Marc Colell (Barcelona, 1975) es el ganador del Premio de Novela Café Gijón 2025. Se lo adjudicó por mayoría en su 75 edición con ‘Las … crines’, una historia que narra el doble viaje de su protagonista hacia el corazón de la pampa argentina y su propio interior. Con una dotación de 20.000 euros, el fallo se dio a conocer en el histórico Café Gijón de Madrid, donde Fernando Fernán Gómez creó el premio hace 76 años. Siruela, sello que ampara el premio desde hace dos décadas, publicará la novela en enero de 2026. Collel toma el relevo de María Fasce, ganadora el año pasado con ‘El final del bosque’.

La novela ganadora «convierte la crónica de un desplazamiento real en un ejercicio de introspección luminosa». «Lo externo y lo íntimo, la tierra, la memoria y la observación social se entrelazan para componer un relato de descubrimiento y de transformación con una prosa a la vez poética y precisa», destaca el fallo del jurado. «Es una novela de ecos gauchescos y un homenaje a la deslumbrante naturaleza argentina en cuyas páginas resuena la voz de autores como Juan José Saer o Ricardo Güiraldes», agrega el fallo.

El protagonista viaja de España hasta Argentina con una llave en el bolsillo. Una amiga le ha dejado una quinta en el campo para pasar unas semanas. A la amiga le relatará en cartas sus experiencias, el poder de la casa y de algo que hay afuera, más allá.

«La pampa -sus sonidos, sus noches, su luz, sus animales-, acompañarán, como un personaje, como un narrador total, su recorrido, su mirada, y el extraño transcurso de esos días», anticipan los editores. Lo que persigue es la soledad, pero muy pronto conocerá a algunas personas que le obligarán a salir, a formar parte de algo más, de todas esas vidas, su encierro, su terror, su esperanza, sus pesadillas, su silencio, su humanidad».

Marc Colell es licenciado en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra y en Letras por la Nacional de La Plata. Es autor de la colección de aforismos calderonianos ‘Jardín Paremiológico’ (2000) junto a Javier Aparicio Maydeu. Ha publicado la biografía ‘Calderón en tres jornadas’, recogida en ‘Estudios sobre Calderón’ (2000) y la novela ‘Reino vegetal’ (2023), que obtuvo la mención especial en la 45.ª edición del Premio Literario Kutxa Ciudad de Irún.

Es autor del volumen de relatos ‘El bozal’ (2025), premiado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025. Publica relatos de ficción en la revista Zenda-Edhasa. Vive en L’Escala (Girona).

Mercedes Monmany presidió en esta edición un jurado del que formaron parte los escritores Pilar Adón, Ricardo Menéndez Salmón, Gioconda Belli y Marcos Giralt Torrente.

En esta edición hubo un recuerdo especial para Carmen Martín Gaite, ganadora del premio en 1954 con ‘El balneario’ y de quien este año se celebra el centenario de su nacimiento. También para José María Guelbenzu, vinculado al galardón como presidente del jurado durante tantos años, y recientemente fallecido.

Referente de los premios de narrativa, el Café Gijón es uno de los más antiguos. Nació en 1949, como réplica al Premio Nadal concedido en Barcelona, por iniciativa del actor y escritor Fernando Fernán Gómez y de un grupo de amigos con los que compartía tertulia en el café del Paseo de Recoletos, entre los que se encontraban Camilo José Cela, José García Nieto, Manuel Aleixandre o Eduardo Haro Tecglen.

El Ayuntamiento de Gijón patrocina este premio que cuenta en su nómina con ganadores como Luis Mateo Díez, Ana María Matute, Luis del Val, Eduardo Mendicutti, Fulgencio Argüelles, Fernando Quiñones, José Carlos Somoza o Lázaro Covadlo.

Esta era la decimonovena edición de premio bajo el amparo editorial de Siruela, que publicó obras ganadoras como ‘Los nombres prestados’, de Alexis Ravelo; ‘Volver a cuándo’, de María Elena Morán; ‘Antes de que llegue el olvido’, de Ana Rodríguez Fischer, o ‘El final del bosque’, con la que María Fasce ganó la pasada edición.