Un equipo de investigadores de Southwest Research Institute (SwRI, por sus siglas) ha presentado un innovador concepto de sonda espacial diseñado para sobrevolar cometas de origen interestelar, con el fin de estudiar detalladamente su composición y propiedades físicas.
El objetivo de esta iniciativa consiste en estudiar de primera mano estos objetos que llegan fuera desde nuestro sistema solar y que representan una oportunidad única para comprender cómo se forman y evolucionan los cuerpos en otros entornos planetarios. Además, la propuesta se inspira en los hallazgos de objetos como 1I/’Oumuamua (2017), 2I/Borisov (2019) y el más reciente 3I/ATLAS, descubierto en 2025.
Por ende, gracias a este nuevo concepto, la comunidad científica daría un paso más hacia el reto de explorar visitantes cósmicos que cruzan de manera fugaz el sistema solar, antes de desaparecer para siempre en su recorrido interestelar.
El diseño de la sonda se centra en la ligerez
El diseño de la nave contempla tanto la estructura principal como la carga científica necesaria para recopilar datos detallados sobre la composición, morfología y características físicas de los cometas interceptados. Pero a diferencia de las misiones que ya están en marcha, como la europea ‘Comet Interceptor’, que esperará en un punto de equilibrio gravitatorio a un cometa aún por descubrir, la propuesta del SwRI se centra en una sonda ágil, lista para lanzarse con rapidez en cuanto un objeto interestelar sea detectado.
Por lo tanto, la importancia de esta iniciativa radica en que el estudio directo de cometas interestelares pueda ofrecer datos sobre la formación de sistemas planetarios fuera del nuestro, así como sobre la diversidad química presente en otras regiones de la galaxia.
Asimismo, el reciente descubrimiento de 3I/ATLAS ha reforzado la urgencia de contar con sondas preparadas para aprovechar estas oportunidades científicas que aparecen de manera inesperada, teniendo en cuenta que, según los investigadores del SwRI, 3I/ATLAS habría sido el candidato perfecto para poner a prueba el concepto de la misión.
La NASA sería capaz de poner en marcha la misión
Los investigadores del SwRI afirman en un comunicado que «el concepto de la misión podría proponerse a la NASA», puesto a que «las trayectorias hiperbólicas y las altas velocidades de estos objetos impiden su órbita con la tecnología actual, pero el estudio demuestra que el reconocimiento mediante sobrevuelo es viable y asequible«.
Por lo tanto, para hacer realidad esta iniciativa, la NASA podría encargarse del desarrollo de la misión porque «ya ha realizado misiones para encontrar cometas interestelares».