10 septiembre. Almeida vs Vingegaard: dos estilos opuestos contra el reloj. El duelo entre João Almeida y Jonas Vingegaard en las contrarrelojes ha dejado un historial equilibrado, pero muy revelador sobre la naturaleza de cada uno. Según los enfrentamientos directos registrados en pruebas de 2018 a 2025, el portugués se ha impuesto en cuatro ocasiones, mientras que el danés lo ha hecho en tres. El balance, a simple vista parejo, cambia por completo al mirar el tipo de recorrido.
Almeida, la regularidad en el llano. El de UAE es un reloj suizo en la especialidad: rara vez se descuelga del top 10 y siempre se mantiene competitivo en el terreno más llano. En cronos como la del Tour de los Emiratos 2021 (13 km), la Vuelta 2023 (25,8 km) o la reciente del Tour 2025 (33 km), el portugués estuvo por delante de Vingegaard gracias a su pedaleo constante y a una gestión del esfuerzo casi milimétrica. En este tipo de escenarios, el luso demuestra ser un especialista fiable, capaz de minimizar pérdidas frente a los grandes rodadores y, en ocasiones, de sacar diferencias a sus rivales directos.
Vingegaard, potencia en los grandes escenarios. El danés, en cambio, se muestra más irregular, pero con picos de altísimo nivel en momentos clave. La mejor prueba fue el Tour de Francia 2024, donde fue 2º en la contrarreloj final de Niza (33,7 km) y 4º en la primera crono de 25,3 km, batiendo claramente a Almeida en ambas. En ese terreno largo, exigente y bajo la presión del Tour, Vingegaard elevó su rendimiento a nivel de especialista puro. Su otra gran carta aparece cuando la crono incluye montaña: en la Volta ao Algarve 2025, con final en alto en Malhão, destrozó a todos para ganar con autoridad. Allí, su condición de escalador de élite marca diferencias que Almeida no puede igualar.
Dos maneras de competir contra el reloj. Si se observa el patrón, la conclusión es clara: En contrarrelojes llanas de media distancia, Almeida es más sólido y regular. Sin embargo, en cronos largas y decisivas de grandes vueltas, Vingegaard tiende a ser superior. También cabe destacar que cuando la disciplina incluye un final en subida, Jonas es el que se impone con claridad. Por otro lado, en recorridos cortos y quebrados, Almeida suele salir favorecido. Un duelo abierto. El cara a cara entre ambos no refleja dominio absoluto de uno sobre otro, sino dos maneras distintas de afrontar la disciplina. Almeida representa la constancia, la resistencia al fallo y el control del esfuerzo. Vingegaard, en cambio, es más explosivo, capaz de exhibiciones en los escenarios más exigentes.
Duelos en la contrarreloj entre Almeida y Vingegaard (c) Pro Cycling Stats
10 septiembre. La Vuelta a España entra en su recta final y las oportunidades para que João Almeida recorte tiempo a Jonas Vingegaard se agotan. La 17ª etapa, con final en el Alto de El Morredero, se presentaba como una ocasión propicia, pero ni el portugués de la UAE ni el líder del Visma mostraron fuerzas para marcar diferencias. La televisión incluso captó un momento curioso: ambos aspirantes al maillot rojo conversaban durante los últimos kilómetros de la ascensión decisiva, como si fueran conscientes de que ninguno tenía las piernas para golpear al otro. Fue Jai Hindley (Red Bull) quien animó la carrera con un ataque que dejó cortado a Almeida, aunque este se rehízo y acabó llegando a meta apenas dos segundos detrás de Vingegaard. Por delante, la gloria de la jornada fue para Giulio Pellizzari, que conquistó el triunfo de etapa en solitario. En la general, sin embargo, la situación se mantiene prácticamente intacta: Vingegaard conserva 50 segundos de margen sobre Almeida, una renta que ambos pondrán a prueba en la contrarreloj individual de Valladolid, auténtico punto de inflexión antes de Madrid.
Tras cruzar la meta, Almeida reconoció el desgaste acumulado: «No estoy decepcionado, estoy cansado como todos. Es un día menos hasta Madrid. La subida fue dura en la primera parte y en la segunda el viento frenó los ataques. Al final llegamos casi todos juntos y algunos hicieron un mejor esprint que otros», explicó. Sobre el ataque de Hindley, que lo dejó cortado, se mostró sereno: «Sabía que no podrían mantener ese ritmo, hice mi esfuerzo a mi propio paso y volví. Vingegaard no parecía ir muy bien y yo tampoco, estábamos más o menos igualado». Con las etapas de montaña sin haber marcado grandes diferencias entre los dos máximos aspirantes, la lucha por el maillot rojo parece condenada a resolverse en la crono castellana. Y aunque Almeida mantiene la esperanza, también mostró cautela: «No tengo una bola mágica, no sé qué pasará. El pasado no garantiza nada, hay que tener piernas fuertes mañana».
10 septiembre. La organización de La Vuelta a España anunció una modificación en el recorrido de la 18ª etapa en forma de contrarreloj individual que se disputará mañana en Valladolid. «Con el objetivo de garantizar una mayor protección» durante el desarrollo de la jornada, la dirección de carrera, en coordinación con el Ayuntamiento de Valladolid y tras consultar al Colegio de Comisarios, «ha decidido que la prueba se dispute sobre un trazado de 12,2 kilómetros». Pese a este ajuste, tanto la salida como la meta se mantendrán en los lugares inicialmente previstos, respetando la planificación original del evento.
La decisión responde, según La Vuelta, a criterios de seguridad que se han extremado tras las manifestaciones vividas durante toda la prueba. De esta manera, la etapa contra el crono en Valladolid se mantiene, aún recortada, como una de las fechas clave en la recta final de la carrera, donde los favoritos a la clasificación general buscarán sacar diferencias en un trazado más corto.
La Vuelta recorta la 18ª etapa por «motivos de seguridad»
9 septiembre. La Vuelta a España 2025 de Gianmarco Garofoli llegó a su fin tras 15 etapas. El Soudal Quick-Step anunció que el joven corredor italiano, de 22 años, sufre una enfermedad que le impedirá tomar la salida en la etapa 16, la primera de la tercera y última semana del Gran Giro español. Natural de la región de Las Marcas, Garofoli ya había disputado el Giro de Italia esta temporada y en la ronda española se había dejado ver en cinco fugas —cuatro de ellas consecutivas en los últimos días—. Su mejor resultado llegó en el esprint de Zaragoza, donde firmó un 14.º puesto, además de sumar cuatro top 20 en la clasificación parcial.
9 septiembre. Visma ha sufrido una baja sensible en la Vuelta a España 2025. El equipo neerlandés no contará con Victor Campenaerts, quien no tomará la salida en la etapa 16, el martes 9 de septiembre. El belga no regresará tras el segundo día de descanso debido a problemas de salud, tal y como ha confirmado el propio equipo, que explicó que el personal médico recomendó su retirada. Campenaerts era una pieza clave en el bloque que arropa a Jonas Vingegaard, actual líder de la clasificación general.
“Siento mucho no poder ayudar a Jonas a llevar la Maglia Roja a Madrid”, lamentó Campenaerts. “Antes de enfermarme, me sentía muy bien y podía cumplir con mi trabajo para el equipo. Animaré a Jonas y a mis compañeros desde casa”.
8 septiembre. Junior Lecerf: «Nunca pensé que algo así me podría pasar». Sin Remco Evenepoel en la alineación, Soudal ha encontrado en el joven belga un inesperado protagonista de la Vuelta. Con sólo 22 años ocupa la novena posición en la general, a 5’49’’ del líder, tras haber brillado en la gran fuga de la 15ª etapa camino de Villablino. «Jamás habría imaginado algo así. Lo había soñado, pero hacerlo realidad es muy distinto», confesó en declaraciones a Sporza durante la jornada de descanso. Lecerf, que ya había demostrado solidez en la primera semana con un 13º puesto en el Angliru, aprovechó su oportunidad el domingo para recuperar el tiempo perdido en La Farrapona tras una caída.
El corredor de Halle, ganador de la pasada Czech Tour, mantiene los pies en el suelo: «Siento que todavía hay un gran nivel de diferencia con corredores como Jonas Vingegaard y João Almeida. Son inaccesibles en la montaña». De cara a la última semana, Lecerf asegura tener buenas sensaciones y se centra en defender su plaza en el top-10: «La tercera semana parece menos dura que la segunda. La prioridad será aguantar con los favoritos; ya no creo que tenga margen para meterme en otra fuga. El objetivo es resistir en la general y disfrutar de lo que venga».
Junior Lecerf logró entrar en el top-10 de la general tras la fuga del pasado domingo © Peter de Voecht/PN/Cor Vos
8 septiembre. Jonas Vingegaard (Visma) afronta la última semana de la Vuelta a España con apenas 48 segundos de ventaja sobre João Almeida (UAE), pero en el equipo neerlandés no cunde la preocupación. «Por supuesto, nos habría gustado tener un poco más de margen, pero Almeida está muy fuerte. De momento estamos contentos con la situación», explicó Grischa Niermann, jefe de rendimiento de Visma, tras la 15ª etapa. «Jonas se siente bien y todo va según lo planeado. Sabemos que la última semana será muy dura, pero estamos en la posición en la que queríamos estar. Será una gran batalla hasta el sábado que viene».
Almeida se ha consolidado como gran rival tras batir al danés en el Angliru y firmar un rendimiento sólido, respaldado por un bloque de UAE que ya suma siete victorias de etapa en la presente edición. «Lo que vimos en las últimas dos etapas de montaña es que Almeida y Jonas están al mismo nivel. Para todos será una semana emocionante», apuntó el director deportivo Jesper Mørkøv. La última palabra se dará en Galicia y en la Bola del Mundo, pasando antes por una crono individual y varios finales en alto decisivos. Para Vingegaard, que no gana una gran vuelta desde el Tour de Francia 2023, la clave será mantener la concentración y apoyarse en el bloque. «Su moral es muy buena, está rodeado de un grupo muy unido. En la Vuelta se siente más tranquilo que en el Tour, con menos presión mediática. Eso se nota», destacó Mørkøv.
8 septiembre. La Vuelta a España será casi con toda seguridad la última carrera de Juan Ayuso con UAE, después de que se anunciara su salida en pleno desarrollo de la ronda. Pese a la tensión con la directiva —el español llegó a calificar la gestión del equipo de «dictadura»—, el conjunto ha confirmado que no obligará al corredor a disputar el Tour de Guangxi en octubre, tal y como figuraba en su calendario inicial.
