Una nave industrial de Tafalla acoge desde hace tres semanas el rodaje de una película de ciencia ficción protagonizada por el actor danés Mads Mikkelsen.

El intérprete (Copenhague, 1965) es conocido mundialmente por sus papeles en películas y series como ‘Otra ronda’, ‘La caza’, ‘Hannibal’, ‘Casino Royale’ o ‘La tierra prometida’, entre otras muchas, y su presencia en Navarra estos días no había pasado desapercibida en las redes sociales, que le captaron cenando en el asador Katuzarra o tomando una cerveza en una terraza en la plaza consistorial de Pamplona. La razón de su presencia era que está rodando estas semanas A.M.I., una película futurista dirigida por Fernando Szurman para la que se han construido los decorados en Tafalla y en la que interviene también la actriz alemana Diane Kruger (conocida entre otras películas por Troya o Malditos bastardos). Curiosamente, Kruger forma parte también del reparto de ‘Each of Us’, el largometraje sobre el campo de concentración nazi femenino de Ravensbrück que se rodará en las próximas semanas en las instalaciones de Refena en Pamplona.

A.M.I. responde a las siglas de Autonomous Mission Intelligence (inteligencia de misión autónoma), el nombre de la inteligencia artificial que se emplea en la nave espacial Quantum 4. Cuando una misión de la nave falla y únicamente sobrevive un miembro de la tripulación, el teniente Ian J. Teague (Mikkelsen), éste tendrá que formar equipo con esa tecnología de inteligencia artificial para poder sobrevivir en un planeta de condiciones extremas. Una explosión a bordo de la nave lanza un pequeño vehículo de escape, una cápsula de vida, a un sistema solar no explorado con el teniente Teague. Éste deberá reanimarse repentinamente del criosueño en el que viajaba inmerso, lo que le dejará aturdido y no le permitirá acceder a los recuerdos del pasado. Su única certeza es que algo ha salido mal en la misión y ahora necesitará esos recursos tecnológicos para poder mantenerse con vida.

El planeta presenta unas temperaturas extremas, con suelo y columnas de hielo, un enorme sol y tres lunas que se recrean en esta nave de Tafalla. La película, una coproducción entre Estados Unidos y España, lleva por subtítulo Solo en el espacio. Detrás del proyecto están las productoras Fish Corb, Conch Republic Films y MEM.

Fernando Szurman es un director argentino y polaco afincado desde 2023 en España. Graduado en Comunicación Audiovisual y doctor en Filosofía, su cortometraje ‘Black Water’ participó en el Festival de Sitges en la edición de 2019.