El Eurobasket nos está dejando varias sorpresas. ¿Quién nos iba a decir que Georgia eliminaría a Francia en octavos de final? ¿O que Finlandia haría lo mismo con Francia? Estos casos son cuestiones puntuales, pero hay una selección por encima del resto que está rindiendo muy por encima de las expectativas que había puestas en ella. Es el caso de Turquía, un país que en los últimos años ha ido subiendo el nivel y que en las Ventanas FIBA ha estado lanzando avisos que en el presente Europeo se están convirtiendo en hechos. Con Ergin Ataman al mando y Alperen Sengun haciendo de la pista el jardín de su casa, quién sabe hasta dónde puede llegar esta Turquía.

Sengun, Larkin y diez más

Alperen Sengun, además de líder de la selección turca, está siendo uno de los nombres propios del Eurobasket. Actualmente está metido de lleno en la carrera por el MVP debido a que es el segundo jugador más valorado del torneo con 32.0 créditos -solo superado por Luka Doncic- gracias a sus 21.6 puntos y 10.9 rebotes en poco más de 30 minutos. El pívot de los Houston Rockets ya dio buen rendimiento en el Europeo de 2022 con 16.5 tantos y 8.2 capturas, pero en su equipo la progresión que está teniendo año tras año es impresionante y la pasada temporada debutó en el partido del All-Star, tras promediar 19.1 puntos y 10.3 rebotes para 24.4 de valoración en 31 minutos.

El otro pilar de Ataman en pista está siendo Shane Larkin. El base estadounidense nacionalizado es un hombre de la máxima confianza del técnico, tras coincidir en Anadolu Efes durante 5 temporadas (2018-2023). Su nacionalización fue un factor importante para que Ataman fuera seleccionador a partir de 2022. Y en cada convocatoria ha respondido, siendo en el presente Europeo el segundo mejor jugador otomano con 11.0 tantos, 3.6 rebotes y 4.6 asistencias para 14.7 de valoración en 31 minutos. Con su experiencia y liderazgo, es el mejor líder posible en el juego exterior y es capaz de asumir el balón cuando más quema. Junto a ellos, dos jugadores contrastados en Europa como Osman y Osmani están aportando en muchos aspectos, mientras que jugadores de algún escalón menor como Sipahi y Hazer se están desenvolviendo muy bien, además de un Adem Bona que aporta mucho músculo en la pintura.

La mano de Ataman

Hay que reconocerlo: Ergin Ataman es uno de los mejores entrenadores de Europa. Se pusó al frente del Anadolu Efes, lo resucitó y lo convirtió en el mejor equipo de Europa llegando a ganar 2 Euroliga. Ahora, en Panathinaikos ha hecho lo mismo. Cogió el equipo completamente desahuciado, arrastrándose por la pistas de Euroliga y enmedio de una crisis muy importante. Sin embargo, lo ha devuelto a la primera fila del baloncesto europeo, confirmándolo con la consecución de la Euroliga 2023-24. Con Turquía, ha pasado de ser una selección que pasaba con más pena que gloria a ser un equipo muy respetado y que va rompiendo barreras ronda a ronda.

El cargo de Ergin Ataman como seleccionador turco puede estar en riesgo tras su última provocación

Ergin Ataman, como seleccionador turco / EFE

No obstante, no es únicamente una cuestión de resultados. También consigue sacar lo mejor de muchos jugadores. El caso más claro es el de un exculé como Sertac Sanli, en su etapa en Efes. En la temporada 2020-21, Sanli era el tercer pívot de la plantilla, por detrás de Pleiss y Dunston. Sin embargo, con estas cosas del deporte, Dunston se lesionó y Sanli tuvo que asumir más protagonismo hasta llegar a consolidarse como el ‘5’ titular. Sus grandes prestaciones despertaron el interés de muchos clubes y uno de ellos fue el Barça de Jasikevicius, que finalmente se hizo con sus servicios.

La mejor Turquía de los últimos 15 años

La selección turca está teniendo su mejor actuación en un campeonato en los últimos 15 años. Su mejor resultado histórico en un Eurobasket es la plata lograda en la edición de 2001, mismo éxito que en el Mundial de 2010. De momento, antes de disputar la semifinal, ya tiene garantizado que igualará el cuarto puesto conseguido en el Europeo de 1949. En los últimos quince años, el mejor resultado en un Eurobasket fue la décima plaza de la edición anterior. Por otra parte, no disputa unos Juegos Olímpicos desde hace 73 años, en Helsinki 1952. Por lo tanto, la participación de Turquía ya está siendo todo un éxito, pero aún puede hacer historia y mejorar los logros pasados.