Corría el año 1985 cuando desde el Ayuntamiento de Elda se fomentó la creación de un club femenino fundado por Federico Poveda bajo las órdenes de Ángel Sandoval, el «alma mater» que canalizó la pasión escolar por el balonmano en la cuna del calzado. Tras varios años entre los mejores de Primera Nacional se produjo el ascenso a la Liga ABF, máxima categoría Femenina en la temporada 1991-92: el 15 de marzo del 1992 el Elda Prestigio asciende a la División de Honor de la Liga española. Un equipo con una base de «once chicas de Elda» y refuerzos clave como las rumanas Eva Covrig y Gina Cervenciu, inició veinte años consecutivos en la élite.
Época de esplendor
Entre las temporadas 92-93 y 95-96 el Elda Prestigio se consolida en la máxima categoría y accede a participar en competiciones europeas.
La temporada 1998-99 marcó un momento histórico del Club Alsa Elda Prestigio al conquistar su primer título de Campeón de Liga ante el Osito l’Eliana, eterno campeón y eterno rival de las eldenses, con un gol de la zurda rusa Ekaterina Sergueeva, a 4 segundos de la conclusión. En las siguientes campañas, el conjunto eldense sumó dos nuevos títulos de Liga (2002 y 2003), así como una Copa de la Reina y tuvo una actuación notable también en las diversas competiciones europeas en las que tomó parte, Liga de Campeones, Recopa y Copa EHF, convirtiéndose así en uno de los clubes femeninos más importantes del panorama español y europeo.
El Club Alsa Elda Prestigio conquistó su primer título de Campeón de Liga ante el Osito l’Eliana, eterno campeón y eterno rival de las eldenses, con un gol de la zurda rusa Ekaterina Sergueeva, a 4 segundos de la conclusión. / ELDA
En la temporada 2009/2010, tras no llegar lejos en las competiciones europeas en los últimos años, consigue alcanzar la final de la Copa EHF, en la que cedió ante el Randers. También fue subcampeón de Liga.
La crisis
La gloria se vio truncada no en la pista, sino en los despachos. La crisis económica global de 2008 fue demoledora y las subvenciones públicas y los patrocinios privados desaparecieron, ahogando al club en deudas. En junio de 2012, con deudas insostenibles y siete mensualidades impagadas a las jugadoras, la directiva solicitó el descenso. Fue el inicio de una década de «caída y resistencia». El Elda Prestigio se negó a desaparecer, aferrándose a su cantera y a la lealtad de su gente como un náufrago a su balsa. “Después de una época brillante y exitosa , el club casi desaparece por problemas económicos . Gracias a personas como Francis Valero y Pepe Verdú , se mantuvo el nombre del club y se afrontaron las deudas a largo plazo. Cuando Manolo Pastor se presentó para la presidencia empezó una época en División Plata , y en pocos años se terminó de pagar dicha deuda y por fin se quedó el club saneado. Durante ese periodo se consiguió el ascenso después de 13 años a Liga Guerreras Iberdrola. El año pasado Manolo dio un paso al lado para descansar , y tuve que coger la presidencia para seguir el proyecto tan bonito de mantener el club en Liga Guerreras y por todos los medios poder afianzar el club en dicha categoría”, rememoró José Antonio García «Matu», actual presidente de la entidad alicantina.
El resurgir
Tras diez años de lucha, el sueño del regreso se hizo realidad. Con un proyecto reconstruido desde la base, el equipo fue escalando categorías hasta el asalto final, uniendo de nuevo a toda la ciudad en un objetivo común. En la temporada 2022-23, tras una gran campaña (donde venció en la fase de ascenso disputada en Elda al Balonmano Morvedre, Zonzamas Cicar Lanzarote y Costa de Almería Roquetas), el equipo terminó ascendiendo a la Liga Guerreras Iberdrola once años después.
En su primera incursión en la DHF, durante la temporada 2024/25, el club se salvó ‘in extremis’ a pesar de las llegadas de las jugadoras asentadas en la máxima división. A falta de tres meses para acabar la competición, Vanesa Amorós dejó el banquillo a manos de José Ignacio Prades. La llegada de Prades al polideportivo Ciudad de Elda Florentino Ibáñez fue el revulsivo que necesitaban las jugadoras para poder mejorar su juego y mantener la categoría.
De momento, la temporada 2025/2026, de la que se han disputado dos jornadas hasta el momento, ha arrancado con un triunfo, en la jornada inaugural en el duelo en casa ante el Morvedre (32-24), y la derrota en el potente feudo del Costa del Sol Málaga (28-24).
Las jugadoras del banquillo animan a sus compañeras. José Ignacio Prades, atento al juego de su equipo. / ELDA PRESTIGIO
La presente plantilla cuenta con nombres consolidados como los de Meriem Ezbida, Virginia Fernández, Lucía García o Elena Cuadrado, a los que se suman otros prometedores como Emi Heilmann, Malena Valles, Maddi Bengoetxea, Marina González, Celia Guilabert o la jovencísima Júlia Terrado. Claudia Martínez, María Rodríguez, Aitana Pastor, Paula Lluch, Agda Rafaela, Graci Duque, Lora Sarandeva y Sol Azcune también siguen en las filas eldenses, a las que también se han incorporado desde la base del Elda Prestigio las jugadoras Luna Villaescusa y Anastasia Hvozd. Por contra, ha habido dos bajas Sofía Rivadeneira y Joana Bolling, además de una emotiva despedida de Bea Escribano.
