Ni resto. No queda nada de nada. El Ayuntamiento de Valencia ya ha completado el derribo de la antigua Venta de Bous de El Saler. … El concejal de Devesa-Albufera, José Gosálbez, ha visitado la zona y la expresión que ha lanzado es la siguiente: «Adiós a la ruina, hola a la Devesa».

Tal como ha argumentado tras comprobar el fin de los trabajos, «hemos eliminado un edificio obsoleto, hemos devuelto el espacio a la naturaleza y hemos cumplido con Valencia»

El concejal ha destacado que «esta actuación permite recuperar un espacio natural que llevaba décadas degradado. La demolición de la Venta de Bous supone un paso firme para restaurar la mallada y las dunas de la Devesa».

Cabe recordar que la construcciónfue levantada en 1968 y utilizada durante años para el almacenamiento de reses bravas y como sede de la Escuela de Tauromaquia de la Diputación de Valencia. Ahora llevaba décadas en desuso y en estado de ruina. «La Venta de Bous estaba abandonada, deteriorándose día a día. Demolerla era la única opción sensata para recuperar un espacio que la ciudad pedía a gritos», ha señalado Gosálbez.

Se han retirado más de mil toneladas de residuos y se ha realizado un reciclaje aprovechando la trituración de escombros de la demolición para ejecutar taludes de nivelación, permitiendo así, la transición de la parcela respecto al entorno.

El edil ha recalcado que el proyecto se ha ejecutado dentro del calendario previsto: «Desde el primer día dejamos claro nuestro objetivo y lo hemos cumplido: devolver este espacio al patrimonio natural de la ciudad. Sin retrasos, sin excusas».

Obras de derribo, edificio antiguo de la Venta de Toros y visita del concejal José Gosálbez.

Jesús Signes/ Irene Marsilla

Imagen principal - Obras de derribo, edificio antiguo de la Venta de Toros y visita del concejal José Gosálbez.

Imagen secundaria 1 - Obras de derribo, edificio antiguo de la Venta de Toros y visita del concejal José Gosálbez.

Imagen secundaria 2 - Obras de derribo, edificio antiguo de la Venta de Toros y visita del concejal José Gosálbez.

Gosálbez ha concluido que «con este derribo eliminamos construcciones obsoletas, devolvemos protagonismo al Parque Natural de La Albufera y garantizamos que lo que antes era abandono, hoy se convierte en oportunidad para Valencia».

Restaurar las malladas

Cabe recordar que las obras de derribo comenzaron en mayo, si bien inicialmente la vigencia del acuerdo entraba en vigor el 17 de enero de 2025 y los trabajos deberían de haberse finalizado en marzo, pero ya en su momento se explicó que el retraso de la actuación se debía a que la empresa encargada de la demolición necesitaba la maquinaria en otro sitio para otros trabajos.

De hecho, el lugar llevaba tanto tiempo en desuso que la vegetación de la Devesa se ha apoderado de gran parte del terreno. Ahora hay zonas de construcción que deben ser demolidas para llevar a cabo la restauración natural de la zona.

La licitación de las obras de demolición se sacaron a concurso durante dos semanas en noviembre de 2024. Finalmente, se adjudicaron a la empresa ‘Mediterránea de construcciones y viales S.L’ el 20 de diciembre del año pasado. El presupuesto de la licitación fue de 69.928,31 euros, para finalmente adjudicarse por un valor de 51.788 euros, todas estas cifras después de impuestos. La adjudicación a dicha empresa se llevó a cabo porque fue la que presentó el presupuesto más bajo de las cinco candidatas que aplicaron a dicha demolición.

En cuanto al uso futuro del espacio, no hay que olvidar que la eliminación de esta construcción permitirá restaurar la mallada y las dunas de este paraje de la Devesa-Albufera.