El propio Joxean Fernández «Matxin», mánager deportivo del equipo, reveló en Marca que Ayuso había pactado un curioso reto: «Le dije que si ganaba una etapa, la contrarreloj por equipos o la general en la Vuelta, se libraba de ir a China. Ya ha ganado dos de esas tres, así que no irá». Ayuso se impuso en la séptima etapa con final en Cerler y en la decimosegunda con llegada a Los Corrales de Buelna, aunque perdió sus opciones en la general durante la primera semana. Además, ha estado en el foco por su resistencia a trabajar para João Almeida, segundo en la clasificación tras Jonas Vingegaard.
El corredor español liderará ahora la selección en el Mundial de Kigali y en los Europeos, aunque su presencia en Il Lombardia junto a Tadej Pogacar sigue en duda. Su contrato con UAE expira el 31 de diciembre, fecha a partir de la cual pondrá rumbo a un nuevo destino. Mientras tanto, Matxin insistió en que la relación dentro del equipo sigue siendo «normal»: «Si hay que bromear con él, se bromea; si hay que pedirle que trabaje, se le pide. Le trataremos con respeto y compromiso hasta el final del año».
Ayuso y Matxín en al finalizar la 7ª etapa de La Vuelta (c) Unipublic – Rafa Gómez
6 septiembre. Carlos Canal analiza los detalles de la 15ª etapa de La Vuelta «diseñada para romper la carrera desde salida». Para el ciclista gallego de Movistar «la clave estará en la salida y en la intención de Lidl con Pedersen».
El conjunto telefónico, mermado en posibilidades tras el abandono de Castrillo por una dura caída, «jugará una doble baza» con Aular en la fuga y el Canal tratará filtrarse en la escapada. El polivalente corredor sostiene que los días de competición por su tierra están pensados «para que lleguen fugas y den mucho espectáculo».
6 septiembre. Tom Pidcock (Q36.5) volvió a ceder algunos segundos respecto a sus rivales directos en la clasificación general durante la 14ª etapa de la Vuelta a España, finalizada en La Farrapona, pero logró defender la tercera plaza en la general. El británico entró octavo, a 10 segundos de Jai Hindley (Red Bull), que le recortó tiempo en la recta final. La etapa estuvo marcada por el trabajo del los equipos UAE y Red Bull en las rampas del último puerto. A tres kilómetros de meta, Giulio Pellizzari lanzó un fuerte ritmo para preparar el ataque de Hindley, que se marchó junto a los dos primeros de la general, Jonas Vingegaard (Visma) y João Almeida (UAE). El australiano, sin embargo, no pudo disputar los segundos de bonificación y terminó cuarto, 43 segundos por detrás del vencedor en solitario, Marc Soler (UAE).
Pidcock cruzó la meta en un grupo perseguidor, limitado la pérdida a diez segundos y manteniendo 32 segundos de ventaja sobre Hindley en la general. Tras dos duras jornadas en Asturias, el británico reconoció que estas etapas han puesto a prueba su evolución como corredor de grandes vueltas: «Perdí un poco más de tiempo, pero creo que estoy mejorando en estos esfuerzos largos. Es lo que más margen de mejora me da, y este año he progresado muchísimo», señaló a Eurosport en la cima. El británico encara ahora la jornada del domingo hacia Monforte de Lemos, con un inicio explosivo marcado por un puerto de primera categoría desde el kilómetro cero, donde se espera una fuga numerosa. Pidcock confía en superar el día sin contratiempos para afrontar con garantías la tercera semana, donde se decidirán los puestos de podio. «Quizás sea un día más tranquilo para nosotros, pero en la Vuelta nunca es fácil», concluyó con una sonrisa.
Tom Pidcock atendiendo a los medios en la salida de la 14ª etapa en Avilés (c) Ciclo21
5 septiembre. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, felicitó al equipo Israel-Premier Tech por «no ceder ante el odio y la intimidación» en La Vuelta, marcada por protestas pro Palestina en varias etapas. «Hacéis que Israel se sienta orgulloso», expresó en redes sociales, dirigiéndose también al propietario de la formación, Sylvan Adams.
El mensaje llega después de que el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, se mostrara partidario de expulsar al conjunto israelí de la carrera, en línea con el precedente de Rusia. La tensión se agudizó el miércoles en Bilbao, donde las protestas obligaron a adelantar la meta y anular la clasificación de la etapa. La embajada de Israel denunció el «odio y demonización” contra los ciclistas, mientras diplomáticos como Dana Erlich y Dan Poraz calificaron las acciones de “intento de aterrorizar a los deportistas» y de «odio salvaje y profundo».
Prime Minister Benjamin Netanyahu:
Great job to Sylvan and Israel’s cycling team for not giving in to hate and intimidation. You make Israel proud! 🇮🇱
— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) September 5, 2025
5 septiembre. La Farrapona, uno de los colosos más emblemáticos de La Vuelta a España, vuelve a ser protagonista en un nuevo capítulo de Pericopuertos. En esta ocasión, Pelayo Sánchez, ausente esta temporada tras sufrir la enfermedad de Lyme complicada con un herpes zóster, acompaña a Pedro Delgado.
Juntos recorren las duras rampas del puerto asturiano, donde se entrelazan el esfuerzo, la belleza del paisaje y las gestas que han convertido a La Farrapona en un icono mundial del ciclismo. Un escenario cargado de historia donde presente y futuro se encuentran, con la pasión ciclista como hilo conductor.
5 septiembre. La cuarta jornada de La Vuelta dejó una noticia amarga para el pelotón español: el abandono de Fernando Barceló. El ciclista de Caja Rural llevaba varios días compitiendo con molestias derivadas de una fisura en una costilla, una lesión que no le permitió rendir con normalidad y que, finalmente, le obligó a poner pie a tierra.
El corredor había intentado resistir el dolor y cumplir con su equipo, mostrando carácter y compromiso pese a las dificultades físicas. Sin embargo, las exigencias del recorrido y la falta de garantías para continuar en condiciones óptimas terminaron por forzar la decisión. Su retirada supone un golpe para el conjunto navarro, que pierde a un corredor combativo y habitual en las fugas. Barceló se marcha con la frustración de no poder completar la ronda, pero con el reconocimiento del público por el esfuerzo demostrado en carrera.
5 septiembre. Las pruebas médicas realizadas en el Hospital Universitario Central de Asturias han confirmado que Pablo Castrillo sufrió una fractura en la clavícula izquierda tras la caída ocurrida en el descenso de La Mozqueta durante la 13ª etapa de La Vuelta a España.
El incidente obligó al corredor de Movistar a abandonar la competición y pone fin a su participación en la ronda española, mientras se evalúa el tratamiento y el tiempo de recuperación necesario.
4 septiembre. El ciclismo español puede cerrar 2025 con un dato histórico y preocupante: por primera vez desde 1954, ningún corredor nacional entraría en el top 10 de una gran vuelta. La Vuelta a España, que tradicionalmente ha sido refugio de grandes actuaciones españolas incluso en épocas de sequía, podría romper una racha de más de siete décadas.
Ni en el Giro de Italia ni en el Tour de Francia hubo presencia española entre los diez primeros, y si se confirma también en la Vuelta, la estadística marcará un antes y un después en la historia del ciclismo nacional. Una muestra del relevo generacional pendiente y de la dificultad para competir con las nuevas potencias del pelotón internacional, que contrastan con la época dorada de figuras como Contador, Valverde o Purito Rodríguez.
Dato escalofriante sobre el ciclismo español: si se confirma que ningún ciclista 🇪🇸 entra en el top 10 de #LaVuelta25 será la 1ª vez en la hª de @lavuelta. Desde 1954, al menos un ciclista español había hecho top 10 en al menos una GV por año. En 2025, ni en Giro, Tour o Vuelta pic.twitter.com/XPPjBFL5WO
— Jorge Matesanz (@jorge_matesanz) September 4, 2025
3 septiembre. La Vuelta a España 2025 suma dos nuevos abandonos antes del inicio de la etapa 11. La lista de retiradas del Gran Tour español crece con la salida de Ramsés Debruyne y Paul Ourselin. El ciclista del Cofidis, Ourselin, sufrió una caída en grupo durante los primeros kilómetros de la etapa 10, que le provocó lesiones en la muñeca y le obligó a abandonar la carrera, según confirmó el equipo francés poco antes del inicio de la etapa de hoy, miércoles 3 de septiembre.
Por su parte, Ramsés Debruyne, del Alpecin, también se ve forzado a dejar la competición. El joven corredor no ha podido recuperarse de los problemas estomacales que sufrió desde el día de descanso del lunes 1 de septiembre en Pamplona, lo que le impide continuar en la carrera.
El abandono de Debruyne se suma a la ya complicada situación del equipo belga, que recientemente perdió a Luca Vergallito por problemas intestinales, dejando al equipo con menos opciones en las etapas que restan de esta edición de La Vuelta.
3 septiembre. Tras los incidentes ocurridos en La Vuelta, donde manifestantes pro-Palestina invadieron la carretera provocando la caída de Simone Petilli, la Asociación de Ciclistas Profesionales (CPA) ha reaccionado con firmeza. La organización condena cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de los ciclistas y recuerda que el derecho a manifestarse nunca debe ejercerse a costa de la seguridad de los atletas.
En su comunicado, la CPA expresa su profunda preocupación y condena rotunda hacia los actos que comprometieron la seguridad de los corredores: “Es inaceptable que asociaciones, independientemente de sus motivaciones, pongan en peligro la integridad física de los ciclistas en la carretera. El ciclismo es un deporte exigente que requiere un esfuerzo extremo, y no se puede tolerar que amenazas externas se sumen a estas dificultades.”
La CPA también hace un llamamiento a los servicios de seguridad españoles para garantizar la protección de los ciclistas y el buen desarrollo de la carrera, y a todos los actores del pelotón —organizadores, equipos, autoridades y público— a actuar con responsabilidad y vigilancia. “Todos tienen derecho a manifestarse, pero nunca a costa de los atletas. Nuestro deporte celebra la resiliencia y el rendimiento, y debe permanecer libre de cualquier obstrucción o violencia”, concluye el comunicado.
