Durante décadas, han sido muchos los cómics y películas que han retratado a los superhéroes como individuos que viven ocultando sus identidades superpoderosas al resto de la sociedad. Hoy en día, en la vida real, ocurre lo mismo con los peleadores.
Es el caso de Darwin Rodríguez (Santa Cruz, 1992), a la luz del día es consejero palmero —lleva el 60% del presupuesto del cabildo de la ‘Isla Bonita’, ni más ni menos— y en la ‘sombra’ se trata de uno de los peleadores más destacados de las MMA españolas.
Dentro de él conviven dos personalidades: una de corbata y otra con las guantillas. Tan diferentes, pero al mismo tiempo complementarias. Una dualidad que rompe todos los estigmas posibles y abraza una tendencia: el crecimiento imparable de las MMA.
A Darwin se le avecina este sábado 13 de septiembre una cita muy especial. Protagonizará la pelea principal del evento WOW 22, que se celebra en el Madrid Arena, para proclamar al primer campeón semipesado de la empresa líder de las MMA españolas, de la cual es accionista Ilia Topuria.
Será contra una leyenda, el valenciano Enoc Solves, de 41 años. Sobre la pelea, un futuro más que probable en la UFC y su vida repartida entre el deporte y la política, habla Darwin Rodríguez en una entrevista con EL ESPAÑOL.
Darwin Rodríguez, durante un entrenamiento
Imagen cedida
P.- Faltan apenas unos días para la gran pelea contra Enoc Solves en WOW 22. Darwin, ¿cómo se encuentra? ¿Cómo ha ido el campamento?
R.- El campamento ha ido desarrollándose en una tónica normal, sin ningún tipo de incidente o lesión. Todo va en la línea: el recorte de peso también, lo suelo solventar bien. Nunca he fallado un peso y ahora tampoco lo haré.
Si acaso, mucho estrés. El calor, el verano… En eso ha sido una preparación un poco diferente porque te agobias con esos calores y tanto entreno y corre-corre. También mucho estrés en lo laboral, pero bien, solventando bien la preparación.
P.- Es una de las peleas más esperadas de las MMA españolas. Prácticamente, desde hace tres años. ¿Qué pasó realmente con Enoc?
R.- Hace unos años intentaron realizar este combate. Yo estaba en una muy buena racha y vieron oportuno que nos pudiéramos pegar. ¿Qué pasa? Finalmente no sucedió y se generó pues lo típico en redes: comentarios de la gente, que si este no se quiere pegar, si es el otro…
El tiempo siempre da la razón y aquí estaremos en el WOW Madrid, Enoc y yo, sin ningún tipo de problema compitiendo. La plataforma WOW ha puesto lo que hace falta para que estemos allí y brindaremos el combate que desde ese entonces el aficionado al deporte quiere ver aquí en España.
P.- Es decir, el ruido se creó más por parte de los aficionados y gente externa…
R.- Personalmente no hay nada. Valoro mucho la carrera de Enoc y nos llevamos bien como personas. No nos conocemos y no es que seamos cercanas, pero sí que somos conocidos y compañeros de profesión. Vamos a competir para ver quién es mejor y quién se lleva la victoria en el Madrid Arena.
P.- El escenario de ahora no podría ser mejor. En Madrid, ante miles de personas y para definir al primer campeón semipesado de WOW.
R.- Es super atractivo para mí. Ser el primer campeón semipesado de WOW y disipar cualquier tipo de duda de quién es el mejor light heavyweight te posiciona.
Todos tenemos el objetivo de llegar al punto más alto e intentamos conseguirlo de la forma que sea. Estamos en esa parrilla de salida de conseguir esta victoria. Para mí es un orgullo poder ser el main event y disputar este combate.
P.- ¿Cómo cree que puede desarrollarse la pelea?
R.- Los combates pueden suceder de muchas formas. Nosotros tenemos nuestro plan, pero también hay que estar preparado para todas las situaciones. Siempre puede darse otra situación, gestionarse de otra forma y al final tienes que estar preparado en todos los apartados.
Esto es MMA. Estamos preparados para todo, tenemos nuestro plan, pero en caso de que no salga al pie de la letra, pues actuaremos y resolveremos lo que tengamos que resolver.
Darwin Rodríguez, durante uno de sus combates de MMA
Imagen cedida
P.- Es una pelea que, según el resultado, podría marcar su carrera. ¿Lo sientes así?
R.- Sí, sí. Totalmente. Marcará un antes y un después porque yo creo que esta victoria nos posicionará donde queremos estar y hará que podamos seguir desarrollando la carrera en esos términos. Al final, soy joven, tengo 32 años, y podemos hacer una carrera competente en UFC.
P.- Contó en una charla con el periodista Álvaro Colmenero que rechazó el Contender Series de Dana White al haber firmado ya con WOW. ¿Le habían tanteado antes? ¿Por qué prefirió seguir adelante con esta oportunidad en WOW?
R.- Antes de la derrota en febrero de 2024 ya estábamos en conversaciones con la UFC. Tuvimos ese inconveniente. Esa derrota, esa mala planificación, esa toma de acciones, y después de eso llevo cinco victorias seguidas, lo que ha suscitado de nuevo pues el interés por el Dana White Contender Series.
Mi agencia de representación, que es Iridium, la misma que de Hecher [Sosa] y que otros muchos atletas que están en Dana White Contender Series, me oferta después de ya haber firmado y a posteriori publicitado el combate de Enoc.
Era un combate en pesos pesados contra un atleta uzbeco que luchará a finales de septiembre en el Dana White Contender Series. Nosotros ya nos habíamos comprometido, y simplemente fuimos un poco responsables. Después de ganar vendrá la oportunidad de nuevo.
