Lunes, 28 de julio 2025, 10:53
Con la alerta sanitaria en Extremadura por riesgo alto de virus del Nilo, es importante saber cómo reconocer los síntomas y diferenciarlos de otras enfermedades como la gripe o el Covid-19. Nuestra región se ha convertido en una de las comunidades con más peligro para la transmisión del virus del Nilo (VNO). En agosto, tal y como sucedió en 2024, se suelen dar los primeros casos, y en 38 de las 388 localidades de esta comunidad el riesgo es máximo.
Qué es el virus del Nilo
Se trata de una infección viral transmitida principalmente por picaduras de mosquitos infectados. La mayoría de las personas no presentan síntomas, mientras que algunas pueden desarrollar síntomas leves. Sin embargo, en ocasiones el virus puede causar síntomas graves si entra en el cerebro.
¿Cómo se transmite el virus del Nilo Occidental?
El virus del Nilo Occidental se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. No se ‘contagia’ de persona a persona. Sin embargo, en casos extremos, advierten las autoridades sanitarias, «puede transmitirse en situaciones raras como a través de un trasplante de órgano o una transfusión de sangre». Además, alertan, «si está embarazada, usted también puede transmitir el virus a su feto durante la gestación o el parto. Y después del parto, puede transmitirlo al bebé durante la lactancia».
Síntomas del virus del Nilo Occidental
Como en la mayoría de infecciones, los síntomas pueden ser de leves a graves, pero la mayoría de las personas no presentan síntomas o tienen síntomas leves. Estos son los que recogen las autoridades sanitarias:
– Síntomas leves:
Fiebre
Dolor de cabeza
Dolor corporal
Vómitos
Diarrea
Sarpullido
– Síntomas graves del virus del Nilo Occidental:
Fiebre alta
Dolor de cabeza
Rigidez del cuello
Entumecimiento
Coma
Debilidad muscular
Pérdida de la visión
Aunque es poco frecuente, si el virus del Nilo Occidental entra en el cerebro, puede ser mortal. Puede causar inflamación del cerebro (encefalitis) o inflamación del tejido que rodea el cerebro y la médula espinal (meningitis).
Ante síntomas como fiebre alta persistente sin causa aparente, dolor de cabeza intenso, sarpullido tras una picadura de mosquito, rigidez en el cuello, desorientación, somnolencia excesiva o debilidad muscular, es fundamental acudir al médico. Estos signos no son habituales en la gripe ni en el COVID-19 y podrían estar relacionados con una infección por el virus del Nilo Occidental, especialmente si has estado en una zona de riesgo. Solo un profesional sanitario podrá valorar tu situación y confirmar el diagnóstico adecuado.
Comenta
Reporta un error