Un año más, el centro de Madrid volverá a acoger el final de La Vuelta Ciclista a España y será el escenario donde este domingo se conocerá al último vencedor de etapa de la edición del 90 aniversario y en el que se coronará a los ganadores de las clasificaciones generales de la carrera.

Y como preámbulo, este sábado se correrá la etapa de montaña con la Sierra de Guadarrama como gran escenario del recorrido.

Esta Vuelta de 2025, la número 80 con meta en Madrid, ha estado marcada por las protestas propalestinas en apoyo a Gaza, así como por las protestas contra el equipo Israel Premier-Tech, que, aunque no ha abandonado La Vuelta, se ha visto obligado a eliminar su nombre de los maillots.

Las protestas se han saldado con varias etapas suspendidas a pocos kilómetros de meta por motivos de seguridad, con la caída de corredores como Javier Romo (que tuvo que abandonar la competición), con interrupciones en las carreras e incluso con el acortamiento de etapas, como fue el caso de la contrarreloj de Valladolid.

La réplica de Ayuso en el Debate del Estado de la Región: denuncia el «bochorno» de La Vuelta Ciclista por los que «van dando lecciones de paz»

Carreteras cortadas el sábado por la etapa en la Sierra de Guadarrama

Este sábado los ciclistas de La Vuelta recorrerán los 165,6 kilómetros desde Robledo de Chavela hasta la cima de la Bola del Mundo. Un recorrido con un desnivel acumulado de más de 4.200 metros y que pasará por cinco puertos de montaña.

El pelotón partirá a las 13:00 horas y llegará a meta sobre las 17:30 horas aproximadamente, pues todo dependerá de la velocidad y el ritmo de la carrera.

Entre ambos puntos, el recorrido pasará por diferentes localidades madrileñas: San Lorenzo de El Escorial, Guadarrama, Cercedilla, Becerril de la Sierra y Collado Mediano.

Luz verde al final de etapa de La Vuelta en la Bola del Mundo

Entre las vías cortadas por el recorrido de esta penúltima etapa de La Vuelta se encuentran las siguientes:

  • Robledo de Chavela. Cerrado el tramo de la M-512 entre la gasolinera y el cruce con la carretera de Cebreros; la carretera de Valdemaqueda no será accesible; y la avenida de Los Valles y las calles Fuente del Tejar y Camino de la Ermita estarán cortadas y reservadas para servicios de seguridad.

  • San Lorenzo de El Escorial. Cortes breves en la calle Juan de Toledo y en la carretera de Guadarrama y cerrados por unos minutos los accesos a la carretera en las urbanizaciones Felipe II y La Pizarra.

  • Guadarrama. Corte al tráfico desde la carretera de El Escorial, en la M-600, hasta la rotonda de conexión con la salida a la AP-6 (lo que también afectará a las M-614, la rotonda de Los Sanitrarios y la calle Alfonso Senra hasta el Paseo de La Alameda y Alto del León); y corte de la M-622, carretera de Los Molinos, hasta el cruce de la Nacional VI. También habrá cortes en la M-614 y la M-623 hacia Collado Mediano.

  • Navacerrada. Cerrados los accesos al Puerto de Navacerrada y sin servicio de autobús de subida.

  • Collado Mediano. Cerrada la travesía de la M-623, lo que afectará al tramo desde la entrada desde Guadarrama (altura calle Ramiro) hasta el límite con Becerril de la Sierra y la intersección con la M-601.

Entre las 17:15 y las 20:00 horas del domingo

La última etapa (la número 21) tendrá lugar entre la localidad madrileña de Alalpardo y el centro de Madrid. Un circuito de 111,6 km y nueve vueltas que finalizará en Cibeles.

Madrid será, por tanto, el escenario de este evento final que este domingo 14 de septiembre, entre las 17:15 y las 20:00 horas aproximadamente, obligará a realizar cortes de tráfico que afectarán a muchas zonas de la ciudad.

Especialmente afectado se verá el tráfico de la zona sur de la capital, pasando la etapa por barrios como Carabanchel o Usera, pero también por el este, donde cruzará Vallecas, Moratalaz, San Blas-Canillejas y Ciudad Lineal para llegar al Ayuntamiento por la calle de Alcalá.

La Vuelta más convulsa y desvirtuada

Calles de Madrid afectadas

La última etapa de La Vuelta a España arrancará este domingo a las 16:44 horas en Alalpardo, a unos 45 kilómetros de Madrid.

Desde allí pasará por Algete, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas para entrar en Madrid (concretamente al barrio de Montecarmelo) sobre las 17:15 horas por la carretera M-603 en dirección Fuencarral.

Tras pasar por El Pardo y Aravaca se incorporará a la A-6 y alcanzará el Paseo de la Virgen del Puerto, desde donde girará a la izquierda y llegará al Palacio Real y a la Plaza de Oriente.

Ya en el centro de Madrid, La Vuelta circulará por la Carrera de San Jerónimo, pasará por la Plaza Cánovas del Castillo y llegará al Paseo del Prado hasta alcanzar Cibeles, donde estará situada la línea de meta.

Ahora bien, no será este el final de la etapa, ya que los ciclistas tendrán que dar hasta nueve vueltas en un circuito interno.

Madrid se blinda ante los que boicotean la Vuelta

Este circuito empezará en el mencionado Paseo del Prado y continuará por el Paseo de Recoletos (hasta la de Plaza de Colón) para luego bajar por la calle Alcalá hasta Callao y Gran Vía. Una vez allí se reincorporará al Paseo del Prado pasando por Alcalá.

Está previsto que los ciclistas completen este circuito entre las 18:05 y las 19:22 horas, pero se trata de horarios aproximados y el final de etapa podría extenderse hasta las 20:00 horas. Todo dependerá de la velocidad de los competidores.

Barrios y distritos de Madrid por los que pasará La Vuelta

La Vuelta pasará por hasta 35 barrios de 10 distritos diferentes de Madrid:

  • Moncloa-Aravaca: barrios de Valdemarín y Aravaca
  • Latina: Campamento y Águilas
  • Carabanchel: por Buenavista, Abrantes, Zofío, Pradolongo, Almendrales, Orcasur y San Fermín
  • Puente de Vallecas: por Entrevías, Palomeras Bajas, Portazgo y Palomeras Sureste
  • Villa de Vallecas: por el Casco Histórico de Vallecas
  • Moratalaz: por Pavones y Horcajo
  • Ciudad Lineal: por Pueblo Nuevo, Quintana, Ventas y La Concepción
  • San Blas-Canillejas: por Amposta, Hellín, Simancas y El Salvador
  • Salamanca: por Fuente del Berro, Guindalera, Goya y Recoletos
  • Centro: por Palacio, Embajadores, Justicia y Sol

Más de 2.000 agentes velarán por la seguridad

Para garantizar la seguridad de La Vuelta a su paso por Madrid, la delegación del Gobierno en Madrid ha preparado un plan de seguridad especial.

Este plan de seguridad especial está conformado por 1.100 agentes de la Policía Nacional, 711 policías municipales y 400 guardias civiles, que se suman a los ya 132 agentes de este cuerpo fijos durante la prueba deportiva.

Más de 2.000 agentes que formarán parte del mayor despliegue policial de Madrid desde la cumbre de la OTAN en 2022.