El exjefe del equipo Haas, Guenther Steiner, aseguró que su deseo de afrontar un nuevo desafío lo motivó a hacerse cargo del equipo Tech3 de MotoGP en lugar de buscar un regreso a la Fórmula 1.

La semana pasada se anunció que un consorcio liderado por Steiner adquirió el equipo satélite de KTM, hasta entonces propiedad de Herve Poncharal.

El acuerdo establece que el italiano asumirá el cargo de CEO en 2026, mientras que su socio comercial, Richard Coleman, reemplazará a Poncharal como director del equipo.

Aunque Steiner es más conocido por ser el arquitecto del equipo Haas de Gene Haas, en realidad comenzó su carrera en los rallys en la década de 1980, inicialmente como mecánico, e incluso ayudó a Red Bull a lanzar su equipo de NASCAR en 2006. MotoGP, por lo tanto, se convertirá en la cuarta disciplina del deporte motor en la que ha trabajado.

Aunque desde su salida de Haas a finales de 2023 Steiner se ha mantenido vinculado a la F1 como comentarista, la idea de volver a un rol operativo no le resultaba tentadora, lo que lo llevó a inclinarse por las motos.

«¿Por qué no otro proyecto en la Fórmula 1? En primer lugar, diría que [MotoGP] siempre ha sido algo que me interesó, pero nunca había tenido tiempo para ello, y me resultaba atractivo», dijo.

Juan Pablo Montoya y Gunther Steiner en tiempos de ambos en NASCAR.

Juan Pablo Montoya y Gunther Steiner en tiempos de ambos en NASCAR.

Photo by: Eric Gilbert

«Creo que la Fórmula 1 está en un punto en el que ya lo hice, ya estuve allí el tiempo suficiente, así que quería hacer algo nuevo. Siempre me han gustado los nuevos desafíos. Me mudé a Estados Unidos para abrir un equipo de NASCAR cuando estaba en la Fórmula 1».

«La Fórmula 1 es fantástica, pero no es lo único que puedes hacer en el deporte motor. Siempre me han gustado los retos en mi vida, hacer algo nuevo, porque cuando empezamos me pregunté: ‘¿Crees que puedo lograr esto?’ Y lo logramos».

Por su parte, Coleman reveló que Steiner recibió varias ofertas de trabajo dentro de la Fórmula 1, pero, después de que Haas decidiera no renovarle el contrato hace dos años, él buscaba un rol en el que pudiera tener control total sobre su futuro.

«Guenther ha tenido bastantes ofertas y propuestas en la Fórmula 1, pero ambos hemos estado en entornos donde hemos tenido relaciones complicadas con las personas con las que trabajamos, y queríamos hacer algo que fuera completamente bajo nuestros términos, en lo que tuviéramos control absoluto», explicó.

«Así que, viéndolo como un proyecto a cinco años, estamos bastante emocionados por lo que creemos que podemos lograr en este paddock».

«Nos acercamos a esto con total humildad, y nos tomará un tiempo aprender, pero no queremos simplemente ser parte del grupo. Tenemos que ver un proyecto en el que pensemos que, a la larga, podamos tener éxito».

También lee:

En este artículo

Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.

Suscríbase a nuevas alertas