Estamos a bordo con Lando Norris mientras acelera en la penúltima curva de Zandvoort. Norris parecía encaminado a una pole crucial, hasta que de repente el airbox de un segundo McLaren aparece en pantalla. Su compañero de equipo, Oscar Piastri, ha tenido una salida ligeramente mejor y se aleja de nosotros en la última curva hacia la recta principal, logrando la pole por lo que parecen ser unos centímetros. La diferencia entre la victoria y la derrota es de 0,0012 segundos, y gracias a la nueva herramienta de «ghost car» o coche fantasma de la F1 podemos ver visualmente exactamente cómo se ve eso.
En medio de la parrilla más ajustada de la historia de la F1, la sesión de clasificación del Gran Premio de Países Bajos ha sido la regla y no la excepción en 2025. Ayudando a entender esos márgenes de clasificación increíblemente pequeños este año está la última herramienta de «ghost car» de FOM. Usando datos mejorados de GPS y cronometraje, los coches fantasma se pueden superponer a las repeticiones para comparar el rendimiento de dos coches, ofreciendo un indicador visual de dónde el piloto A pierde tiempo frente al piloto B, quién ha tomado la mejor línea en una curva o cuánto le cuesta realmente a un piloto la falta de velocidad punta en las rectas.
«En clasificación tenemos milésimas de segundo separando a cuatro coches, y poder representarlo visualmente es increíblemente difícil», dice Dean Locke, jefe de retransmisión de la F1, a Motorsport.com. «Es muy difícil entender lo increíbles que son algunas vueltas, ya sea Charles Leclerc arrebatando la pole a los McLaren en Hungría o algunas de esas vueltas impresionantes de Max Verstappen. Nuestro objetivo es contar esa historia».
La F1 ya había probado el concepto de los coches fantasma en el pasado, pero el mayor obstáculo para implementarlo de manera regular era lograr la precisión exacta necesaria y poder ofrecerlo a tiempo, ya que la información de clasificación tiene una vida útil corta antes de que la atención se centre en el Gran Premio del domingo.
«Siempre ha sido muy difícil hacerlo rápidamente después de la clasificación para toda la vuelta», explica Locke. «Necesitábamos un cierto nivel de precisión y autenticidad si íbamos a pasárselo a todos nuestros socios de retransmisión. Siempre hemos sabido que el GPS puede ser difícil de usar en este tipo de simulaciones. Aunque tenemos mucha confianza en la posición delantera y trasera del coche en pista, la posición lateral es menos fiable».
«La razón por la que pensamos que podríamos hacerlo ahora es que decidimos crear una aplicación a medida para acelerar ese proceso y enviarlo a los socios de retransmisión y fans rápidamente después de la clasificación. Con la app ahora tomamos esos datos de GPS y los superponemos al video; primero etiquetamos los datos con el video. Luego lo cruzamos con las cámaras onboard para corregir cualquier posición a medida que damos la vuelta».
«Es mayormente un trabajo manual realizado por editores muy buenos que son rápidos y atentos a estos detalles. La parte clave que lo hace difícil son los puntos de referencia realmente precisos. De hecho, hay una tolerancia del cinco por ciento en diferencias de encuadre horizontal y vertical en los ángulos de las cámaras onboard. Parece pequeño, pero hace una gran diferencia cuando intentas cruzar los datos. Solo un par de caídas de frames en las onboard pueden desordenarlo todo. Esa es la parte en la que trabaja el factor humano. Pero creo que la IA jugará un papel en el futuro a medida que sigamos mejorando la aplicación».
Foto de: FOM
La nueva función, que se usa regularmente en F1 TV y en los canales de redes sociales de la serie, ha sido muy bien recibida por los fans, y los retransmisores también disfrutan de las herramientas adicionales para analizar las vueltas de clasificación.
«Hubo una reacción muy fuerte antes del lanzamiento», asiente Locke. «Lo discutimos con los socios de retransmisión de antemano, incluso sobre la mejor manera de ofrecérselo. Y a veces no se trata solo del P1 o P2, podría ser la diferencia entre P1 y P4 que es relevante editorialmente. También tomamos comentarios de ellos».
«Se está usando mucho por una amplia gama de retransmisores y están contentos con ello. Recrear eso y la vista cenital, que a veces funciona mejor que la onboard, era algo que no pensé que podríamos hacer tan rápido».
Objetivo de 30 minutos de la F1
El equipo de retransmisión de F1 busca continuamente mejoras incorporando nueva tecnología, con el objetivo de reducir aún más el tiempo de proceso para que la herramienta de «ghost car» pueda aparecer en los programas de post-clasificación.
«Algunos de nuestros socios de retransmisión han dicho que el marco temporal les funciona bastante bien, porque pueden usarlo en sus pre-shows al día siguiente», dice Locke. «Pero aún me gustaría sacarlo un poco más rápido. Ahora estamos hablando de 90 minutos a dos horas, y todavía tenemos un gran objetivo de 30 minutos después de que esas vueltas estén hechas».
«Hay muchas mejoras en el flujo de trabajo que podemos hacer, como limpiar las imágenes, que actualmente pueden tener un pequeño temblor en los datos. Nuestro equipo de datos espera mejorar aún más los datos de GPS antes de transferirlos al equipo de medios. Eso significaría menos intervención manual. La latencia es uno de nuestros mayores obstáculos, así que procesar esos datos y luego usarlos es una parte clave de la operación».
