El documental ‘Reinosa 1987: El precio de la reconversión industrial’ del realizador cántabro Richard Zubelzu llega mañana a los Cines Embajadores de Santander tras su … estreno en Madrid donde recibió una gran acogida. Este periplo recala en los Cines Embajadores de Santander. ‘El precio de la reconversión industrial’ esuna producción que narra con rigor y emoción los acontecimientos que marcaron a toda una comarca durante los conflictos laborales de finales de los años ochenta.
-
Ficha
Duración: 85 m. Año: 2025. Dirección: Richard Zubelzu. Guión y producción: Magda Calabrese. Producción: Magda Calabrese. Ayudante de producción: Victor Javier Cavia. Operador de cámara: Eugenio Martínez. Dron: Nani Gutiérrez. Montaje: Zubelzu. Imágenes de archivo: Ángel Colina, 3Cat.
Dada la expectación el filme será proyectado en las salas santander (que además inauguran nueva configuración del espacio tras una reciente reforma) en dos sesiones: a las 17.45 horas, para las que aún quedan entradas disponibles. Y a las 20.00 horas, ya agotadas. Después de ambas proyecciones, se celebrará un coloquio abierto con el director Richard Zubelzu y algunos de los participantes del documental, quienes compartirán con el público su experiencia y reflexiones en torno a la obra.
Con este nuevo recorrido en Santander, el documental refuerza su trayectoria y confirma el interés que despierta, tanto por la temática que aborda como por la cercanía de los testimonios que lo integran. También llegará a otras ciudades del norte ,y por supuesto, a Reinosa los días 2, 3 y 4 de octubre. Dirigido por Richard Zubelzu y producido por Magda Calabrese la cinta profundiza en los disturbios de 1987.
La imagen del documental muestra un muro donde aún quedan restos de las pintadas de la época.
Objetivo Family Films
A través de testimonios, imágenes, documentos, audios de archivo y reconstrucciones históricas, revela la cruda realidad que se esconde tras aquellos sucesos impactantes. Las medidas afectaron profundamente la vida de los habitantes y dejaron una marca indeleble en la historia del lugar. Este documental «invita a reflexionar sobre las decisiones políticas que pueden tener un impacto devastador en comunidades enteras». Y busca generar conciencia sobre los efectos duraderos de estas políticas, además de promover un debate más amplio sobre el rol del Estado en la protección de los derechos laborales y el bienestar social». El realizador tiene como objetivo arrojar luz sobre una parte olvidada de la historia
La cinta cuenta con testimonios de Alfonso del Amo, Rafael de Andrés, Marosa Montañés, Javier Bocos, José Antonio Alonso Camino, Ángel Colina, Marcos Gutiérrez, Mari Gutiérrez, Julia Ahumada, Misael Arturo López Zapico y Mon Fernández.