VALÈNCIA. Las galerías de arte contemporáneo de la Comunitat Valenciana, aglutinadas en la asociación LaVac, calientan motores para la próxima edición de Abierto Valencia, el evento con el que dan el pistoletazo de salida de manera conjunta a la temporada expositiva. Un total de dieciséis espacios participan en esta edición, un ‘menú’ artístico que ya ha desvelado a sus artistas y proyectos participantes pero que todavía guarda algún as bajo la manga.
Uno de ellos, una buena noticia para el sector: el Ayuntamiento de València aumenta el valor de la adquisición que realiza cada año al “Artista Destacado” de Abierto València, una compra de obra que pasa a formar parte de la colección de arte municipal y que en esta convocatoria pasa de un presupuesto de 3.000 euros a un montante de 5.500 euros.
“Hemos incrementado la dotación económica en esta edición de Abierto València a fin de fomentar la creación contemporánea, de reconocer en mayor medida la actividad de artistas y galeristas y, en definitiva, de consolidar el papel del Ayuntamiento como aliado del sector cultural”, explica el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno.
Por su parte, desde LaVac subrayan la “voluntad nítida” del consistorio de “articular una colección pública que sea un fiel reflejo de la diversidad de sensibilidades y poéticas contemporáneas”. La obra elegida se sumará a un listado de “artistas destacados” que suma hasta ahora a Xavier Arenós, Amanda Moreno, Mar Reykjavik, Lola Zoido, Laia Abril y Nico Munuera.
Además, en esta edición número XIII, el Ayuntamiento de València patrocina las rutas guiadas de arte que, durante cuatro días y de manera totalmente gratuita, recorren las distintas galerías de arte participantes, además del Museo de la Ciudad, que alberga una exposición de Elena Asins y la galería del Tossal con una muestra de Mery Sales.
Esta noticia da un balón de oxígeno a la cita artística, muy especialmente teniendo en cuenta el bloqueo de la colección de arte contemporáneo de la Generalitat Valenciana, que a pesar de las promesas de desbloqueo de la secretaría autonómica de Cultura, Pilar Tébar, sigue en pausa, así como la cancelación de la exposición colectiva inicialmente prevista por el Consorci de Museus en el marco de Abierto Valencia, tal y como desveló este diario.