3 septiembre. Kiko García, el codirector técnico de la Vuelta a España junto a Fernando Escartín, fue claro tras la etapa cancelada de Bilbao y dejó claro que lo mejor para la carrera sería que el Israel abandonara la prueba. «Creo que hemos tomado la mejor decisión. Hice un sondeo con los equipos y así lo sentí, ahora lo único que quiero es respirar un poco. La situación en principio seguirá existiendo salvo que el reglamento cambie. Nosotros, como organizadores, estamos obligados a pelear para que los corredores estén seguros y para que el espectáculo siga adelante. Al final tendrán (la UCI) que valorar si se protege a una carrera internacional como La Vuelta o a un equipo. Nosotros solo podemos hacer nuestro trabajo. No es un planteamiento oficial que yo sepa. Sabíamos que teníamos la posibilidad de anticiparnos al problema. Nosotros no podemos hacer otra cosa. A la UCI no la hemos pedido directamente que echen al Israel, pero sí les hemos puesto en antecedentes mucho antes que todo esto. Nosotros nos debemos a un reglamento. ¿Quién puede echar al Maccabi de Tel Aviv de la Euroliga? ¿El Madrid? No, una federación Internacional. Hablé con el mánager del equipo (del Israel) anoche hasta altas horas viendo si ellos mismo notaban que la presión estaba subiendo. No diré la visión que tienen ellos pero solución solo hay una. Nosotros no la podemos tomar, pero de manera temporal y priorizando la seguridad de todos ante esta solución pues entendemos que sería esta, que el propio equipo Israel se diera cuenta de que, estando aquí, no facilita la seguridad de todos los demás».
3 septiembre. La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha condenado «enérgicamente» los actos que han provocado la cancelación de la 11.ª etapa de La Vuelta a España en Bilbao debido a las protestas contra el genocidio de Israel en Gaza. A pesar de abogar por su «compromiso con la neutralidad política» recordamos que los equipos y selecciones rusas y bielorrusas no pueden participar en ninguna prueba de su calendario tras la invasión rusa de Ucrania.
Comunicado íntegro
«La Unión Ciclista Internacional (UCI) condena enérgicamente los actos que han provocado la neutralización de la 11.ª etapa de La Vuelta Ciclista a España.
La UCI recuerda la importancia fundamental de la neutralidad política de las organizaciones deportivas reunidas en el Movimiento Olímpico, así como el papel unificador y pacificador del deporte. Los grandes eventos deportivos internacionales encarnan un espíritu de unión y diálogo, más allá de las diferencias y divisiones.
En este sentido, la UCI reafirma su compromiso con la neutralidad política, la independencia y la autonomía del deporte, de conformidad con los principios fundacionales del Movimiento Olímpico.
La UCI también desea recordar que el deporte, y el ciclismo en particular, tiene la vocación de acercar y superar las barreras entre los pueblos y no debe en ningún caso ser instrumentalizado como herramienta de sanción.
La UCI expresa toda su solidaridad y apoyo a los equipos y a su personal, así como a los corredores, que deben poder ejercer su profesión y su pasión en condiciones óptimas de seguridad y serenidad».
3 septiembre. El equipo profesional Israel no piensa en abandonar la Vuelta a España a diferencia de la sugerencia de la organización para evitar más problemas de seguridad. Opinan que se crearía «un grave precedente en el ciclismo».
Comunicado íntegro
«Israel-Premier Tech es un equipo ciclista profesional. Como tal, el equipo mantiene su compromiso de seguir compitiendo en la Vuelta a España. Cualquier otra decisión sentaría un peligroso precedente en el ciclismo, no solo para Israel-Premier Tech, sino para todos los equipos. Israel-Premier Tech ha expresado en repetidas ocasiones su respeto por el derecho de todos a protestar, siempre y cuando dichas protestas sean pacíficas y no comprometan la seguridad del pelotón. La organización de la Vuelta a España y la policía están haciendo todo lo posible para crear un entorno seguro y, por ello, el equipo les está especialmente agradecido. Sin embargo, el comportamiento de los manifestantes hoy en Bilbao no solo ha sido peligroso, sino también contraproducente para su causa y ha privado a los aficionados vascos al ciclismo, algunos de los mejores del mundo, de la llegada de etapa que se merecían».
1 septiembre. La primera semana de La Vuelta a España se cerró con el dominio exhibido por Jonas Vingegaard en Valdezcaray, pero no todos creen que el danés tenga el triunfo asegurado. Entre las voces que llaman a la prudencia se encuentra Egan Bernal, que ha recuperado protagonismo en la general y advierte que la carrera está lejos de decidirse. «Decir que Vingegaard solo puede perder por mala suerte no es cierto. Aquí hay corredores muy fuertes que seguirán luchando hasta el final», señaló el colombiano en declaraciones a Marca.
Bernal ocupa la 11ª posición, a 2:55 del líder Torstein Træen y a poco más de dos minutos de Vingegaard. Son diferencias exigentes, pero no definitivas. Más importante aún: el colombiano de 28 años transmite solidez y una progresión que recuerda a sus mejores años, tras el grave accidente que condicionó su carrera en 2022. «Hay momentos en los que vuelvo a estar delante y me emociono. No sé cuánto tiempo más podré mantener este nivel, pero lo estoy descubriendo día a día. Verme de nuevo en la pelea ya es un motivo de orgullo«, confesó.
Ganador del Tour de Francia 2019 y del Giro de Italia 2021, Bernal admite afrontar La Vuelta con la ambición de completar la trilogía de grandes vueltas, aunque reconoce que necesita «dar otro paso adelante» para volver a disputar una general de tres semanas. La temporada, sin embargo, ya supone un renacimiento: tras un buen Giro, en la Vuelta busca confirmar que su cuerpo vuelve a responder al máximo nivel. “Cada día me despierto pensando que puedo volver a ser el mejor. Esa esperanza me da mucha motivación”, aseguró. Con la montaña más dura aún por delante, Bernal no figura en las quinielas principales, pero su presencia recuerda que el desenlace no está escrito. Entre la prudencia y la ambición, el colombiano mantiene viva la llama: «Aquí hay corredores muy fuertes que seguirán luchando hasta el final».
1 septiembre. Tras una primera semana intensa en la Vuelta a España, el noruego Torstein Træen, actual líder de la carrera, se detiene en el primer día de descanso para analizar su rendimiento y los desafíos que aún le esperan. Træen destacó la exigencia de las etapas iniciales y el alto nivel de los rivales, subrayando que mantener el maillot rojo requiere concentración y constancia. «Ha sido una semana muy dura, pero el equipo ha trabajado perfecto y me siento fuerte. Sé que lo más difícil todavía está por venir», señaló el líder.
El corredor, que ocupa la cima de la general, también valoró la estrategia de su equipo y la importancia de gestionar fuerzas para las próximas jornadas de montaña. Con la segunda semana de La Vuelta por delante, Træen se muestra confiado, consciente de que cada detalle cuenta en la lucha por la victoria final.
1 septiembre. Este año, como cada edición, la llegada de La Vuelta a España a la emblemática cima de la Bola del Mundo se convierte en un evento único y de gran relevancia tanto para los aficionados al ciclismo como para el entorno natural que rodea el lugar. Sin embargo, la organización del evento ha lanzado un importante mensaje de respeto hacia el medio ambiente y la seguridad de los asistentes, apelando a la colaboración de todos los aficionados que se desplazarán hasta esta zona de la Sierra del Guadarrama. La organización hizo un llamado, a través de sus redes sociales, al máximo respeto por la flora y fauna del entorno natural de la Bola del Mundo, donde se realizarán los últimos kilómetros de la etapa. La importancia de mantener el espacio libre de impactos negativos es clara, y por ello se han impuesto restricciones que afectan tanto al uso de fuego como a la disposición de residuos. En concreto, se prohíbe terminantemente el uso de fuego bajo cualquier circunstancia, y se solicita encarecidamente a los asistentes no arrojar restos de comida ni cualquier tipo de basura, para preservar la belleza del paisaje.
Además de las restricciones medioambientales, la organización también establece pautas claras sobre cómo deben comportarse los espectadores para garantizar su seguridad. En este sentido, se recomienda que todos los asistentes se ubiquen preferentemente antes de los 3,2 km últimos de la meta, evitando así el aglomeramiento cerca del área final de la carrera. En caso de decidir acercarse a la pista de cemento, se ruega a los aficionados colocarse siempre a ambos lados del recorrido y no alejarse de las márgenes en ningún momento, para evitar cualquier tipo de accidente.
Por último, la organización ha dispuesto medidas adicionales para el último kilómetro de subida hacia la meta, que estará restringido al público en general. Esto se hace con el objetivo de asegurar la correcta realización de la prueba y garantizar que los ciclistas puedan llegar al final de su recorrido en las mejores condiciones posibles, sin interferencias de los espectadores. Desde la organización de La Vuelta, se recuerda que el cumplimiento de estas normas no solo es crucial para la seguridad de todos los presentes, sino también para el buen desarrollo de la prueba. «Gracias por vuestra colaboración», se lee en los carteles informativos, haciendo un llamado a la conciencia colectiva y al respeto por el medio ambiente, dos principios que no deben pasar desapercibidos en este tipo de eventos.
La organización pide responsabilidad en el entorno natural
31 agosto. La estación de esquí de Valdezcaray, situada en la Sierra de la Demanda riojana, concretamente en las laderas del pico San Lorenzo, el más alto de La Rioja, se estrenó en La Vuelta en 1988 y ha sido protagonista como final etapa en cinco ediciones. Si bien en esa edición inicial acogió el final de una 11ª etapa que salió de Santander y ganó el mito irlandés Sean Kelly, en las tres ediciones posteriores fue protagonista de una cronoescalada desde el pueblo de Ezcaray hasta la cima de los Tres Cruces (más arriba de los 1.523m en los que queda la estación que alberga la meta del día de hoy) que se convirtió en un fijo de la carrera, con victorias de Pedro Delgado (1989), Jean-François Bernard (1990) y Fabio Parra (1991). La última vez que vivió un final de etapa fue en la 4ª etapa de La Vuelta 12, con salida desde Barakaldo, donde el australiano Simon Clarke culminó una escapada que le auparía al liderato de la clasificación de la montaña que le llevaría al podio de Madrid con el maillot de lunares.
La victoria de Simon Clarke en Valdezcaray en La Vuelta 25 fue la quinta victoria de etapa de un corredor australiano en la historia de La Vuelta, después de las conseguidas por Donald Allan, Michael Wilson, Simon Gerrans y Chris Sutton. Después de esto, ocho australianos más han ganado etapas en la carrera española, sumando nada menos que 26 victorias. Con su éxito en la clasificación de la montaña, Clarke también inició una racha australiana que también ha llevado a ver vestir con los lunares en el podio de Madrid a Michael Storer (2021) y Jay Vine (2024), que está buscando repetir la gesta esta misma edición como informa la organización
31 agosto. La organización de la Vuelta a España decidió retirar banderas de Palestina que aficionados habían colocado en los márgenes de la carretera durante las últimas etapas, en protesta por la participación del equipo Israel en la carrera. La medida, que generó polémica en redes sociales tras difundirse videos en las etapas 7 (con final en Cerler) y 8, se suma a antecedentes similares en el Tour de Francia, donde ASO también eliminó las mismas banderas. En las imágenes compartidas, se observa a vehículos de la organización retirando las enseñas antes de que pasara el pelotón.
