Imagen de archivo de unaImagen de archivo de una pantalla con el logo de Spotify en la Bolsa de Nueva York, EEUU. 4 diciembre 2023. REUTERS/Brendan McDermid

Comenzar una nueva era para los usuarios de Spotify Premium fue el anuncio hecho por la compañía el 10 de septiembre de 2025: la llegada del audio sin pérdidas o Lossless, disponible desde esa fecha en una docena de países y, según comunicó Spotify, con una expansión prevista para más de 50 mercados hacia octubre. De acuerdo con el comunicado oficial publicado por Spotify, quienes tengan una suscripción activa recibirán una notificación dentro de la aplicación en cuanto la esperada opción esté disponible para ellos.

La función Lossless, solicitada durante años por la comunidad, permite a los suscriptores escuchar música en formato FLAC de hasta 24 bits y 44,1 kHz, una calidad similar a la de un CD y sensiblemente superior al MP3 tradicional. Según los detalles publicados por Spotify, la habilitación de Lossless responde al objetivo de ofrecer la experiencia de escucha “más rica y detallada” dentro de la plataforma. La nueva modalidad se suma a otras alternativas de calidad de audio en la plataforma, que ahora van desde “Low” hasta la recientemente añadida Lossless. Los usuarios pueden elegir y ajustar estos parámetros para streaming, descarga, uso en Wi-Fi o datos móviles, con una estimación visible del consumo de datos para cada perfil, lo que aporta flexibilidad y control a la experiencia.

La implementación de Lossless abarca desde un primer momento a usuarios de los Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Suecia, Japón, Dinamarca, Austria, Nueva Zelanda, Países Bajos, Australia, Portugal y la República Checa, lo que deja a España para más adelante. Está previsto, como precisó la compañía, que la función esté operativa en más de 50 mercados para noviembre, lo que amplía el alcance del lanzamiento a nivel global. Los usuarios recibirán la opción de activar Lossless de forma manual en cada uno de sus dispositivos; la señal de que la función está activa será visible en la barra de reproducción y en la sección denominada Now Playing dentro de la app.

No todos los dispositivos pueden reproducir música sin pérdidas con la máxima calidad. Según informó Spotify, Lossless está disponible en teléfonos móviles, ordenadores de escritorio y tabletas, así como en numerosos equipos compatibles con Spotify Connect, incluidos productos de marcas como Sony, Bose, Samsung y Sennheiser. La compatibilidad con dispositivos de Sonos y Amazon llegará durante el mes de octubre. A la hora de reproducir audio Lossless, la calidad plena solo puede garantizarse con el uso de auriculares o altavoces cableados en una conexión no Bluetooth, dado que la transferencia inalámbrica todavía comprime la señal y limita sus capacidades, según aclaran desde Spotify.

“Por fin termina la espera; estamos muy felices de que el sonido sin pérdidas esté llegando a los suscriptores Premium”, declaró Gustav Gyllenhammar, vicepresidente de Suscripciones en Spotify, según el comunicado oficial. “Nos tomamos el tiempo para construir esta función priorizando calidad, facilidad de uso y transparencia en cada paso, para que siempre sepas cómo funciona lo que pasa en segundo plano”. Las palabras del directivo subrayan la visión estratégica de la compañía, centrada en la mejora continua de la suscripción Premium e integrada con otros recientes lanzamientos como el DJ, Jam, AI Playlist y Mix, además de las listas de reproducción impulsadas por la editorial de música global de Spotify.

La compañía recomienda escuchar música Lossless en conexiones Wi-Fi y utilizando dispositivos no inalámbricos para garantizar el acceso a todos los matices del archivo original, dado que el audio sin pérdidas implica, además, archivos de mayor tamaño y tiempos de descarga ligeramente superiores en la primera reproducción. El resultado, remarcan desde Spotify, es una experiencia de escucha donde cada detalle resulta perceptible, reforzando el compromiso del servicio con quienes priorizan la fidelidad sonora.

Mientras Lossless continúa expandiéndose en número de mercados y ecosistemas compatibles, la plataforma fortalece su apuesta por renovar la experiencia del usuario y competir en un segmento cada vez más valorado por los aficionados a la calidad de sonido y la personalización de la escucha, publicó Spotify. Cuando finalice la fase de ampliación, más de medio centenar de países podrán acceder a la función que, hasta ahora, era una de las demandas más reiteradas entre los usuarios de Spotify Premium.