El Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, la imprescindible cita anual de cine fantástico que reúne en Sitges a fanáticos de todo el mundo, celebrará su quincuagésima octava edición del 9 al 19 de octubre de 2025. Con la relación entre el humor, la comedia y lo fantástico como leitmotiv, el certamen presenta una programación cargada de títulos de todo tipo.

En el apartado de homenajes, el festival entregará cuatro Premios Honoríficos Màquina del Temps: Peter Chan, figura clave del cine asiático; Carmen Maura, que en esta edición protagoniza ‘Vieja loca’ y que será premiada por una trayectoria inigualable e incomparable; Terry Gilliam, miembro de los Monty Python y director de clásicos como ‘Brazil’ y ’12 Monos’; y Joe Dante será reconocido como maestro del cine fantástico y de terror con obras como ‘Gremlins’ o ‘Aullidos’.

Los actores Benedict Cumberbatch y William Fichtner y los directores Sean S. Cunningham, Ezo G. Castellari y Ben Wheatley serán reconocidos con el Premio Màquina del Temps.

No te pierdas estoRegístrate para recibir contenido personalizadofestival sitges 2025 poster

Festival de Sitges

El jurado de la Sección Oficial estará compuesto por figuras destacadas como Peter Chan, Mary Harron (directora de ‘American Psycho’), la experta en efectos especiales Laura Pedro, el productor argentino Hernán Findling y la cineasta canadiense Jovanka Vuckovic.

Julia Ducournau, directora de ‘Titane’ (2021), abrirá el festival con ‘Alpha’, un drama distópico que explora el colapso climático, la transformación del cuerpo y los conflictos familiares. Será la tercera inauguración del festival a cargo de una mujer, tras ‘American Psycho’ (Mary Harron, 2000) y ‘Mona Lisa y la luna de sangre’ (Ana Lily Amirpour, 2021).

La gran película de clausura de esta 58ª edición es toda una declaración de intenciones. Se trata de ‘La larga marcha, puro thriller de supervivencia que adapta la novela homónima de Stephen King y que versa sobre la angustiosa experiencia de un grupo de jóvenes que participan en la más brutal de las competiciones. El objetivo consiste en andar sin descanso por las carreteras de una Norteamérica desolada. Si se detienen o aminoran la marcha, son ejecutados por un grupo paramilitar liderado por un implacable Mark Hamill con resonancias al Takeshi Kitano de ‘Battle Royale’.

alpha

‘Alpha’ (Julia Ducournau, 2025)

La programación oficial estará compuesta por una selección de títulos que muestran la versatilidad del género hoy en día. El miedo a la maternidad protagoniza filmes como ‘Mother’s Baby’ de Johanna Moder o ‘If I Had Legs I’d Kick You’, con una brillante Rose Byrne, mientras que ‘The Thing with Feathers’ (con Benedict Cumberbatch) y ‘Good Boy’ abordan el duelo y el terror doméstico desde perspectivas inquietantes. Mike Flanagan adapta a Stephen King en ‘La vida de Chuck’, con Tom Hiddleston como protagonista de una historia narrada en orden inverso, mientras que Colin Tilley firma ‘Eye for an Eye’, una de las propuestas visuales más impactantes del año. También destacan ‘The Home’, que convierte una residencia de ancianos en un espacio aterrador, y ‘Dolly’, un perturbador thriller sobre crianza monstruosa.

El Festival de Sitges 2025 se prepara para una edición marcada por grandes nombres y propuestas arriesgadas. Park Chan-wook regresa con ‘No Other Choice’, sátira feroz sobre el capitalismo. Radu Jude reinterpreta ‘Drácula’ desde el prisma de la inteligencia artificial, y Ben Wheatley firma con ‘Bulk’ una de sus películas más experimentales. También destacan ‘Balearic’, de Ion de Sosa, sobre una noche de San Juan que se convierte en pesadilla, y ‘Singular’, de Alberto Gastesi, que cuestiona la sustitución del ser humano por la inteligencia artificial.

