UMA, Diputación, Ayuntamiento, Junta de Andalucía y otras entidades celebran una jornada informativa
Málaga se une para prevenir la conducta suicida. Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra hoy 10 de septiembre, representantes de todas las instituciones locales se han dado cita en la Plaza de la Constitución de la ciudad, donde se ha instalado una mesa informativa para mostrar a la ciudadanía los recursos existentes para la detección de conductas suicidas, así como dar visibilidad a esta problemática “para que deje de ser un tabú”.
La UMA se ha sumado a la efeméride, junto con la Diputación de Málaga, el Ayuntamiento de la ciudad y la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía, así como el resto de las entidades que integran la Agrupación de Desarrollo de Prevención de Suicidios: Teléfono de la Esperanza, Asociación Alhelí, Parcemasa, Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental, Asociación Afenes y Universidad de Málaga.
El encuentro, en el que ha tenido lugar la lectura de un manifiesto, ha contado con la participación de la vicerrectora de Igualdad, Política Social y Bienestar Universitario, María José Berlanga; la vicepresidenta de la Diputación de Málaga, Antonia Ledesma; el concejal delegado del Área de Derechos Sociales, Francisco Cantos, o el delegado territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Carlos Bautista, entre otros representantes institucionales.
En el marco de esta jornada, la Agrupación y las administraciones presentes han lanzado una campaña informativa que ya se está difundiendo en mupis municipales y en la pantalla de El Corte Inglés. También, como en otras ediciones, la fachada del Ayuntamiento se iluminará la noche del miércoles de color naranja.
La UMA ante la conducta suicida
La Universidad de Málaga fue la primera institución académica en poner en marcha un Plan de Prevención de la Conducta Suicida, en el año 2021. Dicho plan, fruto de una iniciativa surgida de la Facultad de Psicología y Logopedia, está coordinado por la catedrática del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico Berta Moreno Küstner, y su misión principal es implementar estrategias y acciones con el objetivo de reducir la prevalencia de la conducta suicida en el ámbito universitario.
Reforzar la formación sobre el suicidio en los programas docentes y dar a conocer de forma activa las pautas de actuación ante el riesgo de conducta suicida en el colectivo universitario son otros objetivos marcados para los siguientes cursos de vigencia del Plan de Prevención.
Este año, la UMA refuerza su compromiso con la salud mental mediante el lanzamiento del II Plan de Prevención de la Conducta Suicida, impulsado por el Vicerrectorado de Igualdad, Política Social y Bienestar Universitario. Continúa consolidando así una trayectoria marcada por la atención a esta problemática en el ámbito académico. La Universidad de Málaga subraya que la prevención del suicidio no puede limitarse al plano clínico, sino que debe abordarse desde una perspectiva social y comunitaria.
Este nuevo plan, que se presentará el próximo 29 de septiembre, pone el foco en la construcción de entornos protectores y en la reducción de factores de riesgo mediante la promoción de lazos sociales y actividades que fortalezcan la vida comunitaria. Además de atender a quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, se busca prevenir el aislamiento y generar redes de apoyo sólidas, fomentando la cohesión y el sentido de pertenencia. La estrategia también incluye acciones para sensibilizar, combatir el estigma y garantizar la igualdad, con el objetivo de crear un espacio seguro, diverso y humano. Con esta iniciativa, la Universidad de Málaga reafirma su papel pionero en la promoción del bienestar emocional y la prevención del suicidio en el entorno universitario.
Lejos de considerarse una enfermedad, el suicidio es entendido como una manifestación de sufrimiento emocional que puede surgir en diferentes contextos, incluso sin señales previas. Ante una sociedad cada vez más competitiva y fragmentada, la UMA apuesta por ser una universidad inclusiva y solidaria, donde cada persona encuentre espacios de escucha, respeto y acompañamiento.
La importancia de la sensibilización
En este contexto, cobra vital importancia dar visibilidad y sensibilizar a la ciudadanía sobre esta realidad, así como dar difusión de los recursos asociativos con los que cuenta la ciudad para ayudar tanto a las personas con conductas suicidas o autolíticas como a las personas de su entorno. Además de la línea telefónica 024 de atención a la conducta suicida impulsada por el Ministerio de Sanidad (gratuita, confidencial y disponible las 24 horas del día durante los 365 días del año), a través de las entidades que conforman la Agrupación de Desarrollo, Málaga cuenta con otros muchos recursos.