Feria de Albacete, 12 de septiembre de 2025.- El stand de la Diputación en la Feria de Albacete ha acogido un homenaje al gran Dámaso González de la mano del Capítulo de la Fundación Toro de Lidia en este territorio, que ha organizado una mesa redonda para reconocer la figura del maestro albaceteño, fundador del toreo contemporáneo.

Bajo el título ‘Dámaso González, vigencia y legado de un maestro en el toreo y en la vida’, el presidente de la institución provincial, Santi Cabañero, acompañado del diputado de Cultura, Miguel Zamora, ha participado en este coloquio en el que también han tomado la palabra los toreros Paco Ureña y Luis Francisco Esplá; el cirujano de la Plaza de Toros de Albacete y presidente de la Sociedad Española de Cirugía Taurina, Pascual González Masegosa; y el coordinador del Capítulo Fundación Toro de Lidia en Albacete, Antonio Martínez, con el periodista Salvador Ferrer como moderador y familiares entre el público.

Durante su intervención, Cabañero ha reivindicado la figura de Dámaso González como torero y como persona, advirtiendo que “que fue el rey del temple: vivió con temple y pasó por la vida queriendo y entregándose”.

De hecho, ha subrayado “su inmensa contribución” a la ciudad y a la provincia de Albacete, recordando que toreó 17 veces en la corrida de Asprona o que su figura fue clave para que hoy conozcamos como conocemos el Cotolengo, y ha dejado claro que “siempre ha apoyado todas las causas nobles cuando está tierra lo ha demandado”.

Además, ha señalado que fue un “verdadero maestro en los ruedos; un torero que toreó con verdad y vivió con verdad”, explicando que ese término hay que reservarlo para quienes verdaderamente lo merecen, “para quienes enseñan algo o hacen algo diferente para que los demás aprendan como es el caso de Dámaso González”.

Cabañero destaca la “inmensa contribución” de Dámaso González a la provincia

Cabañero también ha afirmado que fue un hombre que siempre llevó el nombre de Albacete por todo el mundo y “esta provincia y esta ciudad están en deuda con él”, señalando que tiene una estatua, y recordando que la Diputación le otorgará la Medalla de Oro, Honor y Gratitud de la provincia, aunque ha reivindicado que también merece un espacio en esta ciudad que lleve su nombre.

Y aludiendo a la concesión del reconocimiento provincial, Cabañero ha afirmado que Dámaso González “lo merece”, dejando claro que ninguna de las tres palabras que conforman el título es casual: “El término oro porque no hay premio mayor y él se lo merece; de honor porque es un honor para esta provincia su figura y porque él estaría honrado de llevar el nombre de Albacete y también de que los albacetenses estuvieran orgullosos de ello; y gratitud porque esta provincia está inmensamente orgullosa de su figura”.

En este sentido, ha incidido en la importancia de este reconocimiento que ya han recibido personalidades como Andrés Iniesta o Juan Carlos Izpisúa y que le ha sido concedido a Alba Redondo, a Pedro Piqueras y a José Luis Cuerda a título póstumo.

Un maestro irrepetible

Por su parte, Luis Francisco Esplá ha insistido en que “el legado que ha dejado Dámaso es la verdad en toda su dimensión”, apuntando que “un artista tiene la obligación de que las prolongaciones exteriores que hace sean auténticas y Dámaso era verdad dentro y fuera de la plaza, como ser humano y como artista”.

Del mismo modo, Paco Ureña ha señalado “que ha dejado un ejemplo de cómo se debe pasar por la vida en lo personal y en lo profesional: en lo personal, tenía unos valores humanos fuera de lo normal, y en la plaza fue un torero que aportó a la tauromaquia muchas cosas, y es muy difícil unir lo profesional con lo personal y en él se daba”.