El Gran Premio de Italia en Monza no solo dejó a Max Verstappen con un liderato firme en Red Bull, también con una estadística preocupante para su compañero. El neerlandés sumó 230 puntos en lo que va de la temporada; mientras, Yuki Tsunoda apenas sacó 12.

La diferencia es brutal y recuerda inevitablemente a los números de Sergio ‘Checo’ Pérez en 2024 cuando, en la misma etapa del campeonato, el mexicano llevaba 143 puntos, con podios y actuaciones consistentes que lo mantenían como una pieza clave en Milton Keynes.

Desde que Yuki ascendió del equipo filial (Racing Bulls) al principal en el Gran Premio de Japón (en sustitución de Liam Lawson), la diferencia entre ambos pilotos es abismal: Verstappen firmó 194 puntos; mientras, el nipón apenas 9.

Yuki Tsunoda en 2025 con Red Bull y RB

Total acumulado: 12 puntos

alt defaultYuki Tsunoda, Max Verstappen y Liam Lawson El brutal contraste con los resultados de Checo Pérez en 2024

El caso de Tsunoda cobra más relevancia cuando se compara con el desempeño de Checo Pérez en 2024. El mexicano sumaba 143 puntos tras Monza y había conseguido cuatro podios; además, se mantenía en la pelea por posiciones intermedias en el campeonato (al final cerró su campaña en el octavo puesto).

Aunque la segunda mitad del año no fue ideal para Pérez, su capacidad de aportar unidades de forma regular lo convirtió en un aliado estratégico de Verstappen. Hoy, ese rol parece vacío en Red Bull, con Tsunoda lejos de entregar los resultados que se esperan de un segundo piloto.

alt defaultSergio ‘Checo’ Pérez El piloto mexicano regresó a F1 para el proyecto de 2026 con Cadillac. Tsunoda está bajo presión en Red Bull

La falta de consistencia del japonés generó dudas. Su llegada a Red Bull en abril fue vista como una oportunidad para consolidarse, pero sus resultados no alcanzan las expectativas.

Ni su carisma, ni el respaldo histórico de Helmut Marko, ni el apoyo más cercano de Laurent Mekies bastan, por lo pronto, para revertir la situación. La brecha con Verstappen es demasiado amplia.

Verstappen está en modo bestia en Red Bull

Compararse con Verstappen no es fácil. El neerlandés atraviesa una era de dominio total y es capaz de maximizar cada circunstancia en carrera. Pero el problema para Tsunoda es que no solo está lejos de su compañero, sino que su aporte a la lucha de constructores es mínimo, un aspecto clave para una escudería como Red Bull: los Toros son cuartos del campeonato con 239.

alt defaultMax Verstappen Confirmó su permanencia en Red Bull. Un camino estrecho hacia 2026 para Tsunoda

El panorama para Yuki Tsunoda luce complicado. En 2026, Honda se asociará exclusivamente con Aston Martin, cerrando la puerta de algún respaldo político que le permitió ascender a la F1; además, la mayoría de los asientos en equipos de punta ya están asegurados.

Si Red Bull decide buscar alternativas, será el de Isack Hadjar, el mejor de los novatos de lista (quien apenas subió a su primer podio en Países Bajos como tercer lugar) . El regreso a Racing Bulls tampoco parece probable, pues el equipo filial está diseñado para dar espacio a nuevos talentos.

alt defaultHadjar ¡La cara del francés! Checo, un listón difícil de igualar

La comparación con Pérez seguirá persiguiendo a Tsunoda. El mexicano, con sus altibajos, demostró ser capaz de competir, sumar y respaldar al equipo. Su regreso en 2026 con Cadillac Racing mantiene viva la discusión sobre lo que Red Bull perdió al dejarlo ir.

Mientras tanto, Tsunoda debe mostrar resultados inmediatos; de lo contrario, su paso por los Toros podría convertirse en una oportunidad perdida más en la lista de pilotos que no lograron sobrevivir a la exigencia de Verstappen. Hay que recodar que Checo fue subcampeón de volantes en 2023 y le dio el histórico 1-2 al equipo.

alt defaultFórmula 1 Bottas y Checo serán compañeros en Cadillac Lo que viene para Yuki en 2025: Azerbaiyán

El Gran Premio de Azerbaiyán, el 21 de septiembre, será otra prueba de fuego para Tsunoda. Solo un cambio en su rendimiento podría aliviar la presión y darle argumentos para seguir en la parrilla; sin embargo, el RB21 parece no darle la herramienta para ponerse a la par de un fuera de serie como Max, quien está ya en la discusión de si es el mejor de todos los tiempos.

La Fórmula 1 no perdona; hoy, la diferencia con Verstappen, y la comparación con Checo Pérez, subrayan lo evidente: Tsunoda necesita un golpe de autoridad en pista si no quiere que 2025 sea recordado como el principio del fin de su oportunidad en Fórmula 1.

alt defaultYuki Tsunoda