Claudio Puelles vuelve a escena este sábado en la cartelera de Noche UFC, donde el peruano se medirá al brasileño Joaquín Silva en un duelo de estilos y carácter. Después de más de un año fuera del octágono, regresa con una mentalidad renovada y un físico que asegura estar en su punto más alto.
Las lesiones lo habían alejado del público, pero el limeño aprovechó este tiempo para madurar, reencontrarse con su esencia como peleador y replantear su manera de entrenar. Lejos de caer en la desesperación, convirtió la pausa en una oportunidad de crecimiento y aprendizaje, tanto dentro como fuera de la jaula.
Consciente de que cada paso cuenta en la UFC, Puelles habló de su largo campamento, del aprendizaje que le dejaron las derrotas, de su visión sobre Joaquín Silva y de cómo espera llevar adelante su carrera de aquí en adelante.
Esta es la conversación exclusiva con el peleador peruano en la semana de su esperado regreso.
¿Este ha sido el campamento más largo de tu carrera?
“Sí, sin dudas. Ha sido una preparación desde octubre del año pasado, casi un año entero de entrenamientos diarios. Desde que me operaron la mano y me recuperé, no paré más. Me avisaron con nueve semanas de antelación para esta pelea, pero ya estaba listo para aceptar un combate incluso con poco aviso’’.
¿Qué fue lo que más mejoraste: mentalidad, físico o técnica?
“Creo que una combinación de todo. Después de mi última pelea, aunque fue una decisión controversial, salí con más confianza. Tenía tiempo sin subir al octágono, enfrenté a un rival duro y, aunque venía de una derrota, esa experiencia me fortaleció. He evolucionado técnicamente y también mentalmente’’.
¿Qué descubriste de ti mismo en este periodo lejos de la jaula?
“Que había caído en el ciclo de entrenar solo cuando tenía pelea. Eso no es vida de atleta. Ahora aprendí a mantener un ritmo constante todo el año, a no depender únicamente de un campamento. Es un proceso de prueba y error, pero siento que alcancé una madurez diferente’’.
¿Fue más duro lo que viviste tras la pelea con Dan Hooker que lo que vino después en México?
“Con Hooker me frustré porque ni siquiera pude mostrar lo que había entrenado. Para la segunda pelea, contra el francés en México, me avisaron con poco tiempo y llegué con muchos nervios. Pero fue una decisión dividida contra un rival durísimo que después ganó cinco seguidas. Esa pelea me dio confianza, aunque no me dieran la victoria’’.
¿Sientes que esas derrotas eran necesarias para crecer?
“Sí, así lo veo. No puedo cambiar el pasado, pero sí construir un futuro diferente. Han sido dos años de cambios y aprendizajes. Eso me ha hecho evolucionar’’.
¿Qué ves en Joaquín Silva, tu rival de este sábado?
“Es un peleador fuerte, experimentado y duro, aunque siento que ha bajado un poco su ritmo en los últimos años. No deja de ser peligroso, pero yo creo que estoy en un nivel superior. Al final, esto se define por estrategia, preparación física y mental’’.
¿Y qué viene después de esta pelea? ¿Cómo quieres manejar tu carrera?
“Quiero constancia. En un mundo ideal, pelear tres veces al año: febrero, mitad de año y final de temporada. Al menos dos, siempre. Sé que no todo depende de mí, pero mi meta es esa’’.