales.
Noticia relacionada
Isabel Preysler (74 años): «Mi truco para que todos digan que mi casa huele bien es un aceite para lámparas con 2 ingredientes»
El salón de Tamara Falcó tiene conexión directa con la terraza.
@tamara_falco
Efecto diáfano
Otra de las finalidades del acristalamiento era que no se perdiera el efecto diáfano que prima en las estancias interiores, como es en la cocina abierta al salón. Un ejemplo de ello son los ventanales que encontramos en la sala principal. Por otro lado, el optar por esta alternativa es lo que ha hecho que todos los ambientes tengan una gran entrada de luz natural.
Una muralla vegetal
Tamara Falcó tiene una casa llena de plantas.
Noticia relacionada
El dormitorio de Ana Boyer revela la mejor idea para decorar la pared del cabecero
Tal y como explicó Torres, la idea inicial era construir un jardín en el ático de Tamara Falcó y en todos los pisos que conforman el edificio. Sin embargo, por razones externas, optaron por crear unas terrazas más espaciosas. Agrega que la Marquesa de Griñón ha puesto una «muralla» llena de plantas, con el propósito de que no la vean desde fuera. De hecho, la madrileña ha apostado por incluir diferentes ejemplares del árbol del laurel.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en Arquitectura y Diseño suscríbete a nuestra newsletter.