La exposición HispanoLusa de Toro ya es una realidad, después de que este viernes se haya inaugurado en el monasterio de Sancti Spiritus el Real.

Bajo el título «Vendrán más años…» y en el marco del festival PHotoEspaña como invitado de esta primera edición, el espacio acoge sendas muestras fotográficas del portugués Rui Ochoa y del español Santi Donaire.

Estas obras contemporáneas, que «dialogan» con el marco patrimonial e histórico en el que se exponen, son, además de un «puente tendido» entre España y Portugal, un «repaso» por la historia reciente de ambos países; concretamente, de sus dictaduras, con sus «similitudes» y «diferencias», expresaba el comisario de la exposición, Juan Valbuena, que aludía a las palabras que marcan esas diferencias: «en un país, hablamos de Revolución y, en el otro, de Transición«.

La primera parte de la exposición, que puede verse en el claustro del monasterio, se trata de «Punto Ciego», el trabajo de fotografía realizado por Santi Donaire en Paterna (Valencia), que se expone en tres paneles en los que recoge fotografías relacionadas con los más de 2.000 fusilamientos hechos allí durante la dictatura.

La primera pared trata sobre «qué pasa antes de abrir la fosa»; la segunda, «lo que nos encontramos desde que abrimos hasta que la cerramos»; y la tercera, sobre el «después» que viven quienes encuentran a sus familiares, como explicó el autor, que dijo que su intención con estas fotografías es «explicar qué significa».

Por otra parte, en el refectorio, puede verse la muestra «Rui Ochoa 74-99», fotografías tomadas por el portugués durante 25 años tras la Revolución de los Claveles, y que recogen «muchas situaciones», desde tanques, trabajadoras, niños de los barrios de la periferia de Lisboa o, incluso, los momentos en los que Portugal y España entraron en la Unión Europea.

La exposición se completa con una selección de 12 «fotolivbros» portugueses y españoles que contextualizan los anteriores trabajos.

La alcaldesa de Toro, Ángeles Medina, expresó en la inauguración que «no es casual» que la exposición se acoja en el monasterio, que «recuerda que la historia de Toro no puede entenderse sin la de Portugal«.

Medina agradeció la labor de Tomás del Bien e Inés Vila por hacer posible el evento, que «nace con la vocación de demostrar que nuestros monumentos pueden convertirse en el mejor marco para acoger propuestas artísticas de vanguardia».

Por su parte, el embajador de Portugal en España, José Augusto Duarte, dijo que «Toro es parte de la mitología histórica de Portugal» y que «no hay nadie en el país que no conozca» a Rui Ochoa, «un referente» de la fotografía lusa.

La directora de PHotoEspaña, María Santoyo, expresó que este proyecto sólo puede verse en Toro y que esta fotografía documental alude a la realidad, «cuando no es la que uno soñaría» y «se confronta con ella para denunciarla y subvertirla, incluso».

Santoyo expresó su deseo de continuidad para la HispanoLusa y de que la exposición «sirva para hacernos reflexionar de dónde venimos y, sobre todo, hacia dónde queremos ir».

Suscríbete para seguir leyendo