El incidente ocurre pocos días después del accidente en la contrarreloj por equipos que involucró al Israel. Tras aquel episodio, el conjunto israelí publicó un comunicado en el que aseguraba «respetar los derechos de todos a la libertad de expresión, incluyendo el derecho a protestar de forma pacífica». Por su parte, el director general de la Vuelta, Javier Guillén, confirmó que presentarán una denuncia por lo sucedido durante la crono y defendió la presencia del equipo en la carrera: «No podemos permitir lo que ha pasado. Cuando se reivindica con violencia, deja de ser una causa justa. Cualquier protesta es respetable si se lleva a cabo pacíficamente: no pasó nada, pero podría haber pasado. Israel no es un equipo ‘invitado’; participó en el Tour y el Giro por méritos propios, y nada puede impedirle participar en la Vuelta».
#VueltaRTVE30a ha sido vista una furgoneta ,robando banderas palestinas antes de la carrera.¿ Puede la @guardiacivil decirle al Sr #javierguillen que las devuelva? esta feo hablar de libertad de expresion e impedirla, @rtve mueren periodistas en palestina el silencio es complice. pic.twitter.com/ubxgVeHAII
— Alfa Rebelde (@alfarebelde) August 30, 2025
29 agosto. El vallisoletano Daniel Cavia se vio obligado a abandonar durante la séptima etapa de La Vuelta tras no poder superar los problemas de salud que arrastraba desde la mañana. Pese a su intento de continuar en carrera, la recomendación del médico de carrera fue clara y el corredor tuvo que poner pie a tierra. La situación preocupa dentro del equipo Burgos, ya que varios ciclistas se encuentran afectados por un virus que está condicionando el rendimiento del grupo. Mario Aparicio atravesó ayer una jornada complicada que le llevó a finalizar en última posición, mientras que tanto Eric Fagúndez como el propio Cavia desarrollaron síntomas similares en las últimas horas.
28 agosto. El jurado de carrera ha decidido modificar el tiempo del Israel-Premier Tech después de que el equipo se viera afectado por una protesta durante la contrarreloj por equipos de la Vuelta a España 2025.
Tras consultar con la organización, los comisarios determinaron que se tomaran las diferencias en el instante en que se produjo el incidente. De este modo, se otorgó al conjunto israelí un tiempo final de 26:05.82, es decir, 15 segundos más rápido que el crono registrado inicialmente, lo que les sitúa finalmente en la 14ª posición de la etapa.
28 agosto. La Vuelta a España 2025 suma dos abandonos más antes de afrontar su primera gran jornada de montaña. Simon Carr (Cofidis) y Arjen Livyns (Lotto Dstny) se vieron obligados a dejar la carrera por problemas de salud.
El británico arrastraba desde hace varios días fuertes dolores que intentó sobrellevar con la esperanza de recuperarse, pero finalmente su estado no mejoró y el equipo optó por retirarlo. En el caso del belga, los síntomas aparecieron tras la contrarreloj por equipos de ayer y, aunque durante la noche se esperaba una evolución positiva, los médicos confirmaron esta mañana que sufría fuertes problemas intestinales y fiebre alta, lo que hizo inviable su continuidad en carrera.
27 agosto. El ciclismo profesional no siempre es tan serio. Mientras el equipo Visma defendía este fin de semana en la Vuelta a España el liderato de Jonas Vingegaard, sus corredores también se dieron tiempo para las risas en el autobús del equipo. El siempre ocurrente Victor Campenaerts, conocido por sus vlogs en Instagram, aprovechó para confirmar en tono jocoso un viejo rumor sobre Jan Ullrich, campeón del Tour de Francia 1997. Todo ello surgió a partir de las «curiosidades del día» que su compañero Matteo Jorgenson comparte con los demás.
En esta ocasión, Jorgenson preguntó: «¿Por qué creen que esta ciudad es responsable del 25% del consumo mundial de avellanas?». La respuesta resultó sencilla: estaban en Alba, sede de la empresa Ferrero, creadora de la famosa crema de cacao y avellanas Nutella. De hecho, el bus del equipo estaba aparcado muy cerca de la fábrica. Campenaerts no dudó en rematar la escena con una ocurrencia: «¿Habrá un grifo del que podamos colgarnos con la boca abierta y llenarnos de Nutella?». Un momento de humor en medio de la tensión de la gran vuelta.
27 agosto. El equipo Israel vio afectado su trayecto en la contrarreloj por equipos tras la irrupción de manifestantes con banderas palestinas que bloquearon momentáneamente la carretera. La acción, de carácter simbólico y pacífico, buscaba visibilizar la causa palestina ante el «genocidio» que actualmente sufren en un escaparate internacional como la gran vuelta ciclista. La interrupción obligó a varios ciclistas a detenerse y perder algunos segundos, antes de poder reanudar la marcha. Más allá de las consecuencias deportivas, la protesta generó un fuerte eco mediático y puso nuevamente sobre la mesa el vínculo entre deporte y política internacional.
Protesta en favor de Palestina en la #VueltaRTVE27a al paso del equipo @IsraelPremTech en la crono por equipos de 24 kilómetros en Figueres.
📺EN DIRECTO @la2_tve y @rtveplay https://t.co/Z2Lhn6fTon pic.twitter.com/TfG00s0FVf
— Teledeporte (@teledeporte) August 27, 2025
27 agosto. La quinta etapa de La Vuelta no solo estuvo marcada por la contrarreloj por equipos en Figueras y el triunfo de UAE, sino también por un episodio que trasciende lo deportivo: la irrupción de manifestantes propalestinos durante la salida del equipo Israel. Con banderas y consignas pacíficas a favor de Palestina, un grupo de activistas bloqueó por unos instantes la carretera, obligando a frenar al conjunto israelí y a sus rivales. La policía intervino rápidamente para despejar la zona y evitar accidentes, pero el incidente afectó al ritmo de los ciclistas y encendió un debate que ya se anticipaba en los días previos: el uso de la Vuelta como escenario para visibilizar el «genocidio» en Oriente Medio.
Horas después del episodio, el conjunto Israel difundió un comunicado en el que expresó su respeto por la libertad de expresión y el derecho a la protesta, pero condenó “los actos peligrosos” que, según la escuadra, pusieron en riesgo tanto a los ciclistas como al personal de carrera y a los propios manifestantes. «El equipo continúa trabajando con los organizadores y las autoridades para garantizar la seguridad en la Vuelta y en todas las carreras», añadieron, subrayando que no permitirán que las protestas afecten ni a su seguridad ni a su derecho a competir.
La protesta pacífica tuvo repercusión global. Para los manifestantes, el objetivo era claro: aprovechar la visibilidad mundial de una de las tres grandes vueltas ciclistas para llamar la atención sobre la situación del pueblo palestino. A diferencia de otras formas de protesta, esta acción se enmarcó en la lógica de la desobediencia civil pacífica, con impacto mediático inmediato. La escena de banderas palestinas ondeando frente al maillot del equipo israelí recorrió las redes sociales y multiplicó los debates en torno a la conveniencia —o no— de introducir mensajes políticos en el deporte. Mientras Israel denuncia riesgos para la seguridad, los activistas reivindican el derecho a señalar la presencia de un equipo que consideran representante de un Estado en conflicto.
Lejos de tratarse de un hecho aislado, el pulso puede repetirse, en el pelotón ya se especula con la posibilidad de nuevas protestas durante La Vuelta. Los organizadores y la policía trabajan en reforzar la seguridad, pero el incidente de Figueras evidencia que la edición 2025 quedará atravesada no solo por la batalla deportiva por el maillot rojo, sino también por un contexto político que se cuela en las carreteras españolas.
Comunicado oficial del equipo Israel tras las manifestaciones pacíficas en defensa de la paz en Palestina
27 agosto. Una persona fue detenida este miércoles por la tarde tras un intento de bloqueo al paso del equipo Israel durante la etapa de contrarreloj por equipos de La Vuelta a España a su paso por la ciudad de Figueras, en Catalunya. Un reducido grupo de manifestantes se colocó en la carretera y desplegó una pancarta en defensa de Palestina, obligando a los ciclistas a detener momentáneamente su marcha. El incidente ocurrió mientras el equipo israelí disputaba la etapa, lo que generó un breve parón en su recorrido. Agentes motorizados de los Mossos d’Esquadra, encargados de la seguridad del evento, intervinieron rápidamente y dispersaron la protesta. La competición pudo reanudarse con normalidad pocos minutos después.
Ante los hechos, el director general de La Vuelta, Javier Guillén, condenó públicamente lo sucedido, calificándolo como un episodio de «violencia» que no debe repetirse en un contexto deportivo. «No podemos permitirlo. La Vuelta es un evento deportivo y debe estar al margen de cualquier manifestación violenta», declaró. Aunque el incidente no pasó a mayores, ha generado reacciones divididas en redes sociales. Mientras algunos usuarios respaldaron la acción como una protesta legítima en favor del pueblo palestino, otros criticaron que se utilicen eventos deportivos internacionales para este tipo de manifestaciones políticas.
26 agosto. Izquierda Unida, con la firma de sus seis diputados/as en el Congreso coordinados por Nahuel González, portavoz parlamentario de IU en temas de Deporte, ha registrado una iniciativa con una batería de cuestiones dirigidas a los máximos responsables del Gobierno en materia Internacional y de Derechos Humanos, además de deportiva, para plantearles directamente si van a “exigir” a los organizadores de la Vuelta ciclista a España -en adelante La Vuelta- la “exclusión” del equipo ciclista profesional Israel-Premier Tech “mientras persistan las medidas cautelares de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) relativas a Gaza”, además de interrogar si se ha mantenido algún tipo de “comunicación formal con la Unión Ciclista Internacional (UCI) y con la empresa organizadora” de La Vuelta sobre esta cuestión.
De la misma forma, Izquierda Unida interroga al Ejecutivo para que “detalle con precisión qué acuerdos de patrocinio, apoyo institucional, cesión de imagen, subvenciones o facilidades públicas (directas o indirectas) mantiene para la edición vigente de La Vuelta” a través de las distintas empresas, organismos y corporaciones públicas que aportan dinero a este evento deportivo a través de la publicidad o diferentes servicios.
