Un equipo internacional de Investigadores ha descubierto que la tumorigénesis mediada por la vía canónica de señalización del TGF-beta puede ser reprimida por setanaxib, fármaco que inhibe simultáneamente los enzimas NADPH-1 y -4. En ratones portadores de colangiocarcinoma intrahepático en localización ortotópica, el tratamiento durante dos semanas redujo el tamaño …

Un equipo internacional de Investigadores ha descubierto que la tumorigénesis mediada por la vía canónica de señalización del TGF-beta puede ser reprimida por setanaxib, fármaco que inhibe simultáneamente los enzimas NADPH-1 y -4. En ratones portadores de colangiocarcinoma intrahepático en localización ortotópica, el tratamiento durante dos semanas redujo el tamaño de los nódulos tumorales hepáticos, el grado de las lesiones y la proporción de células que expresan el antígeno de proliferación Ki-67, con el consiguiente incremento de la expresión de un importante marcador de apoptosis, o muerte celular programada. En contraste, la terapia con galunisertib, fármaco que inhibe la quinasa asociada al receptor del TGF-beta, tuvo el efecto opuesto. 

Aunque galunisertib estimuló el reclutamiento de los linfocitos T hacia el tumor, estas células inmunitarias permanecieron excluidas del mismo, como consecuencia de la deposición de matriz extracelular de los fibroblastos. Javier Vaquero, científico del IDIBELL y director del estudio, afirma que en los animales tratados con setanaxib estos linfocitos alcanzaron la localización intratumoral. 

Adicionalmente, este tratamiento redujo la expresión del punto de control inmunológico PD-L1 en los márgenes del tumor, asegura el investigador. Notablemente, en el análisis de un conjunto de datos de pacientes, la supervivencia fue mayor en los que presentaron un perfil transcriptómico similar al inducido por setanaxib in vitro. Vaquero concluye señalando que la vía de señalización de NADPH-1 y -4 existe exclusivamente en los fibroblastos asociados al tipo de cáncer estudiado, representando una diana terapéutica accionable mediante un fármaco ya existente.


SEGUIR LEYENDO