“Nuestra visión sobre África continúa siendo superficial, romántica, engañosa. Cualquier relectura del continente es interesante y necesaria”, sentencia Lorena Pizarro, directora de la nueva galería barcelonesa Seltz. Este mes inauguran Cataratas, que por primera vez reunirá fotografías de las cinco series sobre África de la artista y fotógrafa Cristina de Middel (Alicante, 1975). Con ellas, quien también fue presidenta de la prestigiosa agencia Magnum, “cuestiona la mirada distorsionada que existe con relación a este territorio y a otras tantas cosas”.
Cataratas —se llama así porque “una catarata nubla la visión, del mismo modo que el exceso visual y los clichés culturales distorsionan nuestra percepción del mundo”— es junto a la muestra No título del pintor barcelonés Ivan Forcadell (Alcanar, 1993) la apuesta de esta galería para su debut en la iniciativa Barcelona Gallery Weekend, que tendrá lugar del 18 al 21 de septiembre y supone el pistoletazo de salida de la temporada artística de la ciudad.
El programa general convivirá con la sección FLASH, con muestras que solo podrán verse mientras dure la cita
Veinticuatro espacios expositivos de arte contemporáneo y moderno de Barcelona y l’Hospitalet de Llobregat participarán en esta 11.ª edición que, un año más, mostrará de forma gratuita el trabajo de más de 50 artistas nacionales e internacionales. Como novedad, el programa general de exposiciones convivirá con la nueva sección FLASH, formada por nueve muestras que solo podrán visitarse mientras dure la iniciativa. Eso sí, todas ellas se estrenarán de forma simultánea el jueves 18 de septiembre: a partir de las 12 h, para profesionales, y desde las 18 h, para todos los públicos.
Entre las propuestas de este año también destaca la que acogerá el centro de arte contemporáneo Chiquita Room. Con el nombre de Canción de cuna para espabilar a una niña, la muestra comisariada por Àngels de la Mota hará dialogar a Mari Chordà (Amposta, 1942) y Bruno Munari (Milán, 1907-1998), dos artistas que nunca que se conocieron, pero cuyas piezas comparten haber sido creadas para jugar, aspecto fundamental para ambos.
Eva Fàbregas expondrá en la galería Bombon Projects
Bombon Projects
Otra de las exposiciones se centrará en la obra de Eva Fàbregas (Barcelona, 1988) y tendrá lugar en la galería Bombon Projects. El visitante podrá conocer de primera mano las técnicas y conocimientos sobre materia flexible y elástica de la artista catalana, que le permiten crear tensión y volumen de formas sin precedentes.
Mientras que la Mayoral presentará La monnaie vivante, comisariada por Pedro G. Romero, Premio Nacional de Artes Plásticas. La exposición, que toma el nombre de un ensayo de Pierre Klossowski de 1970 sobre el cuerpo y su posible valor de cambio y uso, reúne obras de Jordi Alcaraz, Jean-Michel Basquiat, Mari Chordà, Salvador Dalí, Jean Dubuffet, Eulàlia Grau, Pablo Picasso o Antoni Tàpies.
Las exposiciones se complementarán con encuentros con artistas, ‘performances’, charlas o visitas guiadas
House of Chappaz, 3 Punts Galeria, ADN Galeria, Galeria Marc Domènech, PALMADOTZE (con un pop-up en Barcelona durante el evento), P roj ecteSD, RocioSantaCruz, Suburbia Contemporary, Victor Lope Arte Contemporáneo y Zielinsky son otras de las salas que participan en esta iniciativa impulsada por la ArtBarcelona, cuyo objetivo es mostrar al público cómo las galerías actúan como espacios generadores de cultura y conocimiento, lugares de experimentación y descubrimiento que favorecen la conexión. El programa expositivo se complementará con una agenda de actividades que incluirá encuentros con artistas, performances, charlas y rutas guiadas.