26 agosto. David Gaudu se viste de líder en la Vuelta a España. Será difícil que lo conserve el miércoles en la contrarreloj por equipos de Figueras, pero cumplió su objetivo del día al vestirse con el maillot rojo de líder tras una temporada complicada. El ciclista bretón puede saborear un logro de prestigio en la gran ronda española.
Las cifras del corredor de la Groupama con la «roja»: Gaudu es el 27º corredor francés en vestir el maillot de líder de la Vuelta. Quinto ciclista galo en lograrlo desde 2019, después de Nicolas Edet (2019), Kenny Elissonde (2021), Rudy Molard (2022) y Lenny Martinez (2023). La tercera vez en su carrera que lidera una clasificación general en una prueba profesional, tras el Tour del Algarve 2022 (2 días) y el Tour de Omán 2025 (2 días).
25 agosto. La Vuelta a España 2025 llegó a su fin de manera prematura para Guillaume Martin. El escalador francés sufrió una caída en el descenso, a unos cuarenta kilómetros de la meta en Limone Piemonte durante la segunda etapa, que obligó a su traslado inmediato al hospital. Las pruebas médicas confirmaron el peor escenario: dos fracturas vertebrales y múltiples contusiones. Un golpe durísimo para el ciclista del Groupama–FDJ, que no solo se despide de la ronda española, sino que probablemente también del resto de la temporada.
Martin, nacido en 1993, había llegado con la intención de “ser protagonista, atacar y divertirse sobre la bici”. Ahora deberá someterse a nuevas pruebas para determinar la gravedad exacta de la lesión y el tratamiento más adecuado. En cualquier caso, su participación en el Mundial de Kigali, previsto en apenas un mes, parece ya descartada.
Se trata además de un hecho inusual en su trayectoria: es el primer abandono en una gran vuelta de toda su carrera. La única vez que no completó una carrera de varios días fue en el Tour de Francia 2022, cuando no tomó la salida en la novena etapa tras dar positivo por COVID-19. Desde entonces, solo había abandonado en los Campeonatos Nacionales de 2023, mientras que su último abandono en una prueba internacional se remonta al Trofeo Laigueglia de 2018.
25 agosto. La noticia se hizo oficial a través de un comunicado del equipo: “Esta noche, el camión de nuestros mecánicos fue asaltado y varias de nuestras bicicletas fueron robadas. Los mecánicos están trabajando duro para asegurar que el equipo esté completamente preparado para la tercera etapa de la carrera. La policía ya ha iniciado una investigación sobre el incidente”. Pese al caos, Visma – Lease a Bike insistió en que está haciendo todo lo posible para evitar que este contratiempo afecte a su lucha por el maillot rojo.
El golpe llega justo cuando Jonas Vingegaard debía vestirse por primera vez de líder en esta edición de la Vuelta, tras su victoria en la segunda etapa. En lugar de disfrutar del momento, el equipo se enfrenta a una emergencia logística que podría condicionar el rendimiento de su gran figura. La capacidad de reacción será clave, ya que cualquier retraso o escasez de material podría afectar directamente a las opciones de mantener el liderato.
Más allá del impacto deportivo, el robo plantea dudas sobre la seguridad en una de las grandes vueltas del calendario. No es un caso aislado: el año pasado Cofidis ya sufrió un incidente similar en el Tour de Francia. La situación, además, empaña el arranque en Italia, que debía ser una celebración y ha quedado marcado por un grave fallo de seguridad. Ahora, organizadores y autoridades locales están bajo presión para reforzar la vigilancia, mientras Visma se centra en encontrar soluciones y la Vuelta en recuperar la confianza de que equipos y corredores puedan competir sin temor a perder su material.
25 agosto. Tras la dura caída sufrida en la jornada de ayer, Jorge Arcas hizo gala de una enorme tenacidad al cruzar la meta pese al dolor. Sin embargo, las pruebas médicas realizadas primero en la llegada y posteriormente en el hospital confirmaron el peor diagnóstico: fractura en la parte superior del trocánter mayor del fémur izquierdo. El corredor español de Movistar se ve así obligado a abandonar La Vuelta a España, poniendo fin a su participación de forma prematura. Desde el equipo han querido agradecer la rápida y profesional atención recibida por parte del Servicio Médico de la carrera y del personal sanitario del CTO Ospedale de Torino
25 agosto. Una etapa corta pero explosiva esperaba al pelotón en la tercera jornada de la Vuelta, con casi 2000 metros de desnivel concentrados en un recorrido de 135 kilómetros que concluía con un final en alto en Ceres. Una fuga de cuatro hombres tomó la delantera en los primeros compases, mientras el Picnic se mantenía en el grupo principal aguardando el desenlace. En las ascensiones, varios equipos endurecieron el ritmo, tanto para neutralizar la escapada como para dejar atrás a los velocistas, lo que dio lugar a un pelotón reducido de cara a los últimos 20 kilómetros. Gijs Leemreize y Chris Hamilton realizaron un gran trabajo de colocación para situar a Kevin Vermaerke y Bjorn Koerdt en posiciones delanteras mientras la carrera se lanzaba hacia el exigente final en cuesta.
Las curvas y el estrechamiento del trazado estiraron al máximo al grupo, pero Koerdt supo leer bien la situación y firmó un esfuerzo poderoso para lograr la novena posición en meta: su mejor resultado hasta la fecha en el World Tour, además en su debut en una gran vuelta. Tras la llegada, el ciclista británico comentó: «Sabíamos que iba a ser una etapa rápida e intensa desde el inicio, y estar mentalmente preparados fue clave. Rodamos como un verdadero bloque y nunca me sentí aislado; siempre había un compañero conmigo o con Kevin de principio a fin. Supimos mantener la calma en la subida y ahorrar fuerzas cuando se podía. En el final, nos movimos juntos y evitamos problemas en ese último repecho caótico y explosivo. Estábamos bien situados en los kilómetros decisivos. Hubo un estrechamiento en la carretera y logré pasar, mientras que Kevin quedó bloqueado. Eso me permitió pelear por un buen resultado. Estoy feliz de conseguir el primer top-10 del equipo en esta Vuelta y también mi mejor actuación personal».
23 agosto. La Vuelta presentó el viernes los trofeos oficiales para este 2025, ideados para una ocasión especial como es la celebración del 90º cumpleaños de la primera edición de la carrera, con una apuesta clara por la sostenibilidad y la economía circular, transformando un residuo en un símbolo de la competición. Los galardones, diseñados y fabricados en colaboración con la empresa española Sustain Awards, marcan un hito en la historia de la Gran Vuelta española al estar elaborados íntegramente con caucho 100% reciclado, proveniente de neumáticos de bicicleta fuera de uso. La técnica de fabricación también rinde homenaje a la artesanía, ya que el compuesto se moldea a mano, lo que garantiza artículos duraderos con una textura única.
El diseño del trofeo que se entrega al ganador de La Roja rinde homenaje a la rica historia de la carrera, presentando la icónica V de Victoria del logotipo de La Vuelta, así como el grabado de todos los ganadores de la carrera desde la primera edición en 1935. Por lo tanto, el campeón recibirá un prestigioso objeto de colección. Los trofeos del segundo y tercer puesto presentan un diseño audaz, con una geometría irregular y oblicua que refleja la esencia misma del ciclismo: un deporte de movimiento constante, superación personal y giros inesperados. Estos son tres elementos del menú para las tres semanas de competición que le esperan al pelotón, a partir de mañana.
Los trofeos de la 90ª edición (c) La Vuelta
23 agosto. Desde Turín a Mónaco: «El primer lugar en acoger la salida de las tres Grandes Vueltas». Mientras el norte de Italia vive con entusiasmo la salida de La Vuelta 25, Mónaco ya se prepara para acoger una nueva Gran Salida del evento el próximo año. El testigo se ha pasado la tarde de este viernes entre las autoridades de la Región del Piamonte y el Comité Organizador de Mónaco, representado por Christian Tornatore, Sir Gary Verity y Nicolas Roche, en una ceremonia en la que también estuvo presente Kiko García, director técnico de La Vuelta: «Hoy marcan 12 exactamente 12 meses para el inicio de La Vuelta desde Mónaco, el 22 de agosto del próximo año. Mónaco se convertirá en el primer lugar en haber acogido la salida de las tres Grandes Vueltas: Giro 1966, Tour 2009 y La Vuelta el año que viene», ha afirmado por parte del Comité Organizador de La Vuelta Monaco Sir Gary Verity en un acto en el que también se ha estrenado el logo del evento y se ha anunciado el 25 de octubre como la fecha en que se dará a conocer el recorrido de esta salida desde Mónaco. Por su lado, el embajador de La Vuelta Monaco Nicolas Roche ha afirmado que «es un honor para mí representar mi carrera favorita, donde he conseguido mis más grandes resultados, ganando etapas y vistiendo el maillot de líder, y donde he estado viviendo tantos años, incluyendo gran parte de mi carrera deportiva, y donde tengo cerca todo lo que quiero».
Mónaco se convertirá entonces en el octavo país extranjero en ser visitado por La Vuelta y el sexto país fuera de España que acoja la salida de la carrera, siguiendo la estela de Lisboa (Portugal) en 1997 y 2024, Assen (Países Bajos) en 2009, Nîmes (Francia) en 2017, Utrecht (Países Bajos) en 2022 y Turín (Italia) en 2025. La etapa inaugural se desarrollará de forma íntegra en territorio monegasco, que también acogerá la salida de la segunda etapa de La Vuelta 26, 17 años después de acoger el Grand Départ del Tour de Francia en 2009. De Mónaco es un corredor participante en La Vuelta 25 como Victor Langellotti, que tomará parte de la carrera española por segunda ocasión con Ineos Grenadiers.
23 agosto. Pedersen y Philipsen, en busca de la primera Roja. Desde que La Roja se introdujera en La Vuelta hace 15 años, Mark Cavendish es el único velocista en haber conseguido el primer liderato, justo en el año del estreno (2010)… aunque no lo consiguió en un sprint, sino gracias a una contrarreloj por equipos, un estreno habitual en la primera jornada de la Gran Vuelta española en los últimos años. Sin embargo, este 2025 vuelve a ofrecer la oportunidad de brillar a los hombres rápidos, lo que hace inevitable centrar las miradas en el primer portador de la maglia rosa del Giro de Italia de este año, Mads Pedersen (Lidl), y el belga Jasper Philipsen (Alpecin), que se llevó la etapa inaugural del Tour de Francia, ambos de la partida en Turín.
