Félix Oliva

Viernes, 12 de septiembre 2025, 11:17

Una autopista rápida de 8 kilómetros casi llana. Así podríamos definir la ruta por la que el pelotón de la Vuelta ciclista a España va a atravesar Salamanca y que tendrá su continuidad hasta Guijuelo en una etapa que muchos esperan de transición, en todos los sentidos.

Así es como se denominan en el argot ciclista las etapas de las grandes vueltas entre grandes hitos, generalmente llanas y que están llamadas a resolverse al sprint. Pero esa transición se aplica también a la tensa situación que vive la carrera.

En lo meramente deportivo, los ciclistas harán en el término municipal de la capital 8 kilómetros. Entrarán procedentes de Fuentesaúco por esa carretera y entrarán a Salamanca por el campus de Ciudad Jardín, tras no poder hacerlo como estaba previsto por el Helmántico; la avenida de Prado Panaderos está muy bacheada y no se ha arreglado.

Desde ahí, el circuito en Salamanca está lleno de giros y rotondas, pero no va a impedir que el pelotón transite a alta velocidad. Puede que llegue precedido por una fuga si los equipos con sprinters no logran controlar la carrera, especialmente Lidl Trek para su líder Pedersen.

En cuanto a orografía, el trazado por el interior de Salamanca es un tobogán con más tramos de bajada que de subida. En la transmisión de TVE lo veremos casi todo el imágenes de helicóptero, pero a pie de calle es un subebaja.

La redacción de Salamancahoy ha querido hacerlo en bicicleta para mostrar cómo es visto desde las calles que todos conocemos. Lo hemos hecho sin corte de tráfico, respetando los semáforos y sin poder ir en dirección contraria por Torres Villarroel. A nuestro ritmo, la bajada por Mirat es vertiginosa y lleva al pequeño repecho de Canalejas.

Para los profesionales no tiene ninguna dificultad, pero allí está en sprint especial donde hay un favorito claro: Mads Pedersen. El líder de la clasificación por puntos es el hombre al que todos miran hoy, tanto si hay una fuga, en la que podría meterse y llegar por delante a Salamanca, o si llega el pelotón compacto a Canalejas, donde disputaría el sprint; también es el favorito para un final masivo en Guijuelo.

Tras pasar Canalejas, el pelotón cogerá velocidad de nuevo entre la glorieta de Brujas y el puente Enrique Estevan, antes de buscar la salida que evite las obras del Zurguén, el último obstáculo antes de enfilar hacia Guijuelo en un terreno llano, pero plagados de repechos.

Vigilancia por las protestas

En cuanto a posibles altercados, el paso por Salamanca se espera tranquilo en este sentido. Hay convocadas algunas protestas, en principio pacíficas, en el trayecto de salida de la capital. El dispositivo de seguridad formado por más de 200 agentes garantiza un paso plácido, con el que las autoridades cuentan tras no haber detectado convoctorias ni movimientos violentos.

Nada que ver, aparentemente, con la tensión sostenida en la contrarreloj de Valladolid, que se resolvió en unas pocas detenciones, ni con lo que se espera para las etapas finales entre Segovia y Madrid.

Comenta

Reporta un error