Aunque el salón de nuestros hogares es la zona con más posibilidades creativas, no podemos amueblarlo con todas las piezas que quisiéramos. Saber decir adiós a ciertos elementos y priorizar otros es señal de sabiduría y buen gusto. Más aún si hablamos de salas pequeñas o salones en planta irregular. En estos casos, debemos tener mucho cuidado con no recargar el lugar ni generar ruido visual a través de colores estridentes, muebles sobrantes o demasiados accesorios. Para saber qué elegir y qué no, conversamos con la estilista y decoradora de interiores Irene Rivero, fundadora del estudio Sira Barcelona (@sirabarcelona). Descubre la opinión de una experta en diseñar espacios elegantes y equilibrados.  

salon con chimenea y estantes 00538420

¿Lo sabías?

Jordan Samson, interiorista: «Colocar todos tus muebles pegados a la pared puede parecer que hace tu salón más grande, pero dificulta la conversación o el flujo del espacio»
Adiós al clásico chaise longue sofá

Salón con mesitas de centro modernas.

Mercè Gost | Proyecto de Sira Barcelona

A pesar de su fama y su elegante nombre, el chaise longue es uno de los candidatos en esta selección de elementos innecesarios. «Uno de los muebles innecesarios que a veces se sigue comprando es el chaise longue. No suelen ser los más cómodos y saturan el espacio. Es mejor comprar un sofá normal y acompañarlo de alguna butaca auxiliar y pufs estables para sentarse. De esta manera, en el día a día todo se ve más despejado y cuando tenemos invitados se genera un espacio ideal para la comunicación», afirma Irene. 

Mesitas de centro: cuida la proporción

Otro mueble que muchas veces es innecesario en un salón son las mesas de centro excesivamente grandes», nos dice Irene. «Hay que mirar bien su proporción en el ambiente. A veces, es mejor colocar un par de mesas nido o, como hacemos en Sira Barcelona, poner dos pufs con doble función: por un lado, para usarlos como mesa de centro o bien para el relax en el día a día», aconseja la experta. 

Volumen: lo justo y necesario Salón elegante en blanco

Prefiere sofás modulares en lugar de un chaise longue.

Mercé Gost | Proyecto de Sira Barcelona

«También hay que prestar atención a los muebles reclinables que sean muy voluminosos. Son cómodos para las personas, pero roban demasiado espacio y hacen difícil la distribución«, advierte Irene. «En el mercado existen alternativas de butacas cómodas. Lo mismo ocurre con los sofás que no precisan dicho volumen. No son reclinables, pero no nos obligan a renunciar al confort», señala. 

En la zona de ocio que es el espacio destinado a la TV, sucede algo similar. «Haría una mención especial al mueble de la TV«, afirma la interiorista. «Hay que ver el conjunto del salón para valorar si es mejor colocar una pieza exenta o diseñarlo a medida. Muchas veces, el mercado nos ofrece muebles muy voluminosos que invaden todo el ambiente y su diseño no genera armonía. Vale la pena pensarlo bien, ya que la zona TV suele ser el punto focal y de reunión del salón», indica la experta. 

dormitorio gris

LO QUE SOBRA

Mar Gausachs, estilista: «Los muebles innecesarios del dormitorio son los que están «de adorno» y no cumplen una función real»

Mar Gausachs, Graciela Olave Ramos

La importancia de dejar que el salón respireViladecans 07

Comedor con lámpara y sillas tejidas.

Proyecto de Sira Barcelona

«A veces, en el estudio nos encontramos con salones con consolas que van de corrido desde el recibidor al salón por el miedo de los clientes a dejar los espacios libres«, dice Irene. «Es mejor no sobrecargar y delimitar con un buen mueble de TV de una zona de la otra», recomienda. 

La elección de las lámparas también puede marcar la diferencia entre una sala equilibrada y una mal iluminada. «Otro error frecuente en la distribución de mobiliario del salón es la proporción de las lámparas», afirma la experta. «En nuestras visitas del día a día, vemos por ejemplo, lámparas de sobremesa o de suelo que no tienen un tamaño correcto y no están bien colocadas. Con lo cual, al mirar el espacio con perspectiva, no Iluminan bien la escena de los ambientes», indica. 

Ahora bien, no todo se trata de muebles grandes, algunas piezas pequeñas también sobran. «Hay muebles pequeños que son innecesarios como el mueble bar exento. Mejor integrarlo en el propio mueble de TV o colocar las botellas en el buffet», dice Irene. 

00500659 0ad88dfd 1511x2000

Grandes ideas

Xavi Martinell, arquitecto: «En los salones pequeños es fundamental permitir la máxima entrada de luz natural. Por eso recomiendo usar cortinas de telas finas y colores claros»
La visión de una experta para un salón equilibradocomedor

Un salón comedor bien distribuido crea una atmósfera serena.

Mercè Gost | Proyecto de Sira Barcelona

«Para que un salón sea funcional sin verse sobrecargado, lo importante es comprar piezas proporcionales al espacio, ya sea sofá, mesa de centro, mueble TV o mesa de comedor», recomienda Irene. También nos anima a «jugar con una paleta suave de tonos y que concuerden entre sí«, de manera que «el ambiente se vea amplio y relajado».

Como toda experta, la interiorista guarda un truco bajo la manga: «Para la zona de sofá en Sira Barcelona siempre hablamos del «juego de 6», que sería sofá, cuadros, alfombra que nos delimita esa parte, cojines, mesa de centro y una lámpara de pie bonita. Todos estos elementos han de estar», aconseja.

091123MercèGostPhoto0799pb

Elegante comedor con sillas tapizadas.

Mercé Gost | Proyecto de Sira Barcelona

«Para la zona del comedor, no somos muy amantes de las mesas extensibles. Aunque si los clientes insisten, las colocamos. Le otorgamos mucha importancia a las sillas, visten mucho. Cuida que no queden «enterradas» en la mesa, error súper frecuente en las viviendas», advierte Irene. Finalmente, aconseja adornar con «una lámpara o o dos grandes y con solera para rematar esa zona». 

Por último, la experta nos anima a planificar y pensar muy bien la decoración del salón. «Enfrentarnos a la decoración del salón muchas veces se hace tarea complicada y compramos por inercia y fases», reflexiona. «Es muy importante tener clara la hoja de ruta de todo lo que vamos a necesitar y no ir improvisando para no cometer errores. Luego, las compras las puedes hacer de corrido o no, pero ya tendrás en tu mente el conjunto global y la atmósfera de tu proyecto», afirma. 

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.