La intervención a la que se someterá Ter Stegen en las próximas horas ha generado enorme controversia. La guerra de comunicados entre el propio futbolista y el FC Barcelona evidenció que la recuperación del meta alemán es poco menos que una cuestión de estado.

El regreso de Ter Stegen una vez solventados sus problemas de espalda ha desatado todo tipo de suspicacias. El alemán aludió a un periodo de baja de tres meses mientras que el club mantuvo máxima discreción a la espera que la normativa le permita dar de baja al internacional germano y así activar el 80% de su salario para nuevas inscripciones. Un requisito que se ampara solo con una baja médica no inferior a los cuatro meses.

En medio de este baile previo a la intervención, lo único incuestionable es que Ter Stegen ya ha volado a Burdeos para acudir a la Clinique du Sport Bourdeaux y ponerse en manos de la especialista Amélie Léglise. La prestigiosa cirujana será la encargada de dirigir la intervención supervisada por los servicios médicos del club azulgrana, que han enviado al doctor Ignasi Moix.

Justo en estos momentos previos al quirófano es bueno repasar la entrevista que la doctor Léglise concedió al programa Què t’hi jugues!, de la Cadena SER, donde valoró este tipo de intervenciones. La entrevista tuvo lugar en diciembre de 2023 poco después que Ter Stegen fuera operado para solventar sus problemas en la zona lumbar.

De entrada, a la hora de referirse a una hipotética recuperación, la doctora Léglise fue de lo más optimista. Ni tres ni cuatro meses. «Podrían ser dos meses, aunque la posición de portero es más complicada que la de otros futbolistas».

La especialista francesa apeló a la endoscopia porque «es una técnica extremadamente precisa y que disminuye los riesgos de la operación. La endoscopia garantiza una recuperación más rápida que una cirugía clásica porque es menos agresiva para los tejidos musculares».

Amélie Léglise incide en que «en el fútbol de elite se hace una recuperación adaptada y el parón completo es solo de una semana», señaló.

En la entrevista, la cirujana también advirtió que en la mayoría de casos la recuperación es absoluta, aunque sí quiso apuntar un pequeño porcentaje de riesgo. «Cuando se produce una operación siempre existe un riesgo de recaída. El riesgo de recaída normalmente es inferior al 3% y por eso se tiene que ir con mucho cuidado en las primeras semanas».

Visto lo sucedido, está claro que Ter Stegen ha sido uno de los desafortunados que forman parte del 3%