El cine de Alejandro Amenábar hace escala en València con la presentación de ‘El cautivo’, su último largometraje. Se presenta dentro de La Mostra de València – Cinema del Mediterrani, un día después de haberlo hecho en Madrid y del estreno mundial que acogió el Festival de Cine de Toronto (TIFF) en la sección ‘Special Presentations’. La película fue recibida con una gran ovación y su llegada a los cines será el viernes 12 de septiembre.

Así, la Sala Oval del Oceanogràfic fue el escenario de este encuentro donde participó el director y los protagonistas, Julio Peña en el papel de Miguel de Cervantes y Fernando Tejero en el de Blanco de Paz, además de la actriz Luna Berroa y el productor valenciano Fernando Bovaira. Cabe recordar que para el rodaje de esta película, Amenábar y su equipo rodaron en diversos municipios de la Comunitat Valenciana entre los que se encuentran Buñol, Anna y Bocairent, para donde se hicieron castings de extras y se desplegó el set de rodaje durante varios días.

El Oceanogràfic acoge el estreno de 'El Cautivo' de Alejandro Amenábar

El Oceanogràfic acoge el estreno de ‘El Cautivo’ de Alejandro Amenábar / Francisco Calabuig

Cinco años que marcaron la historia

‘El cautivo’ se inspira en hechos reales y aborda los cinco años que Cervantes pasó en Argel prisionero, tras ser capturado por piratas berberiscos en el siglo XVI. Fue vendido como esclavo y la película explora la tensión entre culturas y religiones, así como los dilemas morales y vitales del protagonista, atrapado entre dos mundos y obligado a replantearse su identidad y sus lealtades. Amenábar vuelve así a sumergirse en una gran producción histórica tras títulos como ‘Ágora’, con su sello característico de rigor, espectáculo y emoción.

El Cautivo de Alejandro Amenábar.

El Cautivo de Alejandro Amenábar. / El Cautivo

La proyección y posterior presentación ha reunido a numerosas autoridades y representantes del ámbito cultural y político valenciano. Entre ellos, Marta Alonso, directora general de Patrimonio de la Generalitat, José Luis Moreno, concejal de Cultura y Patrimonio y presidente del Palau de la Música, Maite Ibáñez, concejala del PSOE, Vicente Llimerá, director del Palau de la Música, Álvaro López-Jamar, director del IVC, Fani Blanch, directora del ISEACV, y Teresa Cebrián, presidenta de la Academia Valenciana del Audiovisual.

También han asistido representantes del tejido audiovisual y municipal valenciano, como Fermín Crespo, director de Ciudad de la Luz, así como munícipes cuyps municipios son también protagonistas del filme. Así, estaban invitados Loreto Serrano, alcaldesa de Santa Pola, Miguel Ángel García Buigues, alcalde de El Poble Nou de Benitatxell, Miguel Marín Beneyto, alcalde de Anna, Virginia Sanz Ferrús, alcaldesa de Buñol y Xavier Molina Martí, alcalde de Bocairent.