«En el Giro, quería poner presión desde el inicio y conseguir las máximas victorias posibles», explicó Pedersen ante su segunda participación en La Vuelta, después de una participación fulgurante en 2022 con tres victorias de etapa y la clasificación por puntos. «¿Por qué no venir a La Vuelta con la misma mentalidad? Tenemos que poner el listón alto». Su confianza está por las nubes después de dominar recientemente el Tour de Dinamarca, aunque reconoce que la presencia de Philipsen como rival «hace más difícil ganar la primera etapa, pero nada es imposible. Le he ganado con anterioridad, lo que me da la tranquilidad de saber que podemos empezar bien La Vuelta».
Por su parte, Philipsen anunció esta semana su regreso a La Vuelta cuatro años después de su última participación (consiguió tres victorias de etapa entre 2020 y 2021). «Desde mi caída en el Tour, nos propusimos un nuevo objetivo. Estoy contento de estar aquí, que mi recuperación haya ido bien, y tengo muchas ganas de empezar la carrera. Por supuesto, la preparación ha sido corta, pero he intentado hacerlo bien para llegar en buena forma. También he podido competir, así que espero poder llegar en un buen momento y mejorar durante la carrera».
22 agosto. Niermann: «Con Jonas y un equipo fuerte, venimos a ganar la Vuelta». El Visma a la ronda ibérica con un objetivo claro: repetir la receta que ya le ha llevado al éxito en otras Grandes Vueltas. Su director deportivo, Grischa Niermann, no escondió la ambición del equipo en la rueda de prensa previa a la salida en Turín. «Sabemos cómo ganar Grandes Vueltas y, con Jonas y un equipo fuerte a su alrededor, llegamos a la línea de salida con la intención de ganar la Vuelta. No será fácil, pero nuestra ambición está clara», aseguró el alemán ante los medios, entre ellos In de Leiderstrui.
La ausencia de Tadej Pogačar convierte a Jonas Vingegaard en el gran favorito al maillot rojo, aunque Niermann prefiere mantener los pies en la tierra. «Almeida y Ayuso tienen cualidades para ganar una Gran Vuelta, pero creemos que somos mejores y podemos superarlos», apuntó sobre la dupla de UAE, que se perfila como la principal amenaza. El recorrido de esta edición, sin grandes encadenados de montaña pero con diez finales en alto, obliga a la máxima regularidad. «La primera llegada en alto llega el segundo día y la última el penúltimo. Hay que estar en forma de principio a fin», advirtió Niermann, quien evitó revelar la táctica concreta de su equipo: «Tenemos una idea clara de cómo vamos a ganar la Vuelta, pero no la voy a contar ahora».
Uno de los momentos que podría alterar la clasificación, aunque no decisivo, será la contrarreloj por equipos de 24 km en el quinto día de competición. Con nombres como Victor Campenaerts, Matteo Jorgenson y Dylan van Baarle, Visma intentará marcar diferencias: «La CRE es una disciplina fantástica. Este año ya ganamos en París-Niza y sería genial repetir aquí. Aun así, no nos veo como principales favoritos y creo que las diferencias no serán enormes en un recorrido tan rápido y llano», concluyó el director deportivo. Con un bloque sólido y un Vingegaard decidido a confirmar su hegemonía, el Visma afronta la Vuelta con el mismo plan de siempre: salir a ganar.
Grischa Niermann en rueda de prensa (c) Imago
22 agosto. Cambio de última hora en la alineación de Ineos para la Vuelta a España. El equipo británico anunció una modificación en su plantilla para la ronda española, que arrancará mañana en Piamonte. Ben Turner se incorpora a la formación y estará en la salida, en sustitución de Lucas Hamilton, quien no podrá competir debido a problemas de salud.
Desde el conjunto han transmitido sus mejores deseos al australiano, deseándole una pronta y completa recuperación.
A late change to our #LaVuelta25 line-up as @benjeturner will join the team on the start line in Piemonte.
Unfortunately, Lucas Hamilton is unwell and won’t be able to race – we’re wishing him a full and speedy recovery 👊 pic.twitter.com/0KqwE39i0O
— INEOS Grenadiers (@INEOSGrenadiers) August 22, 2025
22 agosto. Vingegaard asume la presión: «Soy favorito y tengo ganas de correr». Los grandes focos entre los aspirantes a la victoria final de La Vuelta 25 seguramente los centra Jonas Vingegaard (Visma), que tras dos victorias en el Tour de Francia espera que su tercera participación en la Gran Vuelta española sea la vencida. «Siempre he disfrutado corriendo en España, y tengo muchas ganas de correr. Soy un favorito, por lo que hay presión, pero estoy contento de estar aquí luchando por la victoria», apuntaba el danés este jueves. La Vuelta fue la primera Gran Vuelta de Vingegaard en 2020, y jugó un papel clave en apoyo de Primož Roglič, ganador de aquella edición. Tres años después, acabó 2º entre dos compañeros de equipo: Sepp Kuss (ganador) y el mismo Roglic (3º). “Enfermé al inicio de aquella Vuelta”, recuerda dos años después. «Después mejoré y volví a mi nivel normal, así que espero empezar sano esta vez desde el inicio».
Después de acabar 2º en el Tour de Francia, Vingegaard se preparó para La Vuelta desde su casa en Annecy (Francia). «He pasado unos buenos días con mi familia, y también he podido entrenar bien, haciendo la mejor preparación posible. Siento que mi forma es buena». Con la ausencia de Tadej Pogacar (el único corredor que ha acabado por delante de él en una carrera por etapas desde Kuss en la citada La Vuelta 23), el danés tiene igualmente claro que tiene en el equipo UAE Team Emirates-XRG su gran rival. «Ayuso y Almeida son los corredores en los que tengo que pensar, también porque pueden jugar dos cartas. Tienen un gran equipo», certificó Vingegaard.
22 agosto. Almeida y Ayuso, dos cartas para UAE: «No tenemos miedo». Tras un año de ausencia, Juan Ayuso (UAE) vuelve a la Gran Vuelta que le lanzó al estrellato con su 3º puesto en 2022 con solamente 19 años y donde logró otro 4º puesto el año siguiente. «Es la primera grande que no preparo como objetivo principal, el primer año que doblo –tuvo que abandonar en el Giro d’Italia–y en una situación un poco diferente, porque estoy aquí tras la ausencia de Tadej (Pogacar). El objetivo inicial era estar en el Mundial, pero me llamaron para venir aquí y se ha acelerado la preparación», se sinceraba el valenciano antes de su tercera participación en la Gran Vuelta de casa, en la que compartirá liderato con el portugués Joao Almeida. «Creo que Joao está muy bien. Yo solo he hecho dos días de competición desde el Giro y mi estado es un poco incógnita. Intentaré estar bien en la general, y si no lo estoy, intentaré ayudar a Joao a ganar La Vuelta», apuntaba un Ayuso que afronta el inicio de la carrera desde Turín “como una oportunidad nueva, más que un objetivo en el que haya que sacar un resultado. Siento que la afición espera cosas de mí, pero lo veo por el lado positivo: los años que he podido correr La Vuelta, siempre me veo arropado por la afición. Ya puedo decir que he corrido las tres grandes, y las dos en las que más he disfrutado han sido las dos Vueltas que he corrido”.
Como su compañero, también Joao Almeida descubrió La Vuelta hace tres años, y aunque él todavía no ha subido al podio (4º en 2022, 9º en 2023 y con abandono forzado por un positivo por coronavirus el año pasado), tienen en común que llegan este 2025 a la carrera tras abandonar su única Gran Vuelta de 2025, en su caso el Tour de Francia por una caída que le mantuvo 11 días alejado de la bicicleta. «Yo me siento bien en la bicicleta, pero nunca estás seguro hasta que no empieza la carrera», apuntaba un Almeida que ha firmado una temporada espectacular con victoria en la Itzulia Basque Country (abril), Tour de Romandía (mayo) y Tour de Suiza (junio). «Si hay un gran favorito, este es Vingegaard. Ha ganado dos Tours y es uno de los corredores de su generación. Los dos llevamos un gran equipo, pero nosotros podemos jugar más cartas y tratar de poner a Visma bajo presión. Habrá que tener piernas, pero estamos sin miedo y vamos a probarlo», avisó el portugués, que quiere mantener intacta su confianza ante un rival como el danés. «Le pude ganar alguna vez esta temporada, lo que significa que estoy bien, y me ayuda a empezar La Vuelta con más confianza en mí mismo y menos miedo a probarlo».
22 agosto. Landa vuelve a por etapas: «Con incertidumbre pero sin ninguna expectativa». A sus 35 años, Mikel Landa (Soudal) afronta este 2025 su novena participación en La Vuelta después de una temporada marcada por su prematuro abandono en el Giro d’Italia. «Afronto La Vuelta con incertidumbre, pero sin ninguna expectativa. Me encantaría ganar una etapa, sería mi objetivo más realista, pero incluso eso lo veo difícil. Iré día a día», apunta antes de arrancar el carismático escalador alavés, uno de los más veteranos del pelotón, que retomó la competición en la Vuelta a Burgos. Para estar en la pelea por los triunfos parciales, que asegura «están en el ADN el equipo», tiene claro el camino: «Tengo claro que tengo que perder tiempo en la general, porque si estoy a 5 minutos, no me van a dejar ir. A partir de la segunda semana, las etapas que acaban en alto me pueden ir bien», apunta sobre una edición en la que se cumplen nada menos que diez años de su recordada victoria en la cima andorrana de Cortals d’Encamp. «Ha pasado de todo desde entonces, con momentos buenos y momentos malos. Pero sigo con ganas de disfrutar y estoy contento de volver a estar en La Vuelta, que al final es como estar en casa».
Junto a él, su compañero de equipo Valentin Paret-Peintre llega también a La Vuelta 25 con la ambición de levantar los brazos por lo menos en una ocasión, hecho que le convertiría en el 115º corredor en toda la historia en conseguir victoria de etapa en las tres Grandes Vueltas, tras haberlo conseguido también en Bocca della Selva (Giro 2024) y Mont Ventox (Tour 2025). «Me encanta La Vuelta. Tiene un recorrido durísimo, con once llegadas en alto que me deberían ofrecer muchas oportunidades. Es un escenario perfecto para mí y realmente me motiva», apunta el joven francés, que ya participó en la carrera española la pasada temporada.
