El equipo español de la Copa Davis busca este fin de semana ante Dinamarca el pase a la Final 8 de Bolonia. David Ferrer, en su tercera campaña en a silla de capitán, se sienta con MARCA para hablar de las ausencias de última hora, del presente, del futuro y de Carlos Alcaraz.

Pregunta. Pedro Martínez, Jaume Munar y Roberto Carballés estuvieron con Suiza. ¿Repetir esa base es una ventaja?

Respuesta. Tenemos dos bajas muy importantes como son las de Marcel y Carlos Alcaraz, pero los que están aquí han jugado juntos. Y está Pablo Carreño, que ha estado en situaciones de presión.

P. ¿Cuándo se enteró de las últimas ausencias?

R. Marcel fue el último día porque lo intentó hasta el final. Yo sabía, a través de Nacho Muñoz, médico de la federación, que estaba tocado. Al hacerse la resonancia, el pronóstico no era favorable y es muy entendible. En el caso de Carlos hablé con su entrenador Juan Carlos Ferrero antes de las semifinales del US Open y me comentó que esta semana quería descansar.

P. El calendario no ayuda y siempre va a ser así.

R. Bueno, también lo era antes cuando nosotros jugábamos y los partidos eran a cinco sets. Hay momentos donde el jugador prioriza su calendario y así ha sido.

P. Usted dejó en abril la dirección del Barcelona Open Banc Sabadell y poco después renovó dos años más como capitán de la Armada. ¿Tiene la ilusión de ganar una Ensaladera con esta generación de jugadores?

R. Es mi trabajo e intento que estén los mejores. Tengo unos jugadores que a nivel personal son gente muy honesta y me siento satisfecho de poder dirigirles junto a Marc López. Los dos intentamos aportar nuestra experiencia y ojalá alguna vez tenga la oportunidad de conseguir la Copa Davis como capitán.

Marc López es campeón olímpico en dobles y cuatro ojos visualizan mejor que dos

P. ¿Cómo surgió la idea de incorporar a Marc como su segundo?

R. Marc López estaba involucrado en el circuito femenino con Jasmine Paolini y, cuando dejó de ser su entrenador, creí oportuno que me pudiera ayudar. Sobre todo porque en el tema del dobles ha sido campeón olímpico, ha ganado un Masters y tiene una visión más amplia. Cuatro ojos visualizan mejor que dos.

P. Estamos ante una generación de tenistas muy jóvenes, Alcaraz, Martín Landaluce, Rafa Jódar… ¿Se puede ganar más de una Copa Davis?

R. No lo sé, pero sí que es cierto que son jugadores con una grandísima proyección. Landaluce y Jódar son el futuro del tenis español y pueden tocar un ranking alto. A partir de ahí pues ya se verá.

Me puedo equivocar o acertar, pero intento ser honesto con los jugadores y conmigo mismo

P. Hablemos de la táctica. ¿Tiene claros los individuales y el dobles?

R. Tengo claras algunas cosas, algún individual, algún dobles, pero no todo.

P. Dinamarca cuenta con un jugador como Holger Rune. ¿Su presencia iguala la eliminatoria?

R. Sí, porque es un jugador que cuando está bien tenísticamente puede competir con cualquiera. Es alguien que personalmente siempre me ha gustado muchísimo. Tiene mucho talento, muchas variantes y, cuando está bien mentalmente, es capaz de lo mejor.

P. ¿Ser seleccionador es más fácil o más difícil de lo que pensaba?

R. No es ni más fácil ni más complicado, sí que tiene sus cosas. Son compañeros tuyos, que han jugado contigo, y les tienes que dar la buena o la mala noticia. Siempre intento ser honesto con los jugadores y conmigo mismo. Y eso me da tranquilidad aunque luego me pueda equivocar o pueda acertar. Siempre he intentado ser claro con ellos sobre quién va a jugar y quién no. Me siento orgulloso de ser capitán de Copa Davis, por supuesto.

P. Siempre ha comentado que ve a Alcaraz como el segundo mejor jugador de la historia después de Rafa Nadal. ¿Al ritmo que lleva puede llegar a ser el mejor?

R. Paso a paso. Es verdad que está en una proyección muy buena y tiene condiciones, pero las carreras son muy largas y hay muchos factores que pueden influir. Va por buen camino y no quiero añadir más presión. Año a año. Yo creo que él está muy bien cubierto a nivel emocional, a nivel familiar y a nivel de equipo técnico. Está haciendo las cosas muy bien y esperemos que siga teniendo esa misma hambre los próximos 10-15 años.

P. Usted estuvo viendo a Carlitos en Nueva York. ¿Lo había visto alguna vez a este nivel?

R. Para mí ha sido el mejor Grand Slam que ha ganado a nivel tenístico. Con esa madurez, esa pausa tenística, esa actualización de defender atacando. El saque. Si se ve el punto de partido con Casper (Ruud) de 2022 y el del domingo en la final con Jannik Sinner te das cuenta de su evolución en el servicio. Eso demuestra que es un jugador que cada año quiere evolucionar.