La Consellería de Sanidade comenzará el lunes 29 de septiembre la campaña de vacunación contra la gripe y la covid-19 que ampliará la cobertura antigripal en mayores y niños, y se realizará en los centros de salud.

Así lo avanzó ayer en rueda de prensa el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, acompañado de la directora xeral de Salúde Pública, Carmen Durán, que señaló que en la campaña del pasado año Galicia “volvió a ser líder” en tasa de cobertura, al superar en 10 puntos la media estatal tanto en mayores de 65 años como en población infantil.

Esta nueva campaña, que tiene un coste de 11 millones de euros de fondos propios de la Xunta, traerá diferentes novedades, como la ampliación de la vacuna de la gripe a niños de hasta 11 años y será administrada por vía intranasal. La vacunación infantil frente a la gripe arrancará el 13 de octubre en los centros de salud.

Además, habrá un programa piloto de vacunación escolar, por lo que, a partir del 13 de octubre, podrán vacunarse en los colegios participantes en el proyecto el alumnado desde los 24 meses hasta los nacidos en 2014.

Personas mayores

En lo referente a las personas mayores, la Xunta amplía la administración de la vacuna antigripal de alta carga al grupo de edad de los 70 años a 79 años.

En esta campaña de vacunación no habilitarán grandes recintos, ya que “fueron una estrategia en un momento excepcional” como fue la pandemia y, posteriormente, se mantuvieron ante los buenos resultados.

Esta vez, la administración de las vacunas será organizada exclusivamente mediante la red asistencial del Servizo Galego de Saúde, donde los centros de salud serán los puntos principales.

En cuanto a las personas mayores de 80 años, los residentes en centros sociosanitarios y las personas inmunodeprimidas recibirán las dosis reforzadas contra la gripe como hasta el momento.

Durante la campaña, que comenzará en lunes 29 y se extenderá hasta el 31 de diciembre, las personas desde los 60 años y niños de 6 meses hasta los 11 años, salvo los que participen en el programa piloto de vacunación escolar, serán citados por mensaje SMS.

En cuanto al resto de los grupos de riesgo como embarazadas, personal sanitario o personas inmunodeprimidas podrán pedir cita a través de la aplicación del Sergas.

La pauta de vacunación seguirá siendo una dosis frente a la gripe y otra frente a la covid-19. Son dos vacunas independientes que pueden administrarse de forma simultánea en lugares anatómicos distintos. Esta nueva campaña de vacunación tiene como objetivo alcanzar el 75% en población mayor de 60 años.

Relacionado