España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
El arte sacro sevillano se revuelve y pide amparo ante los plagios, bordados 'low cost' y amenazas que llegan de Pakistán
AArte y diseño

El arte sacro sevillano se revuelve y pide amparo ante los plagios, bordados ‘low cost’ y amenazas que llegan de Pakistán

  • 11/09/2025

El primer grito de alerta se dio en febrero, con un comunicado inédito: el arte sacro sevillano denunciaba el bombardeo de ofertas a las hermandades de piezas hechas en Pakistán, con precios tirados por los suelos al plagiar diseños originales y utilizar materiales de ínfima calidad. Desde entonces, la cosa ha ido a peor, lo que recientemente llevó a un nuevo toque público de atención, pero las líneas rojas terminaron de cruzarse hace unos días, con insultos y amenazas a reconocidos artesanos que –aseguran– llegan también vía pakistaní.

Vivir del arte sacro: la «magia» del bordador de oro que lo mismo cose para vírgenes que para diseñadores de moda

Vivir del arte sacro: la "magia" del bordador de oro que lo mismo cose para vírgenes que para diseñadores de moda

Con semejante panorama, el sector ha decidido poner pie en pared con una petición de amparo dirigido a administraciones y ciudadanía. “Estamos pidiendo que se nos proteja”, resume Francisco Carrera, Paquili, prestigioso bordador que es además presidente de la Asociación Gremial de Arte Sacro de Sevilla. La forma que han encontrado ha sido lanzar un manifiesto, al que este miércoles se han adherido el Gobierno andaluz, el Ayuntamiento hispalense, el Arzobispado, la Cámara de Comercio o el Consejo de Hermandades.

“Esto no va de capitalismo o libre mercado, no es como pedir una camisa en AliExpress”, apunta Paquili, que se defiende ante las críticas de que en esencia esto es una guerra de precios, y que desde Islamab y alrededores les están ganando la mano y acabando con su posición de monopolio. “Es una cuestión identitaria, Sevilla es la capital del mundo del arte sacro y ha convertido a Andalucía en una potencia mundial, todo esto es en defensa de la autenticidad”.

Trabajo para un millar de familias

El sector apunta también a su peso económico, aunque no esgrime datos porque precisamente se está elaborando con la Universidad de Sevilla un estudio para cuantificar su impacto. La que sí ha puesto cifras sobre la mesa ha sido la consejera andaluza de Empleo, Rocío Blanco, que ha apuntado a que en Andalucía hay unas 3.000 familias que viven del arte sacro, un tercio de las cuales (entre 800 y 1.000) trabajan en los 300 talleres sevillanos.

Las autoridades, en el acto de firma del manifiesto de apoyo al sector.

A principios de año hubo su revuelo con unos mantos made in Pakistán para vírgenes de Jerez y Morón de la Frontera, pero el miedo se ha terminado de meter en el cuerpo con los faldones para el paso de una hermandad de gloria de la capital. En todos los casos, y ante el revuelo generado, las cofradías se han defendido alegando que no tienen nada que ver y que son donaciones hechas por fieles.

Aquí, admite Paquili, es fundamental el papel de las hermandades: si a la hora de enriquecer su patrimonio siempre han mirado más a la calidad que al precio, ahora también deberían ser “más rigurosas” al admitir según qué donaciones. Numerosas cofradías han expresado su solidaridad estos días con el sector, incidiendo en su apuesta por la artesanía ante una copia “sin alma”, tal y como ha llegado a señalar la consejera de Empleo.

“Nos sentimos amenazados”

Pero el sector lo que busca son medidas que vayan más allá de las palabras de apoyo. “Sufrimos una competencia desleal, inmoral y delictiva”, con copias directas de diseños y plagios. “Nos sentimos amenazados”, y no sólo los bordadores, que han sido los primeros en sufrir esta situación, porque ya se han dado casos entre imagineros (“están digitalizando piezas y haciendo merchandising ilegal”) e incluso los doradores de pasos, ofertando precios irrisorios por trabajos que al final consisten en utilizar una pistola a presión para dar una capa que no aguanta lo más mínimo.

Los artesaanos, en la práctica, sufren el mismo proceso de piratería que tanto castiga sobre todo al sector del lujo, con copias de primeras marcas que se venden en mercadillos. Pero a la hora de hablar del patrimonio de una hermandad, la calidad tiene un precio, aquí no hay atajos porque “en el arte sacro está todo inventado, el secreto radica en mantener una tradición” que en el caso de Sevilla tiene el peso de un millar de años.

Y lo dicho, se insiste en que no se puede apelar a que estamos en un mercado libre porque lo que se reclama es “igualdad de condiciones”. Estas empresas, se apunta, no tienen a sus trabajadores con las mismas condiciones laborales que en Europa y además no tributan ni un euro, de ahí que se reclamen medidas de protección jurídica.

Exposición en el Parlamento Europeo

Por ejemplo, se quiere conocer cómo entran estos productos en España, algo que estaría en manos de Aduanas. De paso, se le recuerda al Gobierno central su promesa de reducir el IVA al 10% para hacer más competitivo al sector, que es consciente de que una de las puertas a las que tiene que llamar es a la de Bruselas. Y allí precisamente se van a ir, con una exposición sobre arte sacro que –organizada por el Ayuntamiento hispalense– se exhibirá durante una semana en la propia sede del Parlamento Europeo, con destacados enseres de siete hermandades de la capital.

El alcalde, José Luis Sanz, ha transmitido a los artesanos su “apoyo rotundo, contundente y total” y considera que esta exposición servirá para que el arte sacro “se entienda”, que hará que los europarlamentarios sepan de qué se habla cuando llegue el momento de legislar. “El arte sacro hay que admirarlo y protegerlo”, ha apuntado la consejera de Empleo, y la titular de Cultura, Patricia del Pozo, ha incidido en que este trabajo artesano “es imposible copiarlo, hay que mamarlo en la tierra”.

Bordados ‘made in Pakistán’: los artesanos estallan ante el “bombardeo” de piezas asiáticas ‘low cost’ en cofradías andaluzas

Bordados 'made in Pakistán': los artesanos estallan ante el "bombardeo" de piezas asiáticas 'low cost' en cofradías andaluzas

“Es el momento de levantar la voz”, han coincidido las autoridades, porque está en juego “nuestra esencia” en materia artesana. Todo esto pasa sobre todo no sólo por concienciar a las hermandades, sino también a la propia ciudadanía, un reto que ha asumido un Paquili que ha recordado que estos artesanos son, en última instancia, “responsables de un legado que tenemos que transmitir a las siguientes generaciones”.

A través de nuestro canal en Telegram trasladamos de forma inmediata lo que ocurre en Andalucía: últimas noticias que van aconteciendo, o donde, simplemente, te ofrecemos un resumen de la información más relevante del día.

Suscríbete a nuestro canal en este enlace.

  • Tags:
  • amenazas
  • amparo
  • arte
  • Arte y diseño
  • Arts
  • Arts and design
  • bordados
  • cost
  • Design
  • Diseño
  • Entertainment
  • Entretenimiento
  • ES
  • España
  • llegan
  • low
  • pakistan
  • pide
  • plagios
  • revuelve
  • sacro
  • sevillano
  • Spain
España
www.europesays.com