Milles de la Polvorosa goza, gracias a un vecino, de murales asombrosos a lo largo de pueblo. Estamos hablando de Esaú Donado, quien con tan solo 25 años cuenta con una destacada carrera artística. Tras estudiar Bellas Artes en Salamanca, tuvo la suerte de exponer su primera obra en el Museo del Automóvil de Salamanca.

Durante su carrera artística ha estudiado variedad de técnicas pictóricas y profundizado en diversas temáticas, pero finalmente se ha decantado por representar una pasión presente en él desde pequeño, el mundo del motor y el automóvil.

En Benavente Digital hemos podido hablar con este artista zamorano, que en los últimos tres años ha tenido el placer de pintar murales en su pueblo natal: Milles de la Polvorosa.

Pregunta: ¿Cuándo descubriste tu pasión por la pintura y qué te llevó a dar el salto a exponer las obras?

Respuesta: Pues la verdad que la pintura en mí siempre ha sido algo innato, lo he llevado siempre desde pequeño y en vez de estudiar muchas veces lo que hacía era pintar. Luego más tarde me decidí por estudiar bellas artes y claro ya fue cuando acabé bellas artes cuando decidí dar el paso a exponer mis obras a un público más grande. En 2023 realizaste tu primera exposición en Salamanca.

P: ¿Cómo fue y qué recuerdas de ella siendo tan joven exponer por primera vez en solitario?

R: Pues la verdad que para una persona con 22 años ya poder exponer tener una sala propia es algo que no es muy común. El Museo del Automóvil de Salamanca me apoyó mucho para poder exponer mi obra y fue una exposición demasiado grande para lo que yo me esperaba.

P: La mayoría de tus obras se centran en coches, ¿qué significado tienen para ti? ¿Por qué coches?

R: Pues principalmente es que es lo que me apasiona, ojalá algún día poder tener una colección de coches, pero de momento tengo la colección mía de cuadros de coches.

P: ¿Qué es lo que representan para ti los vehículos en tus cuadros?

R: Pues una forma de vivir un estilo de vida básicamente.

P: Este ya es el tercer verano consecutivo que realizas un mural en tu pueblo ¿Cómo surgió la idea de llevar el arte a las calles de Milles de la Polvorosa?

R: La idea viene apoyada desde el ayuntamiento principalmente. El primer año fue de prueba, realizamos el mural del río y la gente quedó muy contenta y esto es una idea que ahora se va repitiendo año tras año. Como he dicho el primer año fue el río, la zona en la que estamos siempre los de Milles puestos para tomar el sol, el siguiente año ha sido el molino el cual ha traído muchos recuerdos de la gente del pueblo que jugaban de pequeños, los más mayores iban a moler el trigo de verdad y ahora ya es un recuerdo de la imagen que quedaba.

P: ¿Y qué representa para ti exponer en tu pueblo frente a hacerlo en una gran sala de exposiciones?

R: Son dos puntos de vista muy diferentes, ya que el museo es algo que la gente tiene en la cabeza muchas veces que hay que pagar y no es así, hay muchos que son gratuitos, pero al llevar el arte a la calle así consigues llegar a todo el mundo.

P: ¿Y cómo ha reaccionado el pueblo frente a los murales que ha realizado?

R: De momento están muy contentos, este año que estoy haciendo uno de mayor formato todavía la gente está como loca de a ver qué vas a pintar y les decía ahora cuando estaba pintando la puerta les digo la puerta de una bodega y a cada uno le voy diciendo una cosa entonces otra me dice esto va a ser no sé qué y cuando lo ven acabado alucinan.

P: ¿Te gustaría seguir repitiendo este proceso año en otros años?

R: Sí, la idea es repetirlo y si fuera posible llevarlo a otras calles del pueblo, a otras zonas.

P: ¿Y qué proyecto tienes en mente cuando termines este mural?

R: Pues proyectos a futuro, tenemos que pintar el depósito que va a ser algo totalmente diferente a la línea de trabajo que estoy llevando y más adelante quería pintar también algún bodegón clásico por alguna otra zona del pueblo.

P: Si pudieras elegir un lugar emblemático de España del que realizar un mural, ¿cuál sería?

R: Ahora mismo con mi temática de vehículos y tal, La Bañeza, que está teniendo un gran apogeo de murales que tiene muchos muy bien situados, vamos y bien valorados. Me gustaría mucho hacer un mural de Ángel Nieto en La Bañeza.

P: ¿Qué papel crees que tiene el arte en pueblos pequeños como puede ser Milles de la Polvorosa?

R: El arte al fin y al cabo está presente en cualquier producto y en cualquier cosa de la vida. La cosa es enseñar a la gente a saber verlo. Aquí en Milles con los murales la gente, principalmente lo que se le viene a la cabeza, son recuerdos.

P: ¿Y qué mensaje le dejarías a futuras generaciones de artistas en zonas rurales?

R: Pues que trabajen y trabajen y se muevan ellos. Aquí cuando empieza uno hay que moverse él y luego ya van saliendo las cosillas.

Artículos relacionados