Virginia López Esplá

11/09/2025


Actualizado a las 15:42h.

España necesita vivienda. Es uno de los principales problemas de nuestro tiempo que afecta, sobre todo, a las generaciones más jóvenes, aunque no son los únicos. Un asunto del que la Comunidad de Madrid tampoco escapa.

La Región no deja de crecer (por primera vez ha superado los siete millones de habitantes) y el ritmo de nuevos hogares creados también mantiene una tendencia positiva. Asimismo, según el portal Idealista, el precio de la vivienda en Madrid alcanzó este agosto los 5.723 euros/m2, marcando un nuevo récord. Todo ello hace que este problema sea cada vez más acuciante.

Las nuevas medidas de Madrid sobre vivienda

Este jueves en el debate sobre el estado de la Región se ha hablado de vivienda -una de las prioridades de la legislatura- y se han presentado nuevas medidas para para impulsar la creación y la compra de manera asequible, así como una nueva norma de Ordenación del Territorio que permitirá agilizar los trámites para disponer de terreno.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid quiere impulsar un nuevo plan de choque de vivienda para el hasta 2028 y que constará de un total de 15 medidas, como ha avanzado la presidenta Isabel Díaz Ayuso en su intervención. Estas son algunas de las que ya se han avanzado.

  • Se amplía la edad para el plan de Mi Primera Vivienda

  • Incrementar la edificabilidad en un 10%

  • Incrementar la densidad en un 20%

  • Uso alternativo de vivienda protegida

  • Licitaciones para cooperativa

  • Más pisos al programa Plan Vive para menores de 35 años

  • Incentivos para los propietarios que alquilen una vivienda

  • Rematar el plan de choque de 2025

  • Protección a familias vulnerables

  • Creación de un nuevo consorcio urbanístico

  • Nueva ley de ordenación del territorio

  • Mejorar los planes estratégicos municipales

  • Nueva ley de accesibilidad

Se amplía la edad para el plan de Mi Primera Vivienda

El programa Mi Primera Vivienda facilita el acceso a la financiación, permitiendo que esta sea superior al 80% e incluso que llegue al 100%. Hasta ahora, para poder acceder se exigía tener como máximo 40 años. Con la aprobación de la nueva medida, la edad para poder beneficiarse del programa se elevará a los 50 años.

Incrementar la edificabilidad en un 10%

Como adelantó ABC, las parcelas destinadas a vivienda protegida podrán aumentar un 10% los metros cuadrados edificables.

Incrementar la densidad en un 20%

En la misma línea, estas mismas parcelas podrán tener hasta un 20% más de densidad sin modificar el planteamiento urbanístico. Dos medidas que, en conjunto, podrán aumentar la oferta en 15.000 casas asequibles para los próximos cuatro años, más los planes anteriores ya proyectados y las 140.000 viviendas protegidas previstas.

Uso alternativo de vivienda protegida

Se permitirá el uso alternativo para vivienda protegida en parcelas con otros usos, como locales de oficinas.

Licitaciones para cooperativas

El suelo público se podrá movilizar con licitaciones para cooperativas y con una concesión para 75 años.

Más pisos al programa Plan Vive para menores de 35 años

El Plan Vive, otra de las apuestas del Gobierno autonómico para aumentar la oferta de viviendas y que pone a disposición del mercado suelo autonómico, reforzará su oferta de viviendas. Se añadirán 1.000 pisos más al programa y se incorporarán nuevos municipios y se reforzarán los proyectos.

Incentivos para los propietarios que alquilen una vivienda

Quienes alquilen sus viviendas tendrán beneficios fiscales y se estrenará el Plan Comparte intergeneracional para que mayores y jóvenes compartan casa.

Rematar el plan de choque de 2025

Según la Comunidad de Madrid, este plan consistente en 10 medidas para facilitar la compra y el alquiler ya se ha cumplido «al 90%». Además, se han entregado 5.000 viviendas -la mayoría a menores de 35 años- de las 13.000 previstas.

Protección a familias vulnerables

Se elevará hasta 2.100 el número de pisos para familias vulnerables y se potenciará la acción de la Agencia para la Vivienda Social.

Creación de un nuevo consorcio urbanístico

Se desarrollará un nuevo consorcio público-privado para la construcción de 4.300 viviendas en Leganés.

Nueva ley de ordenación del territorio

Se pretende agilizar los trámites para facilitar la disponibilidad de terreno destinado a vivienda. El objetivo es simplificar la normativa para reducir plazos y trámites y ahondar en la seguridad jurídica. La nueva Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Suelo ha comenzado a tramitarse con la apertura del periodo de consulta pública. Como ha expresado Díaz Ayuso se ahorrarán seis años en la planificación y tres en la normativa de desarrollo.

Mejorar los planes estratégicos municipales

Se pretende que se aprueben en un plazo de cuatro a seis años, en lugar de entre 10 y 12. Nuevos desarrollos que ahora tardan siete años en regularse podrán hacerse en cuatro, o incluso menos tiempo. Las poblaciones pequeñas se regirán bajo un plan especial con más asistencia y refuerzo.

Nueva ley de accesibilidad

Sustituirá a la actual de 1993 para «asegurar que las personas con discapacidad, vulnerables, jóvenes, mayores y familias puedan disfrutar de acceso real y equitativo a la vivienda».

Reportar un error