10/09/2025
Actualizado a las 14:10h.
Ayuntamiento de Sevilla, Junta de Andalucía, Iglesia, hermandades y empresarios se han unido este miércoles para dejar manifiesta su firme defensa del arte sacro sevillano junto a la asociación gremial que representa a todos los profesionales del sector en nuestra tierra. Una unión de todas las instituciones que llega en un momento en el que el arte sacro se encuentra particularmente amenazado en el mercado extracomunitario con la venta de productos más baratos e inmediatos e incluso de copias no autorizadas de los trabajos de los artistas andaluces y sevillanos.
La Cámara de Comercio de Sevilla ha acogido la firma del manifiesto en defensa del arte sacro en un acto presentado por Francisco J. López de Paz y en el que han rubricado el documento el alcalde, José Luis Sanz; las consejeras de Empleo y Cultura de la Junta, Rocío Blanco y Patricia del Pozo; el delegado diocesano de hermandades y cofradías en representación del arzobispo, Marcelino Manzano; el presidente del Consejo de Cofradías, Francisco Vélez; el presidente de la Cámara de Comercio, Francisco Herrero; y el de la Asociación Gremial de Arte Sacro de Sevilla, Francisco Carrera Iglesias ‘Paquili’.
Todas las hermandades e instituciones que quieran adherirse al manifiesto, como las que durante estos días han mostrado públicamente su apoyo al trabajo de los artistas, pueden hacerlo escribiendo una carta a la asociación gremial. Algunas de ellas estuvieron presentes en el acto representadas en su hermano mayor, como las de la Macarena, la Cena o Pasión, que estarán presentes con enseres en la exposición que dentro de unas semanas se celebrará en el Parlamento Europeo.
Foto de familia de las instituciones firmantes con el manifiesto
María Guerra
Durante el acto intervinieron buena parte de los firmantes, defendiendo todos ellos la importancia de apostar firmemente por el trabajo de los artistas sevillanos y andaluces, una tradición de siglos que constituye no sólo el legado cultural, artístico y devocional de nuestros antepasados, sino también una importante fuente de riqueza y empleo. Así lo han recordado las distintas partes que han participado en la foto, que han pedido una mayor protección a todos los niveles y el desarrollo de nuevas herramientas e iniciativas para poner en valor la labor de los profesionales y blindarla ante las amenazas que la ponen en riesgo.
El presidente de la Cámara de Comercio, Francisco Herrero, fue el primero en intervenir durante el acto, señalando que «el arte sacro define la idiosincrasia de Andalucía y España y representa un impulso muy importante para la economía de la ciudad». También destacó que el trabajo de todos los profesionales del gremio constituye un «pilar fundamental de la identidad de nuestro pueblo andaluz», señalando que «no sólo adorna templos», sino que «es cultura viva que nos habla de siglos de devoción y de manos artesanas que han ido tejiendo una herencia común que hoy debemos proteger». Recalcó que dicho legado «se encuentra amenazado por la competencia desleal de mercados extracomunitarios que pretenden sustituir al trabajo de nuestros artesanos», así como la «sostenibilidad económica de un modelo que no se puede deslocalizar».
Igualdad de condiciones
Paquili, por su parte, recordó como Sevilla fue en su día la capital del mundo conocido y, a día de hoy, «sigue siendo la capital del mundo del arte sacro. Por eso hay que protegerla frente a las amenazas que vienen desde fuera». Amenazas que llegan, por ejemplo, de los talleres de bordados pakistaníes que copian diseños andaluces a bajo coste y los realizan en menor tiempo con la correspondiente pérdida de calidad. Piezas de este tipo han llegado, por ejemplo, a la Pastora de Santa Marina, y sus artesanos han llegado a enviar mensajes intimidatorios al propio Paquili en los últimos días.
Sin embargo, el presidente de la asociación gremial hizo hincapié en que «nos sentimos amenazados no sólo en lo que respecta a los bordados. Se están digitalizando tallas sin permiso de los escultores y se está haciendo merchandising desmedido. También tenemos problemas con los doradores». Carrera Iglesias pidió una protección específica para el sector, llevar sus demandas al Congreso de los Diputados y el Parlamento Europeo y poder competir en igualdad de condiciones, así como que se respete a los trabajadores que pagan sus impuestos y tributan en nuestro país y que se mantenga «la excelencia y la tradición de siglos, aquello en lo que somos únicos».
Primar la calidad frente a la imitación
La Junta de Andalucía estuvo presente en la firma a través de la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, y la de Empleo, Rocío Blanco. La primera manifestó que «el arte sacro sale directamente del extraordinario talento de los andaluces y los sevillanos, y nos distingue en el mundo entero. Forma parte de nuestro patrimonio material e inmaterial». Aseguró que «de Andalucía son los mejores profesionales del mundo y que su trabajo es «imposible de copiar», ya que «ponen el alma a cada trabajo. Esto hay que mamarlo, y es muy difícil de copiar aunque se intente».
Blanco, por otro lado, aseveró que «al arte sacro no sólo hay que admirarlo, hay que defenderlo y ubicarlo en el lugar que se merece», poniendo de muestra el Centro de Digitalización del Arte Sacro de Andalucía, impulsado por la colaboración entre la asociación gremial y su consejería. También denunció las «prácticas que rozan la ilegalidad y están fuera de toda la lógica de una sociedad democrática y de derecho» por parte de los mencionados talleres extranjeros con el respaldo de quienes adquieren sus productos: «Hay que primar la calidad frente a la imitación, el alma frente al vacío».
El alcalde de Sevilla, por último, cerró el acto tras la firma del manifiesto asegurando que este 10 de septiembre era «un día muy importante gracias a esta iniciativa de la Cámara de Comercio. El arte sacro es fe y tradición, cultura y arte, generación de riqueza y cientos de empleos, y también industria y economía». Habló de la exposición de arte sacro que se desarrollará en el Parlamento Europeo, en Bruselas, del 22 al 27 de este mes. un encuentro «histórico» que mostrará «desde el corazón de Europa un sector único en el mundo en el que Sevilla es referente» y que tendrá un carácter «pedagógico» con los eurodiputados. También señaló que el Ayuntamiento está estudiando posibles iniciativas para seguir defendiendo el arte sacro junto con la Cámara de Comercio: «Con el arte sacro sevillano, ni un paso atrás», concluyó Sanz.
Reportar un error