22 agosto. Giulio Ciccone (Lidl) vivió esta temporada una nueva experiencia frustrante en una Gran Vuelta cuando sufrió una caída en el Giro d’Italia, pero ha podido volver a la competición en España con gran sabor de boca, como ganador de la Klasika de San Sebastián y la etapa reina de la Vuelta a Burgos. De este modo, el escalador italiano afronta con optimismo el inicio de La Vuelta 25 desde su país: «Siempre es bonito empezar una Gran Vuelta desde casa. Por supuesto, habrá tensión estos primeros días, como siempre en el inicio de una grande, porque además el recorrido da pie a una carrera animada», afirmaba sobre los primeros días de competición. “Puede ser una buena oportunidad de hacer una buena general, especialmente por mi estado de forma, pero mi ambición es ser competitivo cada día”, ha explicado Ciccone. «Quiero ganar y sacarle partido a mi forma. El maillot de la montaña es también un gran objetivo para mí, así como ganar etapas, y luego veremos dónde la carretera nos sitúa en cuanto a la lucha por la general. He tenido una buena recuperación después de la caída en el Giro, he entrenado mucho en altura, y la forma está ahí, sin hacer nada diferente».
Las carreteras italianas darán rápidamente una oportunidad de brillar tanto a Ciccone como a su equipo, con la baza de un danés Mads Pedersen, todo un triple ganador de etapa en la edición de 2022 y que viene de firmar una gran temporada. «Nunca he hecho la subida final (a Limone Piemonte, en la segunda etapa), pero he visto el perfil. Sea como sea, es buena para nosotros. Si es muy dura y llega un pequeño grupo de escaladores, puedo buscar la victoria. Y si llega un grupo más grande, puede ser bueno para Mads».
22 agosto. Damiano Caruso, baja de última hora en la Vuelta. En su lugar, debutará Finlay Pickering. Golpe inesperado para el Bahrain en la víspera de la ronda española. El veterano corredor no tomará la salida mañana en Turín tras sufrir una fractura en la mano derecha provocada por una caída doméstica la pasada noche.
Su lugar en el ocho lo ocupará el británico Finlay Pickering, que vivirá su debut en una gran vuelta. El joven corredor tendrá así la oportunidad de estrenarse en el máximo escenario por etapas, aunque la ausencia de Caruso supone un contratiempo para las aspiraciones del equipo en la montaña. Desde la escuadra bahreiní desearon una pronta recuperación a Caruso, quien estaba llamado a desempeñar un papel clave de experiencia en la ronda española.
22 agosto. Con dos podios en grandes vueltas entre ambos, João Almeida y Juan Ayuso encabezan la ambición de UAE en la Vuelta a España, que arranca este sábado en Turín. Almeida llega tras recuperarse de la fractura de costilla que lo obligó a abandonar el Tour de Francia. «Me siento bien, entrené al 100% durante dos semanas y media. No queremos forzar, pero creo que estoy listo», afirmó el portugués en la rueda de prensa previa.
Ayuso, por su parte, vuelve a la competición de tres semanas después de su dura caída en el Giro de Italia. «Fue difícil dejar atrás uno de mis grandes objetivos, pero estoy feliz de estar aquí. Italia siempre me ha tratado bien y es un buen lugar para empezar», señaló el español de 22 años, que ya fue podio en la Vuelta 2022. La escuadra emiratí confía en su doble baza para afrontar un recorrido exigente, con más de 54.000 metros de desnivel acumulado hasta Madrid. «Jugar con dos cartas es una ventaja —aseguró Almeida—. Somos fuertes y podemos estar confiados».
Con ambición de podio y la mirada puesta incluso más alto, UAE afronta la Vuelta con bicefalia.
Almeida y Ayuso acuden como líderes de UAE a La Vuelta (c) UAE Team
21 agosto. La Vuelta a España llega rodeada de gran expectación y también de polémica. En las semanas previas al inicio, se habían intensificado las críticas y llamadas a excluir al equipo Israel, en el contexto de las protestas internacionales contra el Estado de Israel y sus operaciones en Gaza. Sin embargo, el director de la carrera, Javier Guillén, ha sido tajante en una entrevista con la agencia EFE: «La Vuelta no retirará al equipo de la lista de salida». El tema no es menor. Tanto en el Giro de Italia como en el Tour de Francia de este año, la presencia del conjunto israelí estuvo acompañada por protestas activas, algunas de ellas con momentos de gran tensión. En la etapa de Nápoles del Giro, incluso se produjo un incidente que alteró el desenlace, cuando manifestantes intentaron detener a los fugados en los últimos kilómetros. Con estos precedentes, la seguridad en la ronda española se perfila como un punto de atención añadido.
Más allá de la polémica, Guillén centró buena parte de su discurso en lo deportivo. El director ve la Vuelta como un gran duelo entre Visma y UAE, dos escuadras que ya dominan la temporada: «Podrían terminar el año con dos grandes vueltas cada uno, después de la victoria de Simon Yates en el Giro y de Pogacar en el Tour». El dirigente también destacó el papel de Juan Ayuso, que será uno de los grandes atractivos para la afición local: «Es un gran ciclista y, al ser español, puede garantizar esa rivalidad entre un extranjero y un nacional que siempre ilusiona a los fans».
La ausencia de figuras como Tadej Pogacar y Remco Evenepoel fue otro de los temas abordados: «Nos hubiera encantado tenerlos, pero sus calendarios no lo permiten. La lectura positiva es que vamos a tener una carrera abierta, cuyo ganador no se conocerá hasta el final». Guillén señaló además tres jornadas decisivas en la pelea por la general: la contrarreloj de Valladolid en la última semana y las llegadas a Angliru y La Farrapona en Asturias. Con polémicas fuera de la carretera y un múltiples etapas de perfil montañoso, arrancará el próximo sábado en Turín hasta la gran llegada a Madrid.
20 agosto. La Vuelta a España ya late en el corazón de Turín. Este miércoles se inauguró la oficina permanente en el Grattacielo Regione Piemonte, primer gran paso en la actividad previa al inicio de la carrera. El jueves será el turno de la presentación oficial de equipos, en la Piazzetta Reale, antes de que el sábado se encienda el espectáculo con la salida desde el marco incomparable de la Reggia di Venaria Reale. La región del Piamonte se convertirá así en escenario de excepción para las primeras tres etapas —además de la salida de la cuarta—, completando un ciclo sin precedentes: en apenas 15 meses, las tres Grandes Vueltas habrán tenido como protagonistas las carreteras piamontesas. El Giro partió de Venaria Reale en 2024, el Tour llegó a Turín ese mismo verano y ahora es La Vuelta la que vivirá su Gran Salida desde Italia.
Con ello, la ronda española se convertirá en la octava gran vuelta en visitar territorio italiano y Turín será la quinta ciudad no española en acoger una Gran Salida, tras Lisboa, Assen, Nîmes y Utrecht. Será también la primera vez que la carrera se dispute con finales de etapa en cuatro países diferentes: Italia, Francia, España y Andorra. La expectación es máxima, y más aún para los tifosi, que podrán animar en casa a varias de sus estrellas. Entre ellas destacan Filippo Ganna, que vuelve tras su prematuro abandono en el Tour, y Matteo Sobrero, tercero en la reciente Vuelta a Polonia y gran esperanza local. Junto a ellos estarán referentes como Elia Viviani, Giulio Ciccone, Antonio Tiberi, Lorenzo Fortunato o el veterano Damiano Caruso, todos dispuestos a dejar huella en esta edición.
Italia, además, llega con cartas para brillar en las tres grandes especialidades de una vuelta por etapas: las cronos (Ganna), los sprints (Viviani) y la montaña (Ciccone, Tiberi, Fortunato). Una oportunidad única de recuperar protagonismo tras los años dorados de Vincenzo Nibali y Fabio Aru, ganadores de La Vuelta en 2010 y 2015. Pero La Vuelta es mucho más que competición. La organización ha lanzado la iniciativa «La Vuelta es Más», un proyecto que busca inspirar y conectar a través del ciclismo. En este 90º aniversario, los actos previos incluirán un evento ciclista popular y un vídeo conmemorativo que recorrerá la historia de la carrera desde 1935, con la presencia de Fabio Aru como invitado de honor. Desde el Piamonte hasta Madrid, pasando por 36 sedes de salida o llegada —14 de ellas en pueblos con menos de 5.000 habitantes—, el recorrido de 3.200 kilómetros volverá a unir lo local con lo global. La Vuelta 25 promete tres semanas de pasión, épica y sorpresas. Y ya desde Turín, la fiesta ciclista ha comenzado.
Filippo Ganna estará presente en la gran salida desde Turín (c) ASO
20 agosto. Lidl–Trek volverá a apostar por su fórmula de doble liderazgo en la Vuelta a España 2025, confiando en Giulio Ciccone y Mads Pedersen para guiar al equipo en la gran salida de Piamonte. La escuadra estadounidense ya había probado esta combinación en el pasado Giro de Italia, donde ambos mostraban una buena compenetración antes de que la retirada del escalador italiano impidiera ver hasta dónde podía llegar la estrategia compartida.
En gran estado de forma, Pedersen se presenta como uno de los ciclistas más esperados en la última gran vuelta del año. Su victoria en la Clásica de San Sebastián y su exhibición en la Vuelta a Burgos, donde se impuso con contundencia en la etapa final, refuerzan su candidatura a ser protagonista en una Vuelta que afronta con ambición. “Estoy muy contento y llego con plena confianza en mí y en el equipo. La Vuelta siempre es un reto especial, con un recorrido duro, pero quiero aprovechar cada oportunidad hasta Madrid”, declaró el excampeón del mundo.
Por ahora, el objetivo principal del equipo serán las etapas y la lucha por el maillot de la montaña, sin descartar sorpresas en la general. Pedersen lo tiene claro: “Tenemos un bloque muy fuerte, similar al del Giro, donde demostramos que mis ambiciones de victorias y el maillot de los puntos encajaban perfectamente con las de Giulio en la montaña. Ahora espero que en la Vuelta podamos repetirlo, y me encantaría verle llegar a Madrid con un gran resultado”.
19 agosto. Lo que parecía un plan seguro ha dado un giro inesperado. Richard Carapaz, ciclista ecuatoriano del EF Education-EasyPost, finalmente no tomará la salida en la Vuelta a España 2025, que arranca el próximo 23 de agosto en Turín.
Carapaz no compite desde la última etapa del Giro de Italia, donde finalizó tercero en la clasificación general. Su ausencia en el Tour de Francia por lesión hizo pensar que la ronda española sería su gran revancha de la temporada. Sin embargo, la escuadra estadounidense ha confirmado que el campeón olímpico de Tokio 2021 seguirá otro camino en este tramo final del año.
