M. Albert

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 9 de septiembre el anteproyecto del Ministerio de Sanidad de la ley antitabaco. En él se equiparan los cigarrillos convencionales con los vapeadores, se vetan todos sus derivados a los menores de 18 años y se prohíbe fumar en ciertos lugares al aire libre, como terrazas, conciertos o campus universitarios, entre otros. Aún así, la normativa deja fuera las dos medidas estrella que planteaba integrar Mónica García, como el empaquetado neutro y la subida de impuestos.

La gran novedad que incluye esta ley es que las prohibiciones ya no solo se limitarán a los cigarrillos convencionales, sino que se extenderán también a los electrónicos, entre los que se incluyen los populares ‘vapers’. La norma impondrá las mismas restricciones que tendrá el tabaco, que también se han ampliado en este anteproyecto, a estos productos. Tan solo las bolsas de nicotina se librarán de estas imposiciones.

A la prohibición de espacios cerrados se suma ahora la de hacerlo en otros al aire libre, como terrazas de bares, instalaciones deportivas, piscinas de uso colectivo, parques infantiles, estaciones de transporte o paradas de bus. Tampoco podrá hacerse en recintos donde se lleven a cabo espectáculos públicos, como conciertos o discotecas al aire libre, aunque no esclarecen si estará permitido en festivales de música o durante actuaciones en el exterior.

El tabaco y sus derivados también estarán prohibidos en los alrededores de puntos como parques infantiles y centros sanitarios, educativos, universitarios y sociales, entre los que se incluyen colegios, institutos o campus de universidades. Concretamente, la normativa establece que estos productos no se podrán consumir en un perímetro de 15 metros alrededor de estos centros.

Nuevas multas por infringir la ley antitabaco

A todo esto se sumarán también las nuevas sanciones económicas que el Gobierno planea aplicar para aquellos que infrinjan las nuevas restricciones de esta ley antitabaco. Las multas, según ha apuntado la ministra de Sanidad, serán de hasta 600.000 euros. Aún así, se establece un periodo transitorio de 12 meses para permitir a los fabricantes adaptar sus productos al nuevo marco legal, así como para permitir el agotamiento de existencias de cigarrillos electrónicos de un solo uso.

Además, en el caso de los menores que incumplan la prohibición de fumar y vapear, serán sus padres quienes tendrán que pagar las multas establecidas. La infracción se considerará leve y los padres del menor tendrán que afrontar castigos de entre 100 y 600 euros.

¿Cuándo entra en vigor la ley antitabaco tras su aprobación en el Consejo de Ministros?

La pregunta que se hacen muchos ciudadanos ahora es cuándo entrará en vigor esta nueva ley antitabaco. Lo cierto es que todavía tendremos que esperar un tiempo para que la prohibición de fumar en terrazas, conciertos y campus universitarios comience a aplicarse en todos los rincones de España.

Por el momento, lo que ha aprobado el Consejo de Ministros es un anteproyecto de la ley antitabaco, que saldrá ahora a audiencia pública. Esto supone que las sociedades, comunidades o industria podrán enviar sus alegaciones. Una vez termine el periodo de tiempo dispuesto para ello, el ministerio volverá a examinar el texto e introducir o no las que considere oportunas.

Cuando el texto de la ley sea ya el definitivo, este deberá volver a pasar por el Consejo de Ministros para obtener el visto bueno. Posteriormente, será turno de llevarlo al Congreso y el Senado, donde deberá recabar los apoyos suficientes para poder entrar en vigor. Hasta que esto suceda pasarán como mínimo varios meses, si no más, por lo que las prohibiciones no se materializarán próximamente.

Reportar un error