Madrid y todos sus Cuerpos de Seguridad (Policía Nacional, Policía Municipal, Policías Locales y Guardia Civil) afrontan este fin de semana dos jornadas de máxima tensión por la amenaza de grupos propalestinos violentos de romper la normalidad de la Vuelta a España de ciclismo … . Como viene ocurriendo en etapas anteriores, los agentes de Información son conscientes de que las dos últimas, las de este sábado y domingo en territorio de nuestra región, son el objetivo principal de estos radicales. Es el escaparate impagable para dar visibilidad a sus reivindicaciones, por muy peligrosas que puedan ser las más extremas para los corredores.
Según ha podido saber ABC, serán alrededor de 2.200 agentes los desplegados en estas dos etapas: 1.100 de la Policía Nacional; 400 de la Guardia Civil y 700 de la Policía Municipal (incluidos dos centenares en prácticas). No habrá tramo sin cubrir, será un blindaje total. Fuentes del dispositivo explican a este periódico que entre los puntos calientes está el tramo de la sierra, custodiado por el Instituto Armado, sobre todo en aquellos tramos de puertos, pues son en los que los ciclistas circulan más lentos. Se trata, sobre todo, de la etapa de montaña, la número 20, de este sábado. Discurre entre Robledo de Chavela y la Bola del Mundo-Puerto de Navacerrada. Hay esa jornada otro problema de seguridad añadido: las previsibles quejas de grupos ecologistas por el tránsito de los ciclistas por parajes protegidos como estos.
Ya en la etapa 21 y final de este domingo, desde Alalpardo a Madrid ciudad, las calles céntricas más estrechas son aquellas más complicadas en este despliegue policial: tienen el riesgo añadido de que, por ejemplo, Mayor, carrera de San Jerónimo, Sol… «Son las zonas más cercanas a barrios como Lavapiés, que es donde más se están moviendo los grupos radicales que organizan las protestas», detallan a este periódico fuentes de la investigación. Son numerosas las facciones de ultraizquierda que preparan los boicots, más allá de los manifestantes pacíficos y legítimos que van a protestar por la ocupación de Gaza por Israel.
Los 1.100 policías nacionales supondrán el mayor dispositivo desde la cumbre de la OTAN en Madrid de junio de 2022. Los agentes desarrollarán labores de protección y, a través de la Brigada de Seguridad Ciudadana, contará con la presencia de la Unidad Especial de Subsuelo, que ya desde el día anterior revisará todo el recorrido; la Unidad de Guías Caninos; la de Prevención y Reacción; la Brigada Móvil; drones y antidrones; un helicóptero y la colaboración de las comisarías locales de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.
ABC adelantó ayer que alrededor de 850 de esos 1.100 policías nacionales está previsto que sean de la Unidad de Intervención Policial (UIP) y la de la Unidad Central de Intervención Policial, los antidisturbios, con entre 13 y 14 grupos operativos.
El delegado del Gobierno, Francisco Martín, aprovechó para arremeter contra los partidos de fuera de su espectro ideológico: «Pido responsabilidad a los responsables políticos, porque pareciera que hay algunos de ellos que están más interesados en calentar el ambiente y se puedan propiciar situaciones que se puedan utilizar para manchar la legítima protesta que muchos ciudadanos que están ejerciendo en todo nuestro país».
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, envió una carta a Martín para reclamar un refuerzo de efectivos y exigir a Interior que garantice la seguridad a deportistas y ciudadanos. Recuerda los «graves incidentes provocados por manifestantes antiisraelíes», lo que «quebranta la excelente imagen que nuestro país proyecta a través de la Vuelta a España». También el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, exigió a Martín «que no titubee» y dé una «respuesta firme y contundente» a todo aquel que busque reventar la Vuelta.