Bruselas ejecutaba ayer un giro de guion con Israel y para aumentar la presión sobre Tel Aviv por la crisis humanitaria en Gaza. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von de Leyen, planteaba en su discurso sobre el Estado de la Unión en la Eurocámara suspender parte del Acuerdo de Asociación con Israel. Y el Parlamento Europeo ha respondido favorablemente. El pleno del parlamento europeo ha dado su apoyo a las medidas propuestas por la alemana, que incluye, además, sanciones a los ministros extremistas y colonos violentos y paralizar la ayuda bilateral de la UE a Israel.

La resolución de la Eurocámara ha sido aprobada con 305 votos a favor, 151 en contra y 122 abstenciones. Las propuestas de Von der Leyen han salido adelante con el respaldo no solo del Partido Popular Europeo del que forma parte la presidenta de la Comisión Europea, sino también con el apoyo de socialdemócratas, verdes, liberales y la izquierda.

El cambio de postura de Von der Leyen frente a Israel era un reclamo que le venía haciendo la Eurocámara. La alemana ha sido objeto de críticas por evitar condenar la masacre en Gaza y ceñirse siempre a un discurso en el que evitaba penalizar a Israel por sus acciones. Por tanto, los anuncios de ayer de la conservadora pueden leerse como un cambio de postura frente al conflicto en un momento en el que la dureza de la situación obliga a incrementar la presión internacional para detener los ataques.

Con el visto bueno del Parlamento Europeo, lo que tendrá que salvar ahora la propuesta de Von der Leyen es el respaldo de los Estados miembro. Ahí, en el Consejo de la UE, es donde será más difícil que las propuestas salgan adelante dada la divergencia de posturas entre los Gobiernos comunitarios. Los más vocales y combativos han sido hasta ahora España e Irlanda, pero se ha ido sumando también Francia, que anunciaba en julio que reconocerá al estado Palestino.

El Parlamento Europeo ha reclamado en su resolución que se investiguen los crímenes de guerra y violaciones del Derecho Internacional y que los responsables rindan cuentas. Al tiempo respalda la solución de dos Estados y espera avances significativos en la Asamblea General de la ONU este mes.

En la resolución, la Eurocámara resalta su preocupación por la catastrófica crisis humanitaria en Gaza y condena que el Gobierno israelí no permita que la ayuda entre en un territorio que ha adolece de hambruna en su zona norte. El Parlamento Europeo pide, así, que se abran todos los pasos fronterizos, que se reestablezca la financiación de la agenda de la ONU para Palestina. En este sentido, los eurodiputados han reclamado que se reestablezcan las infraestructuras vitales.

Los eurodiputados reiteran su condena a los crímenes perpetrados por Hamás e insisten en su compromiso con la seguridad de Israel. Al tiempo, reclaman que la UE utilice su influencia diplomática y piden un «alto al fuego inmediato y permanente» así como la liberación de rehenes israelís detenidos en Gaza.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky