Jueves, 11 de septiembre 2025, 07:15
El posible traslado de obras del escultor bejarano Mateo Hernández desde el centro museístico dedicado en su ciudad natal, Béjar, hasta Madrid ha provocado cierta preocupación por la pérdida de fondos artísticos de gran valor.
Fue a mediados de julio cuando el entonces alcalde, Luis Francisco Martín y el concejal de Museos, Kevin Blázquez, se reunieron con el director del museo Reina Sofía, Manuel Segade, para fomentar el intercambio de obras del escultor bejarano Mateo Hernández.
Martín explicó ayer que la visita del director del museo a mediados del julio se celebró porque el Reina Sofía quiere impulsar la obra de Mateo Hernández para una sala con más esculturas que acompañen a «La Bañista», depositada en Madrid. Además, detalló que pidió un listado de las obras que estarían mejor en la capital y así lo hicieron los técnicos del museo. A mayores, afirmó que el traslado afectaría a una docena de esculturas a cambio de 17 obras existentes en Madrid junto con pinturas y bocetos en una propuesta que apoya para restar importancia a la alerta generada por ese posible traslado de obras.
Por su parte, Purificación Pozo, portavoz de Vox, recordó que el escultor bejarano donó toda sus obras al Estado español y no a su ciudad natal y que el Ayuntamiento se dejó quitar «La Bañista» en la legislatura 2007 – 2011 con el mismo argumento que defienden los responsables del Reina Sofía en la actualidad. «No estuve de acuerdo en ese momento y protesté y ahora tampoco estoy de acuerdo, desde luego. Se llevarán las mejores y será la puntilla para nuestro museo», afirmó.
En cuanto al equipo de Gobierno, su portavoz, Luis Hernández, confirmó ayer que el Consistorio dispone de información sobre una petición para trasladar una serie de piezas en Béjar al museo Reina Sofía. A cambio, Hernández afirmó que la ciudad recibiría una serie de pinturas y dibujos junto con otra colección de esculturas. Ante esta situación, el equipo de Gobierno permanece a la espera de una reunión con los responsables del museo Reina Sofía para aclarar ese intercambio.
«Queremos conocer con detalle cuáles serían las piezas que quedarían en depósito en Béjar y evitar la pérdida de valor de nuestro museo», aseguró ayer el portavoz de PSOE y Tú Aportas en el gobierno municipal. La reunión tendrá lugar en las próximas semanas para tratar la situación creada con el legado del escultor bejarano.
UN MUSEO CON MEDIO CENTENAR DE OBRAS QUE CERRÓ PARA SER REHABILITADO CON 451.000 EUROS
Mateo Hernández nació en Béjar un 21 de septiembre de 1884 y murió con 65 años en la localidad francesa de Meudon, el 25 de noviembre de 1949.
Su legado fue donado al Estado Español y Béjar inauguró en el año 1980 el museo dedicado a la memoria del escultor sobre el solar de la antigua iglesia de San Gil, en la plaza de Nicomedes Martín Mateos.
El museo mostraba al público unas cincuenta esculturas del escultor bejarano que fueron extraídas en diciembre de 2023 para acoger la rehabilitación del edificio propuesta por el entonces equipo de Gobierno socialista.
Para ello, Béjar recibió una subvención del Gobierno central de un total de 355.303 euros mientras que el Ayuntamiento aportaría 96.000 euros para completar los 451.000 euros del presupuesto final.
Fue en 2023 cuando el Ayuntamiento de Béjar presentó al Gobierno central un proyecto para rehabilitar el edificio para acabar con las humedades, sustituir las carpinterías, instalar un nuevo sistema de calefacción y de aislamientos térmicos, implantar una nueva cubierta con placas solares junto con una nueva distribución interna de los espacios expositivos y un nuevo sistema de musealización sensorial.
Las obras comenzaron en enero de 2024 y año y medio después, están aún pendientes de ser entregadas al Ayuntamiento de Béjar, si bien el plazo inicial de entrega acabó hace un año.
Comenta
Reporta un error