Este miércoles Rusia ha dado un paso más en la escalada de su guerra en Ucrania invadiendo con drones el espacio aéreo de Polonia, país miembro de la OTAN. El ejército polaco los ha derribado y ha declarado el máximo nivel de alerta hablando de una agresión rusa y una violación de sus cielos sin precedentes. Putin ha entrado de lleno en el espacio aéreo de la OTAN, que ha llamado a través de su secretario general a la desescalada del conflicto.
Más información
El asunto ha avivado los fantasmas de un conflicto en Europa y supone otro pulso que el líder ruso le echa a los aliados europeos, guiados por las directrices de Mark Rutte y Donald Trump. El director adjunto de El País y excorresponsal en Bruselas, Claudi Pérez, ha explicado en Hora 25 por qué esta acción de Rusia es imprudente y puede obligar a los aliados ha reforzar su defensa.
«En territorio OTAN, eso demuestra que los que dicen que la guerra de Rusia en Ucrania nos afecta directamente tienen toda la razón. Hay buenas razones para pensar que tenemos que elevar el gasto militar, quizás no a un 5% como dice Trump, pero tenemos que subir el gasto militar», ha indicado Pérez en el programa de Aimar Bretos. Dice el periodista que la organización «ha reaccionado como esperábamos», a la vez que añade que «lo más preocupante es lo que ha hecho Putin».
«Creo que lo que hace Putin es explorar los límites. Lo que está haciendo este hombre es examinar dónde están los límites, ir 5 centímetros más allá y a ver cómo reaccionan los demás. Los demás hasta ahora han reaccionado poco porque Trump parece un aliado de Putin», ha comentado Pérez, que advierte de que en los pasillos de Estrasburgo se habla de que quedan como mínimo «dos años de guerra» en Ucrania. «Para que acabe tienen que cambiar los liderazgos. No veo cómo. Los dos años me parecen casi optimistas», ha sentenciado el analista en la sección Coordenada 25.