‘Non stop’ en la temporada ciclista. No han pasado ni 24 horas desde que se terminó el Tour de Francia y todas las miradas ya están puestas en la próxima gran cita del calendario: La Vuelta a España. Cierto es que antes hay otras carreras como la Clásica de San Sebastián o la Vuelta a Burgos, pero la gran carrera española es la que acapara todos los focos. La gran incógnita era si el mejor ciclista del pelotón sería de la partida. Pues bien, según ha avanzado ‘AS’, Pogacar ha decidido no acudir. El gran beneficiado de esta decisión es Juan Ayuso, quien tendrá su segunda gran oportunidad de la temporada.
Las declaraciones de ‘El Principito’ en los últimos días ya daban muchas pistas de la decisión que tomaría. Asimismo, se le ha visto especialmente cansado. No solo en lo deportivo, lo físico, sino también en cuanto al ruido mediático y toda la atención que recibe durante las tres semanas de una gran vuelta. «Ahora es momento de celebrar. Quiero festejarlo con mi gente y, a poder ser, con mejor tiempo que el de París. Me apetece estar tranquilo«, dijo ayer tras terminar el Tour. En la última semana de la ‘Grand Boucle’, el esloveno podría haber sumado algún triunfo más en el Col de la Loze o en La Plagne, pero prefirió tomárselo con más tranquilidad y apurar hasta los últimos kilómetros.
Cambio de planes
Este miércoles Tadej Pogacar comunicará su calendario para lo que resta de temporada y, así, su ausencia en La Vuelta. Pese a que la gran vuelta de nuestro país estaba en la hoja de ruta desde el principio de temporada, ‘el nuevo caníbal’ prefiere apartarse de la competición durante unas semanas y afrontar los últimos compromisos del 2025 con plenas garantías. En invierno, el esloveno estaba decidido a formar parte del ‘ocho’ del UAE para La Vuelta, pero se lo ha replanteado. «Ahora quiero descansar. No tengo muchos objetivos claros, tal vez el Mundial, y quizás Lombardía. Disfruto el momento y pensaré en los próximos objetivos«, declaró ayer en París.
De esta manera, volverá a no rodar por las carreteras españolas un año más, tras su única participación en la carrera hasta el momento en 2019. En dicha ocasión, con 21 añitos, logró su primer podio en una gran vuelta al finalizar 3º.
Coliderato de Ayuso y Almeida
El gran beneficiado de la decisión de ‘Pogi’ es Juan Ayuso. El corredor español, que parecía cuya temporada 2025 estaba prácticamente terminada, ha visto cómo el líder de su equipo -con el que no tiene buena relación- le ha hecho un ‘regalo’ inesperado. Los rumores empezaron a sonar con fuerza la semana pasada, cuando fue dado de baja de la Clàssica Terres de l’Ebre y dado de alta en la Clásica de San Sebastián y en la Vuelta a Burgos. Un cambio de preparación con el objetivo de La Vuelta a España. A falta del anuncio oficial, será su tercera participación en la gran carrera de casa. Tras ausentarse el año pasado, en 2022 estuvo en el podio en Madrid (3º), mientras que el año siguiente se quedó a las puertas (4º). Sin duda, puede ser una gran oportunidad para Ayuso para calmar las aguas, que últimamente están demasiado movidas.
Su compañero de liderazgo de equipo será Joao Almeida. El portugués, que actualmente se está recuperando de la caída que provocó su abandono en la etapa 9 del Tour, sí mantiene La Vuelta en sus planes y participará en la carrera por cuarta vez. Tras abandonar el año pasado y terminar 5º y 9º en 2022 y 2023, respectivamente, su presencia contará con una novedad en el plan de carrera. Excepto en 2024, en las otras ocasiones acudió como gregario del propio Ayuso. Sin embargo, este año compartirán liderazgo y pelearán por una Vuelta donde sí estará Jonas Vingegaard. El danés irá muy bien acompañado, pero también llevará una buena formación el UAE. Aparte de Ayuso y Almeida, Mikkel Bjerg, Rafal Majka, Marc Soler, Domen Novak y Jan Christen también forman parte de la preselección. La emoción está asegurada.