“Mis próximos objetivos son las Clásicas italianas, especialmente Lombardía, y el Mundial de Kigali”, explicó Carapaz en un comunicado. “El Campeonato del Mundo de este año es muy especial y quiero prepararlo de la mejor manera. Creo que tengo una gran oportunidad”.
Desde el equipo subrayaron la ambición renovada del ciclista: “Richard tuvo un problema a mitad de temporada, pero ahora ha recuperado la determinación. Con el otoño italiano y el maillot arcoíris en la mente, nuestro cóndor ecuatoriano está listo para alzar el vuelo de nuevo”.
19 agosto. El equipo Red Bull se ha visto obligado a modificar su alineación a pocos días de la salida de la Vuelta a España desde Turín. Jonas Koch no podrá tomar la salida debido a una enfermedad, y el equipo ha decidido sustituirlo por Ben Zwiehoff. El cambio no altera las jerarquías internas: Jai Hindley será el líder de la escuadra alemana, acompañado por Giulio Pellizzari, que parte como una de las grandes promesas a seguir en la montaña durante esta edición.
19 agosto. Giulio Ciccone atraviesa el mejor año de su carrera y todavía quedan casi dos meses de competición. El italiano de Lidl, que debió abandonar el Giro de Italia tras una dura caída, regresó con fuerza en el verano: se impuso en la Clásica de San Sebastián y volvió a alzar los brazos en la última etapa de la Vuelta a Burgos. Ahora, con confianza plena, encara la Vuelta a España 2025. En declaraciones a La Gazzetta dello Sport, Ciccone explicó sus objetivos: «Voy a por etapas y quiero la clasificación de la montaña en la Vuelta, después de haberla conquistado en el Giro y el Tour. El podio de la general me atrae, pero nunca lo logré. A veces uno apunta alto, pero yo prefiero algo que realmente se ajusta a mí: ganar».
El escalador abruzzese lo tiene claro: «La sensación de alzar los brazos es diez mil veces más fuerte que acabar cuarto en la general. Si tengo que elegir entre ese puesto o subir al podio de Madrid con el maillot de la montaña, me quedo con lo segundo». Más regular y menos intermitente que en sus primeros años, Ciccone asegura haber encontrado su sitio: «Sin caídas ni enfermedades, siempre estoy en las carreras que me convienen. No me comparo con Pogačar o Vingegaard, ellos están fuera de mi alcance, pero justo por debajo hay siete u ocho corredores entre los que puedo estar. En cada carrera tengo opciones». El italiano, que reconoce sentirse más maduro y constante, llega a la ronda española dispuesto a correr con instinto y espectáculo: «Quizá voy contra corriente, porque hoy se miran mucho los detalles y los puntos UCI, pero para mí no hay nada que valga más que una victoria. No gano a menudo, pero cuando lo hago, se nota».
Giulio Ciccone en lo más alto del podio de la Clásica de San Sebastián (c) Cor Vos
19 agosto. El equipo Bahrain llega a la Vuelta a España con claras ambiciones y una formación de gran nivel. La formación bahreiní apuesta por Antonio Tiberi como jefe de filas, decidido a luchar por el podio en Madrid tras la frustración sufrida en el último Giro, donde se vio obligado a abandonar por una caída. «Mi objetivo será el mismo que en el Giro: apuntar al podio final. Todo el equipo cree en mí y eso me da mucha confianza. También confío plenamente en mis compañeros, con los que he trabajado muy bien en la preparación para esta carrera. Estamos aquí con un bloque sólido», declaró el joven italiano de 23 años. El plantel que lo rodea refuerza esas aspiraciones: Santiago Buitrago y Damiano Caruso serán piezas clave en la montaña, junto a Jack Haig, quien ya sabe lo que es acabar en el podio de una gran vuelta. A ellos se suman Torstein Træen, otro escalador de garantías, y Nicolò Buratti, que tendrá libertad en llegadas masivas gracias a su resistencia en terrenos quebrados. La selección la completan los debutantes en grandes vueltas Mathijs Paasschens y Roman Ermakov, destinados al trabajo de apoyo y a buscar protagonismo en fugas.
Tiberi asegura que el trazado de esta edición se ajusta mejor a sus condiciones: «El recorrido me favorece más, con ascensiones largas en lugar de las cortas y explosivas del pasado. Estoy concentrado en la clasificación general, aunque si surge la oportunidad en una etapa de montaña y me siento bien, intentaré atacar y buscar también un resultado personal». Con un bloque equilibrado entre escaladores, rodadores y velocistas de segunda línea, la Bahrain Victorious llega a la ronda española con la mirada puesta en el podio final de su joven líder italiano.
18 agosto. Jonas Vingegaard y el Visma llegan a la Vuelta a España con grandes ambiciones. El danés, subcampeón el Tour de Francia tras Tadej Pogačar, se presentará en Turín el próximo sábado 23 de agosto con la mirada puesta en conquistar por primera vez la ronda española. «Tras el Tour tuve un descanso y luego un bloque de preparación específico. Estoy listo y con ganas. El objetivo es claro: la victoria final», explicó el corredor de 28 años, que en sus dos participaciones previas en la Vuelta fue gregario de Roglič y tercero en el histórico triplete con Kuss en 2023.
El director deportivo Grischa Niermann confirmó la jerarquía interna: Vingegaard será el líder único, aunque arropado por un bloque de lujo con Kuss, Jorgenson, Kelderman, Tulett, Campenaerts, Van Baarle y Zingle. «Tenemos la mayor opción de triunfo con Jonas, pero otros corredores darán solidez al equipo», aseguró. La escuadra ya ha señalado varias jornadas clave: la contrarreloj por equipos inicial, la crono individual de la etapa 18 y los grandes finales en el Angliru y la Bola del Mundo, donde Vingegaard acide como el mayor de los favoritos.
Jonas Vingegaard acude con Visma a La Vuelta con el anhelo de la victoria (c) Sirotti
18 agosto. Desde 2017, cuando Alberto Contador culminó su magnífica carrera ganando —como ya lo había hecho en 2008— en L’Angliru, La Vuelta se ha enfrentado dos veces al coloso asturiano, con sus 12,3 km al 10,1% de pendiente media y su famoso tramo de la Cueña les Cabres al 23,5%, en 2020 y 2023. Esto coincide con las dos participaciones de Jonas Vingegaard en la carrera.
La primera fue el 1 de noviembre, en el año de la pandemia de Covid-19. Vingegaard, con 23 años, disputaba su primera gran vuelta al servicio de Primož Roglič. Solo tenía una victoria profesional en su palmarés (una etapa del Tour de Polonia 2019). Roglič, vigente campeón, defendía su maillot rojo contra Richard Carapaz. De hecho, lo perdió en el Angliru, pero pudo limitar las pérdidas gracias a la ayuda de sus compañeros. Entre Robert Gesink y Sepp Kuss, los lugartenientes de montaña del esloveno, apareció una nueva pieza en el engranaje del Jumbo-Visma: un corredor más pequeño e inesperado, Vingegaard. En las imágenes de la etapa 12 se le ve tirando de su líder en plena subida al Angliru. A 3,5 km de la cima, Vingegaard se apartó, dejando a Kuss rematar el trabajo, suficiente para que Roglic recuperara el liderato al día siguiente, en la contrarreloj del mirador de Ézaro.
Vingegaard fue tan eficaz en su labor de gregario en La Vuelta 20, que Roglič ganó por solo 24 segundos, que el esloveno pidió expresamente que sustituyera a Tom Dumoulin en el equipo preparado para el Tour de Francia 2021, antes de que el neerlandés —ganador del Giro 2017— hiciera una pausa en su carrera. El resto es historia: dos caídas de Roglič promovieron a Vingegaard a líder del Jumbo-Visma, acabando segundo en París en 2021 y anticipando sus dos victorias finales en 2022 y 2023. Esto decía Vingegaard en una entrevista rápida en Salamanca el 6 de noviembre de 2020, segundos antes de tomar la salida de la etapa 16 (que ganó su compatriota Magnus Cort en Ciudad Rodrigo al sprint frente a Roglic): «Estoy intentando ayudar a Primoz todo lo que puedo. Creo que sorprendí al público, pero también a mí mismo y al equipo aquí en España. Sé que estoy a un alto nivel cuando estoy en mi mejor forma, pero no creo que haya alcanzado aún mis límites en La Vuelta».
Por quinta vez consecutiva, el danés acabó en el podio del Tour de Francia este año, nuevamente segundo tras Tadej Pogacar, pero desde hace varios años insiste en que la carrera por el maillot amarillo no es lo único que guía su carrera. Y se percibe una gran ternura en su voz cuando dice que también quiere «ganar La Vuelta a España». Siempre subraya «a España» y se nota que ama este país, donde también ha ganado la Itzulia, en el País Vasco, y dos veces el O Gran Camiño, en Galicia, dos regiones de gran tradición ciclista que volverá a visitar en La Vuelta 25, antes y después del Angliru. Hace dos años, Vingegaard ganó en el Col du Tourmalet (etapa 13) y en Bejes (etapa 16), justo en la víspera del Angliru. Entonces era segundo en la general, a 29» de su compañero Kuss, mientras Roglic estaba a 1’33». En el seno del Jumbo-Visma la idea seguía siendo que el más fuerte de los tres debía llevarse La Vuelta. En la cima del Angliru, Roglic y Vingegaard cruzaron la meta en ese orden, seguidos por Kuss a 19», pero transmitiendo la impresión de que competían entre sí. «A ninguno nos gustó la forma en que corrimos», admitió después el danés. «A la dirección del equipo tampoco le gustó y nos dijimos que teníamos que parar, que no podíamos correr unos contra otros dentro del mismo equipo. Eso fue lo que quise dejar claro en el segundo día de descanso. Yo era tercero entonces y feliz de quedarme ahí. Pedí que no nos atacáramos entre nosotros y que solo lucháramos contra los rivales. Afortunadamente, tras el Angliru, la dirección nos dijo: se acabó, hay que mantener la clasificación como está. Nunca sabremos cuál de los tres fue el más fuerte en esta Vuelta…». Lo cierto es que Vingegaard, segundo en 2023, aún no ha ganado La Vuelta. Además, ningún danés lo ha hecho desde la creación de la carrera en 1935. La Roja no ha sido vestida por un corredor danés desde que Jakob Fuglsang se la enfundara tras la contrarreloj por equipos inaugural en 2011. La historia sigue muy abierta para Jonas.
Vingegaard tendrá el Angliru como etapa clave para La Vuelta © Unipublic