La plaza de toros de Pontevedra conmemora en agosto su 125 aniversario con una cartelera de lo más potente en el mundo de la tauromaquia. Los espadas que se encuentran en lo más alto del escalafón forman parte de este histórico cartel de la Feria de la Peregrina 2025; por tanto, una cita imprescindible para los aficionados al arte de cúchares.

El arranque de esta temporada comenzó el pasado lunes 21 de julio, con la renovación de los abonos tradicionales, donde los antiguos socios confirmaban su permanencia manteniendo sus localidades. Después, se abrió el plazo de venta de nuevos abonos, para todas aquellas personas que se quisieran unir este año a los tres espectáculos organizados bajo la gestión de los hermanos Lozano Perea.

Desde ayer ya se pueden comprar las localidades sueltas, para los interesados en acudir a alguna corrida en particular, en lugar de a las tres jornadas. La venta fue todo un éxito, con una afición que rodeaba la plaza de toros para comprar sus entradas desde las ocho y media de la mañana.

El importe de la entrada oscila entre los 40 y los 115 euros, en función de si la localidad se encuentra en sol, sombra o sol y sombra, además de la ubicación de la misma.

La cola rodea el coso de San Roque. |  R. V.

La cola rodea el coso de San Roque. | R. V.

Aquellos interesados en acudir a este evento pueden adquirir sus billetes en las propias taquillas de la plaza de toros de Pontevedra o de manera telemática a través de la web taquillaoficial.com.

Asimismo, existen precios especiales para algunos colectivos: una entrada de jubilado cuesta cuarenta euros, mientras que un boleto para parados tiene un importe de veinticinco euros. De la misma forma, un pase para jóvenes de doce a veinticuatro años cuesta quince euros, pero se ubica al sol.

Cabe destacar que la normativa autonómica de Galicia prohíbe el acceso a menores de doce años a espectáculos taurinos en recintos cerrados, pues a pesar de que el Estado tiene competencia para regular la tauromaquia, no impone normas en lo referente a los menores como público. Por ello, su acceso queda en manos de cada comunidad autónoma.

Aficionados tras comprar las entradas. |  R. V.

Aficionados tras comprar las entradas. | R. V.

Este año, el coso de San Roque presencia tres días de toros en lugar de dos: el sábado 9, el domingo 10 y el viernes 15 de agosto.

Sebastián Castella abrirá el sábado este ciclo de corridas. El francés llega a Pontevedra tras su doble trofeo en Lunel. A él le seguirán José M. Manzanares y Emilio de Justo, quien desató pasiones en la Línea de la Concepción con una actuación de alto nivel frente al ganado de Victorio Martín. Cinco orejas y su entregado público le colocan como uno de los mejores toreros de España.

El domingo 10 contará con la presencia de Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Daniel Luque. Talavante realizó una de las faenas más importantes en el coso cántabro, donde cortó una oreja en una corrida caracterizada por su contenido artístico y su poso.

Por último, la feria se despide el viernes siguiente con una corrida goyesca, de la mano de Miguel A. Perera y Fernando Adrián, que pondrá el broche de oro tras sus triunfos en la capital. Por su parte, Daniel Luque también repite como torero en esta corrida caracterizada por la vestimenta inspirada en el pintor Francisco de Goya.