Aymeric Laporte (Agen, Francia, 31 años) ha cumplido su sueño. Siete años y medio después de irse, vuelve al Athletic en una operación retorno muy … complicada y estresante que ha estado a punto de irse al garete. El jefe de la Cámara de Disputas de la organización, el abogado neerlandés Fracs de Weger, dictaminó ayer que el central internacional debe ser inscrito de inmediato como jugador del club de San Mamés. Anoche Ibaigane confirmó que se ha fichado al central hasta 2028.

La resolución de la FIFA autoriza a la Federación Española a solicitar a la saudí el Certificado de Transferencia Internacional. En traspasos entre distintos países son las federaciones nacionales implicadas las que validan la documentación facilitada. Es un proceso rápido y que apenas tarda. La Española pide el CTI y desde Riad se da el OK. A partir de ahí, el Athletic podrá inscribir al jugador en la Liga para competiciones nacionales. Queda la duda de qué sucederá con la Champions.

Este escenario supone un enorme alivio para Ernesto Valverde. El entrenador tenía claro que para un curso de tanta exigencia como el actual -con cuatro competiciones, entre ellas la Champions-, Laporte era el central que elevaba el nivel competitivo del eje de la defensa rojiblanca. Con Yeray sancionado por dopaje y Egiluz de baja lo que resta de campaña, el técnico vuelve a contar con tres centrales de primera plantilla, Vivián, Paredes y el francés.

Cuando la FIFA dijo ‘no’, se extendió una enorme depresión en el entorno del Athletic. Alcanzó tal calibre que el propio entrenador decidió salir en público la semana pasada a proclamar «no nos lamentemos tanto y miremos hacia adelante».

Los contratos valen

El club rojiblanco y el central han tenido que pelear para lograr su objetivo después de verse sacudidos por una enorme tormenta cuando la FIFA se negó a inscribir al jugador porque el Al-Nassr facilitó fuera de plazo la documentación del traspaso del central al club rojiblanco.

La directiva de Jon Uriarte había pactado pagar 10 millones y tiene firmado un contrato con el central internacional por tres años a cambio de algo más de 4 millones netos por campaña. Estos acuerdos quedaron en barbecho con la negativa de la FIFA, pero vuelven a estar en vigor.

El Athletic y el jugador no se quedaron cruzados de brazos ante la crítica situación. Con el futbolista a la espera desde hace días en Bilbao, elevaron un recurso ante el jefe de la Cámara de Disputas de la organización. Es un órgano que se dedica a resolver situaciones como las derivadas de contratos y los salarios de los jugadores.

El Athletic puede sacar pecho. Ha logrado que la FIFA rectifique, algo muy poco habitual. El gobierno del fútbol mundial es enemigo de las excepciones. Es comprensible teniendo en cuenta que en este mercado de verano ha validado 12.000 fichajes. Por eso que se ocupara del problema del Athletic y Laporte y que echara marcha atrás parecía un escenario remoto.

Pero el Athletic ha puesto en evidencia la potencia de sus servicios jurídicos, que han logrado dar un vuelco a la crisis. El club ha presentado en sus alegaciones pruebas que confirman que las tres partes firmaron los acuerdos antes de las 24.00 horas del 1 de septiembre. Fuentes de la FIFA indican que el club rojiblanco ha demostrado que todo estaba en regla y rubricado a las 23.56 horas, tal y como avalaron la Federación y LaLiga. El argumento rojiblanco que ha sido dado por bueno es que las tres partes estaban de acuerdo en la operación y que un error de una de ellas al entregar la documentación generó el problema.

Las otras ofertas

¿Por qué se alargaron tanto las negociaciones? Fuentes cercanas a las mismas indican a EL CORREO que el problema es que el Al-Nassr no se lo quería traspasar al Athletic sino a alguno de los otros clubes que presentaron una oferta económica superior que los diez millones rojiblancos.

Laporte, sin embargo, se negó en redondo e insistió en que sólo quería volver al Athletic. La primera negativa de la FIFA provocó que el contrato del jugador con el Al-Nassr siguiera vigente. Como los saudíes no metieron en hora su documentación para llevar a cabo la operación, ninguno de los acuerdos anteriores entre las partes era válido.

El contrato de un jugador se extingue cuando se ejecuta el ‘transfer’ y sus derechos pasan a otro club. Como eso no sucedió en un primer momento, el central tenía un año más de contrato con los saudíes a cambio de 25 millones. Laporte tendría que haber regresado a Riad en caso de una respuesta negativa de la FIFA. De hecho, tal y como desveló este periódico, fue inscrito por su club en la lista de jugadores de la Champions asiática, aunque no en la Liga y la Copa nacionales, en donde hay limitación de extranjeros. Sólo volverá a pisar Riad cuando vaya con el Athletic en enero a jugar la Supercopa. Su etapa en el Al-Nassr queda atrás.


En todo caso, hay que esperar para verle en activo. Aún no se sabe cuándo será presentado y cuándo podrá entrenar en Lezama. Su reaparición como rojiblanco cuenta con un problema. Laporte no juega desde abril y su pretemporada ha sido muy deficiente porque el Al-Nassr no le llevó a Riad. Luego le reclutó para la última fase de ese periodo. Las previsiones con las que se trabaja en Lezama es que a su regreso a los entrenamientos esté para jugar en diez días o un par de semanas.

Anoche, en una extenuante sucesión de vídeos, el central internacional, con la camiseta del Athletic con el número 14, declaró estar «muy contento» y añadió que era «un grandísimo día» para él. Asimismo, afirmó que afronta una temporada «muy ilusionante con «muchos partidos por delante». Laporte dijo tener «ganas de poder pisar San Mamés» y «ayudar al equipo». «Es todo lo que deseaba», subrayó. «Así que nada, al ruedo ahora y que todo vaya muy bien. Un fuerte abrazo y muchas gracias por el apoyo», concluyó.