Frederik Nielsen es toda una leyenda de la Copa Davis en Dinamarca. El actual capitán del conjunto escandinavo tiene el récord de victorias (63) en la máxima competición por países y es también el que más eliminatorias ha disputado (47). Nielsen se sienta con MARCA para reflexionar sobre la próxima eliminatoria con España en las pistas de Marbella.
Pregunta. ¿Cómo ve la serie y quién cree que es el favorito?
Respuesta. Creo que va a ser una eliminatoria muy interesante. Hay muy buenos jugadores. ¿Favoritos? Eso es algo más para los periodistas. No estamos preocupados por eso sino por crearnos nuestras oportunidades de ganar.
P. En los últimos días, su rival ha perdido a Carlos Alcaraz, Alejandro Davidovich y Marcel Granollers. ¿Condiciona el cruce?
R. Claro que sí porque son tres grandes tenistas. Dos de ellos son los mejores del mundo en sus categorías. Nos tenemos que centrar en los que están más que en los que no están. El equipo español sigue siendo muy bueno y tienen la experiencia de haber pasado por esta situación otras veces en el pasado. Se nota que les gusta representar a su país. Sabemos de la dificultad de ganar aquí.
P. Vienen de ganar a Serbia en casa, en un Royal Arena con más de 10.000 aficionados. ¿Cuánto de importante fue el ambiente para dar la vuelta a un 0-2?
R. Nunca habíamos jugado delante de tanta gente. Nunca un equipo danés había remontado un marcador tan adverso. Es muy raro que en un día ganes tres partidos y lo hicimos. La atmósfera que se creó fue única. P. ¿Qué les dijo a sus jugadores el sábado tras perder los dos primeros individuales?
R. Yo seguía creyendo en ellos, no había dudas sobre eso. Teníamos que crear el momento desde el punto del dobles. Confiábamos en Holger. En el equipo tengo tres chicos que vienen de las universidades americanas y allí el orden de los partidos es así y saben de la importancia de ganar el dobles. Teníamos que meter a los aficionados en la eliminatoria y lo conseguimos.
P. ¿Cuánto de importante es Rune como líder de su equipo?
R. Es uno de los mejores jugadores del mundo y la razón por la que estamos aquí. La ambición que tenemos de competir en la Copa Davis e intentar ganarlas es por lo bueno que es. Sin duda es muy importante para nosotros.
Si estamos aquí es gracias a Holger y lo bueno que es
P. ¿Las opciones de Dinamarca pasan por los dos puntos de Holger en los individuales?
R. Todos los equipos necesitan de una buena actuación de su número uno para ganar. Rune es un gran chico y tiene espíritu de equipo.
P. ¿Va a jugar también el dobles como contra Serbia?
R. No miro más allá del sábado. Tenemos que hacer la mejor estrategia posible para el sábado y eso es lo que le he transmitido a mis chicos. Y en función del marcador ver las opciones para el domingo. Hay que tener en cuenta que si eres el número uno del equipo y juegas dobles, luego sólo tienes media hora de descanso entre partidos. El estado físico también cuenta.
P. Usted tiene la mayoría de récords representando a Dinamarca. ¿Es consciente que pueden pasar a la historia si se clasifican para su primera fase final?
R. Sí aceptamos este proyecto es porque tenemos el mejor equipo de siempre. Si yo gané tantos partidos es porque estábamos en divisiones inferiores. No tenía rivales ‘top’ como adversarios, de otra manera no hubiera llegado a tantas victorias. Ahora mismo vamos a jugar contra cualquiera con la sensación de que podemos ganar. Tengo un equipo muy joven y no tenemos prisa por ganar. Y los que no lo son tan jóvenes entraron tarde al circuito porque vienen de la universidad. Estar aquí jugando contra España es una buena experiencia para nosotros de cara al futuro».
Sabíamos que si Alcaraz jugaba la final del US Open había muchas opciones de que no estuviera aquí
P. Elmer Moeller, su número dos, demostró que es un jugador de Copa Davis ganando el punto decisivo contra Serbia?
R. Es un ganador y siempre encuentra la manera de ganar. Iba un set y un ‘break’ abajo y ganó. Y no es que jugara su mejor partido con Medjedovic. Cuando juega bien, juega muy bien. Por eso tenemos la ambición de hacer grandes cosas.
P. Cuando vio el nivel de Alcaraz en la final del US Open, ¿deseaba que no viniera a Marbella?
R. Todos sabíamos que si jugaba la final había muchas opciones de que no estuviera aquí. Sabemos el calendario: de tierra otra vez a dura en San Francisco y luego a Asia.