Desde Latinoamérica llegan varios títulos con fuerza: ‘El susurro’, mezcla de suspense y fantasía vampírica, y ‘Todos los males’, un inquietante retrato familiar en tierra ajena. El cine zombi encuentra nuevos caminos con ‘We Bury the Dead’, protagonizada por Daisy Ridley, mientras que ‘Together’, ‘Death of a Unicorn’ y ‘Opus’ exploran el body horror, el humor negro y la crítica pop.

El festival acogerá también relatos de ciencia ficción y fantasía. ‘Redux Redux’, de Kevin y Matthew McManus, juega con la repetición y la metanarración audiovisual, mientras que ‘Orang Ikan’, de Mike Wiluan, sitúa una criatura letal en una isla del Pacífico. La fantasía más clásica estará presente con ‘Deathstalker’, una reinterpretación del culto ochentero firmada por Steven Kostanski, y ‘The Legend of Ochi’, de Isaiah Saxon, una epopeya visual con una joven heroína en un universo mágico.

orang ikan

‘Orang Ikan’ (Mike Wiluan, 2025)

La sección Sitges Collection reunirá este año algunas de las películas más esperadas del cine fantástico internacional. Yorgos Lanthimos presentará ‘Bugonia’, un remake inquietante de ‘Save the Green Planet’ protagonizado por Emma Stone y Jesse Plemons. Guillermo del Toro también estará presente con su versión de ‘Frankenstein’, protagonizada por Oscar Isaac, Mia Goth y Jacob Elordi. Mamoru Hosoda propone una aventura de ciencia ficción y fantasía con ‘Scarlet’, mientras que Luc Besson firma su particular ‘Drácula’.Lucile Hadžihalilović presenta la fábula ‘The Ice Tower’ con Marion Cotillard, y James DeMonaco cambia de registro con el terror psicológico de ‘The Home’.

También habrá espacio para grandes secuelas: ‘Black Phone 2’ de Scott Derrickson; ‘Sisu: camino a la venganza’, continuación de la aclamada ‘Sisu’; y ‘V/H/S/Halloween’, nueva entrega coral con nombres como Paco Plaza o Alex Ross Perry.Desde Hong Kong llega ‘Sons of the Neon Night’, thriller con Takeshi Kaneshiro y Tony Leung Ka-Fai; y Jean Dujardin protagoniza la nueva versión de ‘El hombre menguante’. Completan el apartado ‘Arco’, ‘All You Need is Kill’ y el esperado thriller norteamericano ‘Night Patrol’, de Ryan Prows, con Justin Long al frente.

El cine asiático tendrá una fuerte presencia con títulos como ‘Exit 8’ de Genki Kawamura, que convierte un trayecto en metro en una pesadilla psicológica; ‘New Group’, de Yuta Shimotsu, que homenajea el horror de Junji Ito y lo cruza con el lenguaje de las redes sociales; y ‘The Curse’, de Kenichi Ugana, que recupera el espíritu del J-Horror con un enfoque moderno. Desde Tailandia llega ‘A Useful Ghost’, una fantasía poética donde el alma de un ser querido vuelve reencarnada en un aspirador, una de las películas más sorprendentes del año y ganadora de la Semana de la Crítica en Cannes.

exit 8

‘Exit 8’ (Genki Kawamura, 2025)

También se explorarán nuevas perspectivas feministas y queer dentro del género. ‘La hermanastra fea’, de Emilie Blichfeldt, reinterpreta el cuento de La cenicienta con tono oscuro y sarcástico; ‘Fucktoys’, de Annapurna Sriram, narra la odisea de una joven maldita en un mundo marginal; ‘Dead Lover’, de Grace Glowicki, mezcla comedia gótica y romanticismo imposible; ‘Touch Me’, de Addison Heimann, combina ciencia ficción, relaciones poliamorosas y estética camp; y ‘Mermaid’, de Tyler Cornack, aborda la marginalidad a través de una historia oscura protagonizada por una sirena herida.

