Opdenergy, productor independiente de energía renovable, ha anunciado este lunes la adquisición por 530 millones de euros a Acciona Energía de una cartera de activos eólicos operativos con una capacidad total de 440 MW, distribuidos en 13 parques localizados en Albacete, Cádiz, Cuenca, Lérida, Valencia y Zamora. La finalización de la operación se espera a finales de año, tras la obtención de las aprobaciones regulatorias correspondientes.

Con esta adquisición la empresa, cuyo accionista mayoritario es AntinInfrastructurePartners, alcanzará una capacidad operativa de 2.4 GW, con el 80% de los activos ubicados en Europa y Estados Unidos, de los que más del 75% de los ingresos se obtienen a través de acuerdos de compra de energía a largo plazo. El acuerdo incluye, además, una cartera de proyectos fotovoltaicos en desarrollo de hasta 351MWp, asociada a la potencial de hibridación de los parques eólicos.

Opdenergy ha señalado en un comunicado que con esta operación sigue centrada en su expansión como productor independiente de energía (IPP), “desplegando activos renovables para reforzar su presencia global y ser un actor clave en la transición energética mundial”. “Con esta operación integramos una cartera de activos eólicos de alta calidad, con un perfil operativo contrastado y potencial de optimización futura, lo que refuerza nuestra plataforma como operador independiente a largo plazo. Esta transacción refuerza nuestra estrategia multi-tecnológica como IPP y acelera nuestro plan de negocio”, ha señalado Luis Cid, consejero delegado de Opdenergy

“Esta transacción refuerza nuestro modelo de crecimiento sostenible mediante la incorporación de activos eólicos en España que aportan solidez operativa, estabilidad financiera y avanzan nuestro compromiso con la transición energética”, indicó Tobías Martínez, presidente del consejo de Opdenergy.

La operación permite a Opdenergy afianzar su presencia en estas comunidades autónomas clave, diversificando geográficamente sus ingresos y mejorando la estabilidad de su portfolio. La operación ha contado con el asesoramiento financiero de Société Générale y legal de Pérez-Llorca.

Opdenergy es un productor independiente de energía (IPP) con más de 20 años de experiencia, que opera en Europa, Estados Unidos y América Latina. La empresa se especializa en el desarrollo, construcción, financiación, gestión y operación de proyectos de energía renovable de alta calidad en múltiples países.

Actualmente, Opdenergy cuenta con una plataforma de activos operativos con una capacidad instalada total de 1.9 GW. Además, tiene una cartera de proyectos en desarrollo de 10.5 GW de energía solar y eólica y 30 GWh de capacidad de almacenamiento, lo que respalda su estrategia de crecimiento. La empresa cuenta con proyectos en curso y previstos en cinco países europeos (España, Italia, Reino Unido, Francia y Polonia), Estados Unidos y dos países latinoamericanos (Chile y México).

AntinInfrastructurePartners es una firma de capital riesgo centrada en inversiones en infraestructuras. Con más de 33.000 millones de euros en activos bajo gestión en sus estrategias Flagship, MidCap y NextGen, Antin invierte en los sectores de energía y medio ambiente, digital, transporte e infraestructuras sociales. Con sede en París y oficinas en Londres, Nueva York, Singapur y Luxemburgo, La empresa es propiedad mayoritaria de sus socios y cotiza en Euronext París.

Resultados del primer semestre

Acciona hizo públicos sus resultados del primer semestre, en el que ganó 526 millones de euros, lo que supone multiplicar por 4,5 veces el obtenido en el mismo periodo del año anterior, gracias a la venta de activos energéticos, el negocio de infraestructuras, la evolución de los precios de la electricidad y el desempeño de Nordex. La cifra de negocios subió hasta los 9.231 millones, el 5,2 % superior, según las cuentas remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Por su parte, el resultado bruto de explotación (EBITDA) del grupo presidido por José Manuel Entrecanales alcanzó los 1.557 millones, el 57,3 % más. El de operaciones ascendió a 1.113 millones (12 % más) y el ebitda por rotación de activos fue de 443 millones. Acciona Energía contabilizó un resultado neto de 455 millones (+603,6 %), unos ingresos de 1.469 millones (+10,2 %) y un ebitda de 908 millones (+116,9 %), de los cuales 443 millones correspondieron a la contribución del plan de venta de activos.

La capacidad instalada total ascendió a 15.147 MW, con un crecimiento de 1,2 GW en los últimos doce meses, y la producción total se situó en 13.621 GWh (1,3 % más).La compañía prevé instalar 600 MW de nueva capacidad este año, tras ajustar su objetivo inicial de 1 GW por la paralización temporal de dos proyectos de almacenamiento (400 MW) en EE UU.