Proporcionar estas ayudas visuales para analizar la clasificación no solo es un beneficio para los fans más apasionados, sino que también da a la base de fans más diversa que la F1 está atrayendo una mejor manera de entender lo reñida que es la competición. Otra manera de hacer la F1 más accesible a las generaciones jóvenes ha sido la gamificación de los gráficos, con el HUD sobre el halo como buen ejemplo que parece sacado directamente del videojuego de F1.
Foto de: FOM
«No puedo decirte cuál fue la reacción cuando le dijimos al director de TV; estaba a punto de tener un guion gráfico en el centro de la imagen», se ríe Locke. «Parecía algo increíblemente extraño, pero terminó funcionando muy bien. Algo como los ‘ghost cars’ funciona para todos, desde el fanático más metido, que quiere entender quién se pasó un poco del vértice, hasta el fan casual que se pregunta por qué los McLaren no lograron la pole esta semana».
«Tenemos una base de fans y audiencia realmente diversa y no queremos alienar al fanático hardcore frente al fan más casual o nuevo en el deporte, así que encontrar estas soluciones que expliquen algo pictóricamente complejo es una ventaja, en lugar de que un comentarista o analista diga ‘Creo que es en la curva 4’. ¿Qué significa eso realmente?».
No tecnología por tecnología
Ya han quedado atrás los días en que FOM ofrecía salidas lineales a los retransmisores; ahora sus propios canales y FOM permiten a los espectadores seleccionar la cámara onboard de su piloto favorito y las comunicaciones de radio del equipo. Y a medida que el espectador de F1 se vuelve más exigente, Locke y su equipo buscan continuamente los siguientes pasos para hacer la retransmisión más atractiva.
Lograrlo es un proceso continuo, ya que el frenético calendario de 24 carreras no deja mucho tiempo en la pretemporada para experimentar con nueva tecnología. Por ello, las novedades se prueban durante la temporada, con el recientemente renovado Media and Technology Centre de FOM en Biggin Hill dando más flexibilidad a la serie.
«La inversión que hemos hecho en nuestro Media and Technology Centre nos da un enfoque realmente ágil. No estamos enviando equipos a la pista ni personas a probar sistemas», explica Locke. «Casi en cada carrera estaríamos probando algo, haciendo mejoras o simplemente volviéndonos más eficientes. Y con el número y la frecuencia de carreras, y una pretemporada muy corta, tenemos que hacerlo durante toda la temporada. No podemos esperar al final de la temporada».
Foto de: Formula 1
Sobre planes futuros, Locke añade: «Permitir cierta personalización, incluso a través de una transmisión lineal en vivo, es un área de crecimiento real para nosotros, así que ver una carrera de F1 no es una experiencia 100 % pasiva».
«Estamos teniendo conversaciones muy interesantes sobre los flujos de contenido del futuro y qué deberíamos ofrecer. Tenemos la suerte de contar con socios de retransmisión muy activos y de alto nivel que saben lo que quieren de un deporte de primer nivel, y buenos grupos de investigación sobre lo que quieren nuestros fan».
«Pero aunque tecnologías emergentes como AR y VR son importantes, a veces hay tendencia a usar tecnología por la tecnología misma, y somos muy cuidadosos de no hacerlo. Tiene que enriquecer a nuestros fans y contar la historia».
Trabajar en la película de F1 de Apple, que se convirtió rápidamente en un éxito de taquilla, también fue una experiencia reveladora para el equipo de retransmisión de FOM. Y analizaron cómo podrían incorporar parte de esa tecnología en su propio producto de retransmisión, como explica Locke. “Primero, nos sentimos muy halagados de que quisieran usar tanto de nuestro material y la forma en que filmamos las carreras. Estas eran las personas que hicieron Top Gun: Maverick, una película de filmación aérea, diciéndonos que les gustaban nuestros planos de helicóptero».
«Algunos de sus sistemas son increíblemente difíciles de incorporar en una transmisión en vivo, pero hay conceptos e ideas que tomamos. Tuvimos conversaciones sobre si podríamos hacer parte de esto disponible en nuestra transmisión en vivo de manera sostenible. Fue una relación muy activa sobre qué tecnología podríamos llevar al deporte».
Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images
Las nuevas regulaciones técnicas de 2026, con mayor énfasis en el despliegue de energía eléctrica y novedades como el Manual Override Mode para reemplazar el DRS como ayuda de adelantamiento, también necesitarán explicación. Ese trabajo ya está en marcha, y los cambios en el chasis de 2026 también deberían proporcionar a FOM un mayor ancho de banda de datos para mejorar la conectividad.
Cuando se le pregunta qué pueden esperar los fans de F1 el próximo año, Locke responde: “Lo que puedo decir es que estamos activamente en talleres trabajando sobre qué datos tendremos y qué historias deberíamos contar a partir de esos datos.
«Hemos hecho bastante trabajo de explicadores no en vivo, incluyendo animaciones CGI, ya sea en canales digitales o suministradas a nuestros retransmisores. Tuvimos un grupo de discusión con nuestros socios de retransmisión sobre sus requerimientos y qué consideramos relevante e importante para explicar esas historias a nuestros fans».
«Tendremos mejor conectividad con el coche, lo que nos permitirá hacer un poco más de lo que estamos haciendo ahora».
También puedes leer:
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Suscríbete a alertas de noticias