«Rechacé la Dana White Contender Series porque ya me había comprometido con WOW. Cuando gane, vendrá la oportunidad de nuevo»
P.- De salir el sábado con el título, igual no habría ni que descartar la llamada directa de la UFC…
R.- Ojalá, ojalá —risas—.
P.- Además de ser uno de los grandes peleadores de las MMA españolas, ocupa un cargo de relevancia en el cabildo de La Palma. ¿Cómo es esa faceta política de su vida?
(Darwin Rodríguez es vicepresidente quinto del cabildo de La Palma. Ocupa el cargo de consejero de Obras Públicas, Servicios y Transportes, Seguridad y Emergencias)
R.- Es exigente. Muchísimo trabajo. Yo venía de ser empresario autónomo y tener trabajadores a cargo y ahora ostento un cargo de responsabilidad pública que te obliga a estar 24/7 activado. No hay más que dar todo lo que tienes.
Cuando te decides a desempeñar un cargo así, tienes que tener en cuenta que esto es 24/7, los 365 días del año. Los problemas no paran de suceder y la necesidad de resolución, de respuesta, tiene que ser constante.
Darwin Rodríguez, en la toma de posesión de su cargo en el cabildo de La Palma en 2023
Imagen cedida
Es exigente, pero al final también en la vida las cosas van llegando cuando van llegando. La carrera deportiva va bien, la carrera política y la parte de ser representante público también. Se está haciendo un buen trabajo y en eso estamos, compaginando un poco todo para poder llegar a buen término y cumplir en ambas.
P.- ¿Cómo conviven dentro de una misma persona las artes marciales mixtas y la política?
R.- Pues conviven, aunque es complicado –risas–. Te digo yo que es muy complicado, que es normal que haya muchas personas que quizás no lo entienden, pero con todo el mundo hago pedagogía de lo que son las MMA.
Es un deporte que está perfectamente reglado, que tiene sus formas de entrenamiento y de competición y que no es ninguna matanza de Texas. Es un deporte más, que sí, que es bastante tribal en lo que es la ejecución del mismo, pero en el entrenamiento es como, pues, hacer boxeo, Muay Thai u otra disciplina.
Si es verdad que la gente lo ve un poco más agresivo, más violento, desde fuera. Explicas qué es la violencia, explicas qué es la agresividad. Se trata de normalizar, como yo lo veo, lo que es tener una profesión fuera del mundo deportivo. Y como deportista, las cosas de momento van bien y las tienes que sacar adelante.
Al final, el camino se hace andando y yo lo estoy haciendo de esta forma particular. Otras personas son policías, médicos, lo que quiera que sea, y compaginan su vida con los deportes de contacto.
«Se van acabando los estereotipos como ‘son cavernícolas dándose puñetazos'»
P.- Igual que tantos otros deportistas que han de costearse sus carreras con una segunda profesión.
R.- Esto es lo mismo. Al final, los tenistas que viven del tenis son los que están en el top 50. Los demás tienen alguna actividad que compaginan para poder sustentarse. Pues esto es similar.
Aunque a veces puedes tener una carrera exitosa. Stipe Miocic, bombero. Un peleador que estaba ganando unos dividendos enormes en la UFC, pero seguía desempeñando sus funciones de bombero porque lo veía perfectamente compatible. Y así con muchos más.
P.- La pregunta del millón: ¿resulta más difícil manejar parte importante del presupuesto del cabildo que afrontar una pelea dentro de la jaula?
P.- No sé si más difícil o más sencillo, pero la responsabilidad es brutal. En la jaula, soy yo el que me juego el pellejo, ¿no? Yo arriesgo mi figura, mi persona, mi existencia, mi ser y decido lo que hacer allí. Yo soy el que decide. Pero en la política estás jugando con los impuestos de las personas y con tener una buena ejecución y un buen aprovechamiento.
La responsabilidad sí que es mucho más difícil. En lo otro, siendo egoísta, solo me estoy jugando mi físico. Responde al individuo. Pero la responsabilidad de gestionar temas de todos, tuyos y míos, es mayor; mucho mayor.
Darwin Rodríguez celebrando una de sus victorias sobre el octógono
Imagen cedida
P.- Se trata de concebir al mismo tiempo una mentalidad individual y otra colectiva, ¿no?
R.- Es positivo porque una colabora en unas facetas y otra en otras. Estás en los dos lados y tienes una perspectiva que te hace en lo público seguir con los pies en la tierra y conocer los problemas del día a día y en lo privado, en la carrera profesional, pues lo mismo. También saber cuál es la perspectiva pública sobre tu deporte y poder gestionarlo.
P.- ¿Cree que en el ámbito político español sigue faltando algo de aceptación en torno a las MMA y al resto de disciplinas de contacto?
R.- Esto ya ha explotado, no tiene cómo pararse. Ha explotado y se acabará normalizando en todos los estratos de la sociedad. En algunos costará más llegar, en otros ya ha llegado y ya se ha establecido.
Esto es imparable, pero creo que todavía nos queda un poquito para terminar esa normalización como sociedad. También es cuestión de la gente joven, que cada vez ocupa más espacio dentro de la sociedad y terminará por cubrir el espacio de no aceptación que pueda haber.
P.- Pocas excusas habría si tuviéramos de campeón en WOW y entrando a la UFC a un luchador-político español.
R.- Cuando eso suceda, se romperá otra barrera. Que será la de estereotipos como ‘son cavernícolas dándose puñetazos’.
Cualquier persona, independientemente de lo que sea en su vida profesional, puede ser esto en lo deportivo. Hay que dar una normalidad real, una igualdad, a las cosas.