EEUU se encuentra en un momento de tensión histórica. El brutal asesinato de Charlie Kirk ha evidenciado la profunda polarización del país, con algunos sectores hablando abiertamente de guerra civil y otros celebrando la muerte del activista conservador. Este clima de división extrema encuentra ecos sorprendentes en el cine y las series, donde algunas historias no solo anticiparon lo que vivimos, sino que nos ofrecen un espejo inquietante de lo que podría suceder.

Resulta tristemente oportuno el estreno de Eddington, la nueva película de Ari Aster con Joaquin Phoenix, que llega hoy a nuestras carteleras. Ambientada en plena pandemia del COVID-19, la cinta aborda cómo la desinformación, la manipulación mediática y la polarización entre sectores pueden fracturar una sociedad. 

Lo fascinante de esta disparatada sátira de Aster es que retrata hechos que ya sucedieron, como la propagación de fakes news y la creciente crisis de confianza en las instituciones, mientras funciona también como una rotunda advertencia sobre la tensión que se respira en EEUU.

Frente a este panorama, se antoja especialmente perturbadora la revisión de Civil War (disponible en VOD en Apple TV + y Movistar Plus +), la distopía que Alex Garland estrenó en 2024. Centrada en los efectos de una hipotética guerra civil en el país, la película imagina un escenario postapocalíptico donde la fractura social se ha convertido en violencia descontrolada. Explora las consecuencias de esta polarización, desde la radicalización de grupos hasta el colapso parcial de las fuerzas de la ley, mostrando un escenario que, a tenor de los acontecimientos recientes, no resulta tan improbable.

La historia se repite

Si nos remontamos a la Guerra de Secesión, encontramos ejemplos históricos que recuerdan que la violencia civil no es solo ficción. Películas como Tiempos de gloria (disponible en VOD en Apple TV +), Cold Mountain (bajo suscripción en Movistar Plus + y SkyShowtime) o la miniserie Hombres de Ley: Bass Reeves (bajo suscripción en SkyShowtime) retratan los horrores del conflicto interno estadounidense, la brutalidad de la guerra y la división irreconciliable entre ciudadanos.

Soñando con un futuro peor

El cine, tan proclive a la distopía, siempre se ha esforzado por mostrarnos los escenarios más extravagantes o ucronías que, a día de hoy, podrían confundirse con la realidad. El cuento de la criada (disponible al completo en HBO Max y Movistar Plus +) nos enseñaba cómo un régimen opresivo podía consolidarse aprovechando la división y el miedo colectivo, un reflejo extremo pero inquietantemente cercano de la polarización actual.

 Y ¿cómo de lejano en el tiempo está 1997: Rescate en Nueva York (disponible en Filmin bajo suscripción) de John Carpenter? Una cinta que se adentra de lleno en el caos urbano y el colapso social más absoluto, retratando un futuro descorazonador que solo puede ser enfrentado por Snake Plissken.

Y en estos tiempos donde hemos hecho del disparate bandera, quién sabe si no acabaremos bañados por un Amanecer rojo (disponible bajo suscripción en MGM +), el maravilloso delirio de John Milius, que fantaseaba con una Tercera Guerra Mundial. A estas alturas, pocos se sorprenderían al ver una noticia sobre un grupo de adolescentes reconvertido en nuestra última esperanza para hacer frente a una amenaza soviética. Muy pocos.