Con las Bolsas como la alemana, la italiana o la española subiendo más del 20% en el año, buscar opciones de inversión en la renta variable europea precisa más que nunca de un ejercicio de análisis. Los analistas de Citi consideran que con una renta variable cerca de máximos, los inversores tratan de sopesar la moderación económica frente al impulso favorable que puedan tener los próximos recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal en Estados Unidos.
La visión global de Citi, en un contexto de incertidumbre que está lejos de disiparse, pasa por priorizar los valores cíclicos a nivel global, con especial predilección por Europa, y un cierto sesgo hacia los valores de megacapitalización en EE UU. Los analistas de Citi mantienen a Alemania como uno de los mercados más atractivos, y mantienen su sobreponderación gracias a los planes de estímulo fiscal del Gobierno germano y el aumento del gasto en defensa que ven un aliciente para mejorar el beneficio por acción de las cotizadas germanas, a la par que han mejorado su consejo sobre Países Bajos. Ahora bien, el repunte del riesgo político en Francia, que ha derivado en una crisis que ha forzado la dimisión de François Bayrou como primer ministro, les ha llevado a rebajar a neutral su consejo. Citi coloca a Francia así entre los mercados sobre los que se mantiene neutrales, junto con España, Italia y Reino Unido.
La fuerte revalorización acumulada por la Bolsa europea desde enero lleva al banco de inversión estadounidense a limitar el potencial de revalorización del Stoxx 600 hasta fin de año al 3% —el potencial que otorga al S&P 500 es de un 1%—, si bien considera que seguirá escalando posiciones y que el selectivo podría finalizar 2026 en los 600 puntos, lo que implicaría una apreciación del 9%, frente la subida del 6% que prevé para el índice estadounidense.
La apuesta por los valores europeos cíclicos de los analistas de Citi se mantiene y las opciones preferidas son banca, turismo y ocio, tecnología y real state, si bien ahora incluye también al retail ante la mejora de las ganancias y unas valoraciones relativamente baratas, y ha mejorado a neutral los servicios financieros y las telecos ante la mejora de las revisiones de beneficio por acción. A su vez, entre sus valores defensivos preferidos destaca a las empresas ligadas con la salud.