El cine español tendrá una presencia destacada con obras muy personales. ‘Gaua’, de Paul Urkijo, se inspira en el folclore vasco para construir una oscuridad ancestral; ‘La virgen de la tosquera’, de Laura Casabé, basada en Mariana Enriquez, ofrece una experiencia radical desde una óptica femenina; ‘Silencio’, de Eduardo Casanova, presenta una historia de vampiros queer que reflexiona sobre cuerpo y belleza; ‘Decorado’, de Alberto Vázquez, es una crítica animada cargada de sarcasmo; y ‘Luger’, ópera prima de Bruno Martín, ofrece un thriller a tiempo real en un laberinto industrial.

gaua paul urkijo

FILMAX

La animación tendrá una sección especialmente destacada. Se podrán ver propuestas como ‘Heart of Darkness’, adaptación visual del clásico de Joseph Conrad; ‘The Great History of Western Philosophy’, una brillante sátira póstuma de Aria Covamonas; y obras experimentales como ‘Lesbian Space Princess’ y ‘ChaO’. También destacan ‘Arco’, cinta premiada en Annecy, y ‘Another World’, ambas centradas en el duelo desde la animación emocional. Además, se proyectará ‘All You Need is Kill’, versión animada japonesa del manga que inspiró ‘Al filo del mañana’, y se recuperarán clásicos como ‘Angel’s Egg’ (1985) de Mamoru Oshii y ‘Willy, el gorrión’ (1989) de József Gémes. Como homenaje especial, se dedicará una retrospectiva al maestro italiano Bruno Bozzetto.

Sitges seguirá apostando por la recuperación de clásicos con documentales como ‘Strange Journey’, sobre ‘The Rocky Horror Picture Show’, y ‘Hammer: Heroes, Legends and Monsters’. La Filmoteca de Catalunya colaborará en la restauración de títulos como ‘Vera, un cuento cruel’ (1973), ‘Atolladero’ (1995) y ‘Memoria’ (1976), dentro del sello Catalunya Imaginaria. También se presentarán restauraciones de ‘Lo spettro’ (1963) y ‘Jigoku’ (1960), y se celebrará el 40 aniversario de ‘Re-Animator’ (1985) con una proyección especial y la presencia de parte de su equipo, incluyendo a Barbara Crampton y el compositor Richard Band.

the rocky horror picture show

Getty Images

La sección Brigadoon continuará siendo un espacio para el cine más outsider y libre. Entre sus títulos destacan ‘Test Screening’ (Clark Baker), una oda al cine de género; ‘The Devil’s Teardrop’, sobre una maldición ancestral en los Andes; ‘Thinestra’, sobre una droga milagrosa en un mundo distópico; y ‘Death Cycle’, un slasher con asesino en moto. En el terreno documental, se proyectará ‘Occupy Cannes’, protagonizado por Lloyd Kaufman, y ‘Masters of the Grind’, una celebración del cine extremo y marginal.

Headshot of Redacción Fotogramas

Desde que llegó a los quioscos por primera vez, el 15 de noviembre de 1946, hace más de 75 años, FOTOGRAMAS se ha convertido en la publicación de referencia en el ámbito del cine y el entretenimiento. Nuestro equipo de periodistas y críticos cinematográficos ofrecen, cada día, la información más actualizada sobre los últimos estrenos de cartelera, las mejores películas y series que llegan a las plataformas y las críticas firmadas por los nombres más prestigiosos del panorama audiovisual. 

Además de información, la redacción de FOTOGRAMAS te trae a diario completas y divertidas entrevistas a actores y directores nacionales e internacionales, los mejores análisis y curiosidades y diferentes clips, teasers y tráilers exclusivos para que no te pierdas nada. Todo esto son solo algunos de los contenidos que han colocado a FOTOGRAMAS como la primera revista de cine de España. 

Pero nada de ello sería posible sin un nutrido equipo de expertos colaboradores, críticos y redactores que buscan y seleccionan las noticias de cine y series más relevantes del momento. El equipo de FOTOGRAMAS está compuesto por: 

Juan Silvestre: Director digital de Fotogramas 

Javier Díaz-Salado: redactor jefe digital de Fotogramas 

Ricardo Rosado: redactor de Fotogramas

Fran Chico: redactor de Fotogramas 

Sergio Valverde: Community Manager de Fotogramas