La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha consumado su amenaza de poner en marcha el nuevo registro horario apenas unas horas después de que el Congreso de los Diputados haya rechazado la reducción de jornada que había planteado en su proyecto de ley. El Ministerio … de Trabajo acaba de publicar este mismo jueves la consulta pública del proyecto de real decreto por el que se modificarán las condiciones de acceso y vigilancia de los horarios de todos los trabajadores ante el incumplimiento que están observando en todo tipo de empresas.

Con este paso, Díaz consuma las advertencias que venía lanzando en los últimos meses cuando veía que su ley estrella para esta legislatura podía naufragar, como finalmente ocurrió ayer en las Cortes con el veto de PP, Vox y Junts. No ha transcurrido ni un día para que el texto del registro haya comenzado a recorrer el camino legislativo, que evitará el paso por el Congreso, al no tener que ser validado por los diputados, sino simplemente pasar por la mesa del Consejo de Ministros.

En el texto de la consulta pública se hace referencia a la necesidad de establecer las disposiciones que «garanticen la realización personal y directa de los asientos por las personas trabajadoras, así como la identificación de las interrupciones«. Incluso se podría requerir que el registro sea electrónico, con mecanismos de verificación de la identidad.

Por otra parte, insta a la precisión de cada tipo de tiempo de trabajo registrado: «se debe registrar toda la jornada, pero cabe prever que se señale si el tiempo de trabajo es efectivo o de disponibilidad, o si las horas son ordinarias o extraordinarias«. Esta calificación «permitirá identificar más incumplimientos de la normativa, con las consecuencias que legalmente procedan».

También habilitará para que se obtengan «copias del registro con una cierta periodicidad, o que deban estar presentes para modificar el registro«. En algunos casos, incluso, se podría requerir del acceso electrónico interoperable y garantías informáticas de autenticidad, como sellos de tiempo.

Habrá una obligación de acceso inmediato, así como remoto en el caso de los registros electrónicos por parte de la Inspección de Trabajo, «lo que puede incluir las formas adecuadas de acceso incluidas las telemáticas».