Esta semana llegan a las salas de cine tres películas dirigidas y escritas por mujeres: ‘Jone, a veces’, de Sara Fantova; ‘Sigue mi voz’, de Inés Pintor Sierra (CIMA) (y Pablo Santidrián); y ‘Caja de resistencia’, de Concha Barquero (y Alejandro Alvarado).
‘Jone, a veces’ (Jone, Batzuetan), dirigida y escrita por Sara Fantova
Bilbao, verano. Jone (20), vive con su padre y su hermana pequeña Marta. En el marco de las fiestas de La Semana Grande, Jone se enamorará por primera vez. Mientras, en su casa, deberá afrontar las consecuencias de la dolencia que sufre su padre. Ese verano Jone vivirá entre la sensación de inmortalidad que siente con Olga, la chica de la que se enamora, y el miedo a quedarse sola debido a la enfermedad de su padre.
Ganadora de mejor película nacional en el Atlàntida Mallorca Film Fest, la película está protagonizada por Olaia Aguayo y el guion es de la directora Sara Fantova junto a Núria Dunjó y Nuria Martín. Surge del Laboratorio Ópera Prima de ESCAC 2024 y es una producción de Escac Studio, Escándalo Films, Amania Films y ECPV. La distribución corre a cargo de Atera Films.
‘Sigue mi voz’, dirigida y escrita por Inés Pintor Sierra (y Pablo Santidrián)
Tras una crisis de salud que la mantiene en casa 76 días seguidos, Klara no hace otra cosa que escuchar su programa de radio favorito, Sigue Mi Voz. Pero un día se pregunta: ¿Es posible enamorarse de alguien a quien ha oído en la radio, pero nunca ha conocido? ¿Puede realmente sentir algo por Kang, el presentador del programa de radio cuya voz sólo ha oído una vez, superará sus miedos y saldrá de nuevo al mundo?
Basada en la novela de Ariana Godoy, ‘Sigue mi voz’ está dirigida y escrita por Inés Pintor Sierra (y Pablo Santidrián) y protagonizada por Berta Castañé. Es una coproducción España-Estados Unidos de Zeta Cinema, Beta Fiction Spain, Sigue y No Pares AIE, Wattpad Webtoon Studios. Distribuye Beta Fiction Spain.
‘Caja de resistencia’, dirigida y escrita por Concha Barquero (y Alejandro Alvarado)
Tras su muerte, Fernando Ruiz Vergara dejó decenas de bocetos de películas que nunca pudo realizar. El cineasta andaluz sólo había dirigido un documental, ‘Rocío’, desgarrador y fascinante, maldito tras su censura judicial en los primeros años de la democracia en España. Desde entonces, sus proyectos permanecieron latentes en la imaginación y en el deseo. En el documental ‘Caja de resistencia’, fabulamos con aquellos proyectos soñados para llevarlos al cine desde el presente, como un gesto de resistencia.
La cinta ha sido galardonada, entre otros, con el Premio especial del Jurado en la 26.ª edición del Festival Internacional de Cine de Jeonju (Corea del Sur); el Premio Doc España en la 69.ª edición de la SEMINCI; el Premio al Mejor Film en la 31.ª edición de L’Alternativa; o el Premio del Jurado Joven en la 14.ª edición de Márgenes. Dirigida y escrita por Concha Barquero (y Alejandro Alvarado), la música de la película es de Paloma Peñarrubia y la fotografía de Raquel Fernández Nuñez (CIMA). Es una producción de Azhar Media y Alvarquero junto con la portuguesa Blablabla Media.