30MASDANZA Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias (Gala Inaugural)
Las imágenes de una jaula, un apoyo y un sueño están presentes en esta pieza. En esta obra con 8 bailarines, integramos el uso del “Rattan Pole” y también del “Ling Zi”, una larga pluma de faisán que se utiliza como tocado en la ópera tradicional para representar el poder y la destreza de los guerreros. Mientras tanto, el “Ling Zi”, entrelazándose en el espacio, asemeja la extensión de la columna vertebral humana, evocando la imagen de un ave y el deseo interior de escapar de la realidad. La naturaleza fuerte pero flexible del “Rattan Pole” convierte el escenario en un laberinto por el que los bailarines se mueven, representando la distancia y el espacio de la supervivencia en una vida limitada.
En Birdy, reflexionamos y exploramos la relación entre el contexto social y las comunidades, cómo los aparentemente triviales acontecimientos emocionales, las interacciones sociales o los efectos de la historia y la guerra, consciente o inconscientemente, filtran el miedo, el odio, los conflictos o la paz a través de la sociedad. — Estirando la línea que va desde los sentimientos internos de un individuo, hasta la atracción de una relación, y de ahí a un contexto más amplio del individuo con la sociedad, la cultura o el mundo en el que vivimos.
Hung Dance es una compañía de danza contemporánea basada en Taiwán. El director artístico y coreógrafo LAI Hung-chung nombró a la compañía, fundada en 2017, usando la palabra «hung(翃)» por su aspiración a volar, tal como sugiere su significado. La compañía se desarrolla en tres focos principales: producciones anuales, colaboraciones internacionales y giras internacionales. También lleva a cabo anualmente la Stray Birds Dance Platform, no solo para alentar a jóvenes coreógrafos a crear, sino también para atraerlos a recursos internacionales. Actualmente, en el centro de sus producciones anuales se encuentran las obras de su director artístico, LAI Hung-chung, en cuyas piezas de danza se encuentran respuestas sobre lo más profundo del ser humano, así como de la tierra, el mundo y cada momento, inculcando emociones internas y estados físicos en el movimiento de la danza. Lai es perceptivo a la relación sutil entre las personas y la naturaleza. Además, al ampliar los elementos del Tai-Chi, integra el pensamiento contemporáneo para cultivar un nuevo vocabulario de danza y desarrollar un sistema de entrenamiento único.