El Ibex 35 se mantiene por encima de los 15.200 puntos liderado por Inditex, Endesa y Rovi
El IBEX 35 sube un 0,33% en la media sesión hasta alcanzar los 15.267,00 puntos. Al frente del índice se coloca Inditex, que sube un 2,07%, aunque le sigue de cerca Laboratorios Rovi (+1,60%). Entre los valores que no se suman al verde, el más penalizado es Grifols, que baja un 0,95%, mientras que Banco Sabadell retrocede un 0,59%.
El selectivo madrileño viene de tres días consecutivos de subidas, un impulso que le ha mandado por encima de los 15.200 puntos de nuevo. El índice vuelve a ver no tan lejos los 15.396,80 puntos que suponen sus máximos anuales desde el pasado 22 de agosto.
Iberdrola ha alcanzado un acuerdo para la adquisición de la participación accionarial de Caixa de Previdência dos Funcionários do Banco do Brasil (PREVI) en Neoenergia, consolidando su posición como accionista mayoritario. La operación contempla la compra del 30,29% que PREVI posee en Neoenergia, de modo que Iberdrola pasaría a controlar aproximadamente el 84% del capital social de la compañía.
El precio acordado, de 32,5 reales por acción, supondrá un desembolso de 11.950 millones de reales brasileños, aproximadamente, 1.880 millones de euros al cambio, según ha comunicado la compañía que preside Ignacio Galán. La operación está sujeta a las aprobaciones regulatorias pertinentes y se espera que se cierre en los próximos meses.
Hoy Inditex sigue de fiesta en el mercado, extendiendo las alzas del 6,5% que se anotó ayer tras presentar sus resultados del primer semestre pero, sobre todo, anunciar un buen inicio de la campaña de otoño e invierno.
El valor ha activado un nuevo objetivo alcista, según destaca el analista técnico Álvaro Nieto, mientras que entre los analistas fundamentales hay disparidad de opiniones sobre el futuro bursátil del gigante textil más en el largo plazo.
Avanza mientras el período de aceptación de la OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell. A la espera de que la próxima semana el consejo del Sabadell se pronuncie oficialmente sobre esta oferta, BBVA no parece dispuesto a mejorarla. A precios de cierre de ayer, la OPA presenta una prima negativa del 9,72%. O, dicho de otro modo, un accionista con una inversión de 10.000 euros en títulos de Banco Sabadell perdería 972 euros del valor actual de su inversión. No obstante, BBVA tendrá de plazo hasta tres días antes del final del periodo de aceptación para decidir si mejora su oferta.
En otras noticias, MERLIN Properties ha decidido poner fin a su participación en la socimi Silicius tras ejercer la opción de liquidez sobre el 17,19% que mantenía en la sociedad, culminando así una relación accionarial de cinco años.
En cuanto a las recomendaciones de los analistas, Barclays recorta el precio objetivo de Puig Brands hasta los 20,6 euros desde los 21,3 euros anteriores tras los resultados de esta semana. Mientras, CaixaBank reduce el precio objetivo hasta los 26,60 euros, desde los 29 euros anteriores, aunque mantiene su recomendación de comprar.
En el Mercado Continuo hay que tener en cuenta que Deutsche Bank ha elevado el precio objetivo de Meliá Hotels, situando su potencial en el entorno del 20%.
Además, Squirrel Media ha presentado sus resultados del primer semestre, con un incremento del 69% de los ingresos hasta una cifra de 98 millones de euros. El beneficio neto atribuido fue de 5,95 millones de euros.
En cuanto a la agenda de hoy, la atención de los inversores en Europa la monopoliza la reunión de política monetaria del Consejo de Gobierno del BCE: la institución ha decidido hoy mantener sin variación los tres tipos de interés oficiales: Los tipos de interés aplicables a la facilidad de depósito, a las operaciones principales de financiación y a la facilidad marginal de crédito se mantendrán sin variación en el 2,00%, el 2,15% y el 2,40%, respectivamente. El BCE cree que la inflación general se situará, en promedio, en el 2,1% en 2025, el 1,7% en 2026 y el 1,9% en 2027.
Mientras, en EEUU la atención está centrada en la publicación del IPC del mes de agosto. En este caso, se espera que la inflación general haya repuntado hasta el 2,9%, frente al 2,7% en julio y que su subyacente se haya mantenido estable en el 3,1%. “A pesar del debilitamiento del mercado laboral estadounidense, vemos complicado que la Fed tenga margen para reducir sus tasas de interés de referencia tres veces en lo que queda de año, tal y como descuenta el mercado”, apunta Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. “Unas lecturas ‘mejores’ de lo esperado, creemos que podrían servir para apuntalar esta ‘apuesta’, mientras que unas por encima, que serían negativamente recibidas por los mercados de bonos y acciones, alejarían la posibilidad de que se cumpla”.
De momento, los futuros de Wall Street apuntan a una apertura al alza a la espera del dato del IPC. Ayer la sesión fue mixta en la Bolsa de Nueva York: el S&P 500 y el Nasdaq Composite cerraron marcando nuevos máximos históricos, con alzas del 0,30% y el 0,03%. Buena parte de la culpa la tuvo Oracle, con una espectacular revalorización del 36%. El DOW JONES, en el que Oracle no está presente, cerró con un descenso del 0,48%, lastrado principalmente por la fuerte caída de las acciones de Apple, compañía que no terminó de convencer a los inversores tras presentar sus nuevos productos.
En las bolsas europeas, hoy el DAX alemán se queda rezagado, con un descenso del 0,04% a media sesión, mientras que el EURO STOXX 50, principal indicador del Viejo Continente, sube un 0,17% hasta los 5.370,45 puntos. El CAC 40 sube en París un 0,61%, mientras que en Londres el FTSE 100 se anota un 0,37%.
Durante la jornada asiática, el índice bursátil japonés Nikkei 225 alcanzó un máximo histórico, liderado por Softbank Group, que siguió la estela alcista de sus homólogos estadounidenses gracias al optimismo sobre el crecimiento de los negocios en la nube impulsados por la inteligencia artificial. El principal índice nipón acabó cerrando así con un alza del 1,33% hasta los 44.422 puntos.
En los mercados de materias primas los precios del petróleo retroceden ligeramente en un contexto de débil demanda en EEUU y de riesgos generales de exceso de oferta, que contrarrestan la preocupación por los ataques en Oriente Próximo y la guerra de Rusia en Ucrania. El petróleo Brent de referencia en Europa cede un ligero 0,22% hasta los 67,34 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense se dejan un 0,27%, en 63,50 dólares.
Hoy el Oro también se toma un respiro en sus avances, con un descenso a media sesión en Europa en su variedad al contado de un 0,61% hasta los 3.618,910 dólares la onza, aunque sigue cerca de sus máximos históricos.
El euro retrocede un 0,10% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1688 dólares por cada moneda comunitaria.
Por último, en la renta fija el bono español de deuda a diez años ofrece una rentabilidad de un 3,237%, dejando la prima de riesgo frente a Alemania en 57,36 puntos. El bono estadounidense a diez años paga un 4,049%.