“El proyecto del club es fortalecer la base y afianzar los patrocinios para poder mantenerlo en Primera categoría y hacer un proyecto deportivo fuerte con grandes entrenadores y entrenadoras en el primer equipo y en la base”, señala el presidente, para añadir que los objetivos presentes y futuros del club son “estabilidad económica con la búsqueda constante de patrocinios , mantener el equilibrio con la aportación de muchas chicas de la base al primer equipo, por supuesto mantener el primer equipo en zona más tranquila de la tabla y por todos los medios intentar evitar el play down esta temporada . Pelearemos con todas la fuerzas para ello”.
El palmarés de este gigante histórico
Con 22 temporadas en la máxima categoría, el Elda es un gigante histórico. Su irrupción a finales de los 90 rompió la hegemonía de otros clubes, creando un nuevo polo de poder. Pero su legado más singular en el siglo XXI es su propia supervivencia. En un contexto donde la crisis económica barrió a muchos clubes históricos, la tenacidad del Elda para resistir, negarse a desaparecer y volver a la élite lo convierte en un faro de resiliencia para todo el deporte español.
A lo largo de sus historia, el club ha ganado cuatro Ligas (1998/99, 2002/03, 2003/04, 2007/08), siendo el quinto club de España con más títulos (el segundo club en activo más laureado por detrás del Super Amara Bera Bera.), y dos Copas de la Reina (2001/02, 2004/05), dos Supercopas de España ( 2004/2005 y 2008/2009), un título de Copa ABF (2004/2005). Y en competición europea llegó a los octavos de final de la Champions League femenina (1999/2000), a las semifinales de la Recopa Europea (2001/2002) y a la final de la EHF European Cup ( 2009/2010).
Exposición de alguno de los trofeos ganados por el Elda Prestigio. / ELDA PRESTIGIO
Diana Box Alonso estuvo presente en las cuatro finales que culminaron con los cuatro títulos ligueros, con Ángel Sandoval Quesada en el banquillo de todas ellas y con Susana Fraile Celaya en la plantilla de los cuatro equipos campeones.
Entrevista a José Ignacio Prades
¿Qué ha cambiado en el equipo tras su llegada al banquillo al final de la pasada campaña?
Quizás no sea yo quien deba contestar esa pregunta, pero lo que sí puedo asegurarte es que hemos intentado darle nuestra impronta, muchas horas de trabajo y una idea muy clara de cómo queremos jugar y cómo queremos actuar. La disciplina táctica es un valor fundamental que estamos intentando asentar.
– ¿Cómo valora la plantilla actual, sus puntos fuertes, alguna debilidad?
La verdad es que tenemos una plantilla amplia, con multitud de posibilidades y combinaciones, lo que nos facilita el que podamos trabajar en buenas condiciones y con una alta calidad en el trabajo diario; sin embargo diría que este amplio abanico de posibilidades nos puede llevar a que esa combinación perfecta y esa sinergia entre el grupo tardemos algo más en encontrarla, pero estoy muy contento con las chicas y con la predisposición que están mostrando ante el trabajo y la competencia que ahora es mayor.
¿Cómo prepara los partidos?
Pues intentamos realizar la preparación de partido de manera minuciosa y contemplando todas las alternativas y opciones que nos podemos encontrar; desde el inicio de semana trabajamos tanto en la mejora individual como en la colectiva sin dejar de pensar en el rival del fin de semana para intentar corregir errores y adecuarnos a su manera de trabajar para competirles de la mejor manera posible.
– ¿Papel de la cantera?
En este club es un valor innegociable actualmente y desde hace años atrás cuando tuvo que sobrevivir a la crisis; existe un buen trabajo por parte del club y sus entrenadores en las categorías de base y debemos estar contentos y sentirnos orgullosos que de las 20 jugadoras que forman parte de la primera plantilla 7 de ellas provengan de nuestra cantera.
– ¿Objetivos del equipo en la presente temporada?
Bueno lo cierto es que nos gustaría dar un paso adelante con respecto a las temporadas pasadas y, en ese caso, nuestro objetivo pasa por intentar eludir el play down, aunque sabemos de la dificultad que ello conlleva; por un lado porque hay mucha igualdad en la zona media baja de la tabla y también porque los recién ascendidos se han reforzado bien, con lo cual va a ser una pelea muy bonita hasta el final.
– Va a compaginar su labor en el banquillo del Elda Prestigio con la de seleccionador de Serbia, ¿cómo plantea esta situación?
Aunque pueda parecer una situación atípica o anormal tengo la suerte de haberla vivido ya y sinceramente la recuerdo con gran satisfacción y con mucho cariño; tengo un recuerdo muy bonito de compaginar mi rol en la selección española con el del club….eso sí, las semanas internacionales se redobla el trabajo pero a los que nos encanta y disfrutamos con nuestro trabajo no se nos hace cuesta arriba. También es importante rodearse de un gran grupo de trabajo, tanto humano como a nivel profesional ya que delegar y compartir con tu staff ayuda a que el ambiente sea magnifico entre todos y también a que nos sintamos que podemos abarcar todo y no se nos escapa nada con la ayuda del cuerpo técnico.
Internacionalidades recientes